Introducción a la Biología: RESÚMENES UNIVERSITARIOS
Por ALEJANDRO BARTON
5/5
()
Información de este libro electrónico
Los temas que componen este volumen son los fundamentales de la disciplina: núcleo, organización del genoma en el núcleo, cromosoma eucarionte, transporte nuclear, importación de proteínas nucleares, exportación de ARN, estructura de la cromatina, nucleolo, estructura y función molecular del genoma, del ADN a la proteína, código genético, transcripción, maduración del ARN, capping, empalme, traducción, iniciación, elongación de la cadena polipeptídica y traslocación del ribosoma, terminación, mecanismos de regulación en la expresión génica, regulación de la expresión génica en procariontes: el sistema de operón, regulación de la transcripción expresión génica en eucariontes, regulación en la transcripción, represión y activación por factores de transcripción, inhibición de la transcripción por condensación de la cromatina, inhibición de la transcripción por metilación, regulación a nivel del procesamiento del ARNm, regulación a nivel de la vida media de las proteínas, ciclo celular, mitosis, duplicación del ADN, reparación del ADN, división celular, división en procariontes y muchos más.
Relacionado con Introducción a la Biología
Libros electrónicos relacionados
El alma de los animales: Psicología comparada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl fin del envejecimiento: Los avances que podrían revertir el envejecimiento humano durante nuestra vida Libro electrónico
El fin del envejecimiento: Los avances que podrían revertir el envejecimiento humano durante nuestra vida
deAubrey de GreyCalificación: 5 de 5 estrellas5/5Guía para el estudio de los seres vivos de las aguas dulces Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas mariposas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Brillo Oculto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Recuerdos entomológicos: La vida maravillosa de los insectos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArrecifes coralinos: Balance entre construcción y destrucción Libro electrónico
Arrecifes coralinos: Balance entre construcción y destrucción
deEdgardo Londoño-CruzCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas arañas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnfibios y reptiles del municipio de San José del Guaviare (Guaviare, Colombia): Guía de Campo del Instituto de Ciencias Naturales n.º 24 Libro electrónico
Anfibios y reptiles del municipio de San José del Guaviare (Guaviare, Colombia): Guía de Campo del Instituto de Ciencias Naturales n.º 24
deMartha Lucía Calderón EspinosaCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Cómo funciona una célula? Fisiología celular Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los insectos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El sentido de la existencia humana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Explorando los genes: Del big-bang a la nueva Biología Libro electrónico
Explorando los genes: Del big-bang a la nueva Biología
deNicolás Jouve de la BarredaCalificación: 4 de 5 estrellas4/5Ecología y evolución de las interacciones bióticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Hay un dinosaurio en mi sopa!: Una guía rápida sobre evolución biológica Libro electrónico
¡Hay un dinosaurio en mi sopa!: Una guía rápida sobre evolución biológica
deÁlvaro Chaos CadorCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUniverso microbiota Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Entomología económica y manejo de plagas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La trampa de la diversidad: Cómo el neoliberalismo fragmentó la identidad de la clase trabajadora Libro electrónico
La trampa de la diversidad: Cómo el neoliberalismo fragmentó la identidad de la clase trabajadora
deDaniel BernabéCalificación: 5 de 5 estrellas5/5Biología cuántica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5UF0285 - Tratamiento de residuos urbanos o municipales. Libro electrónico
UF0285 - Tratamiento de residuos urbanos o municipales.
deSergio Jesús López del PinoCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGenética general: Libro de texto Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Venenos: Armas químicas de la naturaleza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiccionario del español de México: Volumen 1 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vías de bajo volúmen de tránsito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Economía ecológica y política ambiental Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia de la Biología Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Gestión de residuos inertes. SEAG0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos microbios ¿amigos o enemigos? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl origen de la célula Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Episodios de podcast relacionados
La célula: La célula es la unidad fundamental de la vida, y es una máquina fantástica. Haremos un recuento de sus diferentes partes y de las funciones de sus distintos organelos, al tiempo que compartimos unos pocos datos de cultura general relacionados con... Episodio de podcast
La célula: La célula es la unidad fundamental de la vida, y es una máquina fantástica. Haremos un recuento de sus diferentes partes y de las funciones de sus distintos organelos, al tiempo que compartimos unos pocos datos de cultura general relacionados con...
deLeucocitos isotópicos0 calificaciones0% encontró este documento útilDIS-005-III-De la 19 ava a la 20 ava Teoria sobre el Origen de la Vida Episodio de podcast
DIS-005-III-De la 19 ava a la 20 ava Teoria sobre el Origen de la Vida
deDisciplinas Alternativas0 calificaciones0% encontró este documento útilMecanismos moleculares contra el sinsentido.: Un error en el ADN es una mutación que causa, en general, la generación de una proteína defectuosa. Sin embargo, las células pueden producir proteínas defectuosas incluso si no poseen mutaciones en el genoma, porque, para fabricar proteínas, la célula debe copiar la información desde el ADN al ARN mensajero, o ARNm, y en el proceso de copia pueden producirse errores. El ARNm codifica la información en grupos de tres letras, o codón, que indican a la fábrica de proteínas cómo debe ordenar los aminoácidos que las componen. El final de la proteína lo indica con el codón de STOP. Una mutación en el codón STOP da lugar a una proteína que no termina correctamente, por eso se denomina “mutación sinsentido”. Un grupo de investigadores de la Universidad de Utrecht ha desarrollado un método que permite estudiar mejor este fenómeno. Episodio de podcast
Mecanismos moleculares contra el sinsentido.: Un error en el ADN es una mutación que causa, en general, la generación de una proteína defectuosa. Sin embargo, las células pueden producir proteínas defectuosas incluso si no poseen mutaciones en el genoma, porque, para fabricar proteínas, la célula debe copiar la información desde el ADN al ARN mensajero, o ARNm, y en el proceso de copia pueden producirse errores. El ARNm codifica la información en grupos de tres letras, o codón, que indican a la fábrica de proteínas cómo debe ordenar los aminoácidos que las componen. El final de la proteína lo indica con el codón de STOP. Una mutación en el codón STOP da lugar a una proteína que no termina correctamente, por eso se denomina “mutación sinsentido”. Un grupo de investigadores de la Universidad de Utrecht ha desarrollado un método que permite estudiar mejor este fenómeno.
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilDeslizamiento de datos.: El ADN de cada una de nuestras células mide cerca de dos metros de longitud, aunque la anchura de esta molécula es de solo dos milmillonésimas de metro ¿Cómo consiguen las células guardar en su interior una cadena tan larga y hacer accesible la información que lleva? El ADN puede guardarse dentro de una célula enrollado en ovillos formados por ocho proteínas centrales, denominadas histonas. Alrededor de ellas se enrollan algo menos de dos vueltas de hebra de ADN. Millones de estos pequeños ovillos, denominados nucleosomas, se empaquetan con otras proteínas en una estructura más densa, llamada cromatina, que forma los cromosomas. La lectura de la información tiene lugar en el espacio entre dos ovillos, un espacio que va variando porque el ADN enrollado en los nucleosomas se va deslizando y dejando expuestas distintas letras del código genético. Una reciente investigación aporta luz a este proceso de lectura. Episodio de podcast
Deslizamiento de datos.: El ADN de cada una de nuestras células mide cerca de dos metros de longitud, aunque la anchura de esta molécula es de solo dos milmillonésimas de metro ¿Cómo consiguen las células guardar en su interior una cadena tan larga y hacer accesible la información que lleva? El ADN puede guardarse dentro de una célula enrollado en ovillos formados por ocho proteínas centrales, denominadas histonas. Alrededor de ellas se enrollan algo menos de dos vueltas de hebra de ADN. Millones de estos pequeños ovillos, denominados nucleosomas, se empaquetan con otras proteínas en una estructura más densa, llamada cromatina, que forma los cromosomas. La lectura de la información tiene lugar en el espacio entre dos ovillos, un espacio que va variando porque el ADN enrollado en los nucleosomas se va deslizando y dejando expuestas distintas letras del código genético. Una reciente investigación aporta luz a este proceso de lectura.
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilDIS-005-II-12-9na y 10ma Teorias del Origen de la Vida. Episodio de podcast
DIS-005-II-12-9na y 10ma Teorias del Origen de la Vida.
deDisciplinas Alternativas0 calificaciones0% encontró este documento útilFuerza protón-motriz y la cura del cáncer.: Cuando hablamos de las características universales de la vida, muy raramente se menciona el proceso universal mediante el cual la vida obtiene la energía que necesita para generar la molécula de energía universal: la molécula de ATP. Esto es quizás así porque la forma en que las células obtienen su energía es muy extraña: el paso de protones a través de una membrana celular siguiendo un gradiente de concentración ¿Por qué protones? Cuando un átomo de hidrógeno pierde su electrón, se convierte en un protón desnudo. Esto sucede durante el proceso de respiración, en el que las moléculas de los alimentos se oxidan en la mitocondria en varios pasos. Las células cancerosas se dividen continuamente y, por lo tanto, sus necesidades metabólicas son diferentes a las de las células en reposo. Por esa razón, la mayoría de las células cancerosas exhiben flexibilidad metabólica para producir las moléculas de ATP necesarias. Ahora, investigadores de la Univ Episodio de podcast
Fuerza protón-motriz y la cura del cáncer.: Cuando hablamos de las características universales de la vida, muy raramente se menciona el proceso universal mediante el cual la vida obtiene la energía que necesita para generar la molécula de energía universal: la molécula de ATP. Esto es quizás así porque la forma en que las células obtienen su energía es muy extraña: el paso de protones a través de una membrana celular siguiendo un gradiente de concentración ¿Por qué protones? Cuando un átomo de hidrógeno pierde su electrón, se convierte en un protón desnudo. Esto sucede durante el proceso de respiración, en el que las moléculas de los alimentos se oxidan en la mitocondria en varios pasos. Las células cancerosas se dividen continuamente y, por lo tanto, sus necesidades metabólicas son diferentes a las de las células en reposo. Por esa razón, la mayoría de las células cancerosas exhiben flexibilidad metabólica para producir las moléculas de ATP necesarias. Ahora, investigadores de la Univ
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilLa Brújula de la Ciencia s11e41: Moléculas de Rydberg, un enlace químico del tamaño de una célula humana Episodio de podcast
La Brújula de la Ciencia s11e41: Moléculas de Rydberg, un enlace químico del tamaño de una célula humana
deLa Brújula de la Ciencia0 calificaciones0% encontró este documento útilEnvejecimiento, telómeros y estilo de vida. Hablamos con Sergio Andreu Sánchez.: Somos un enorme y complejo aglomerado de células y envejecemos porque, con la edad, las células que nos forman pierden su lozanía y sufren un deterioro que se transmite a todo el organismo. Cada célula de nuestro cuerpo contiene el ADN empaquetado en 23 pares de cromosomas, cada uno de los cuales lleva, al principio y final, una serie repetitiva de letras genéticas que se denominan “telómeros”. Se ha comprobado que la longitud media de los telómeros disminuye con la edad y por esa razón se los considera un marcador del proceso de envejecimiento. Sergio Andreu Sánchez ha publicado en la revista Communications Biology los resultados de un estudio de la longitud media los telómeros en 1046 personas voluntarias. El trabajo aporta información sobre cómo se correlacionan factores como el ambiente, el sexo, la edad de los padres o costumbres poco saludables, como el tabaquismo, con la longitud de los telómeros y Episodio de podcast
Envejecimiento, telómeros y estilo de vida. Hablamos con Sergio Andreu Sánchez.: Somos un enorme y complejo aglomerado de células y envejecemos porque, con la edad, las células que nos forman pierden su lozanía y sufren un deterioro que se transmite a todo el organismo. Cada célula de nuestro cuerpo contiene el ADN empaquetado en 23 pares de cromosomas, cada uno de los cuales lleva, al principio y final, una serie repetitiva de letras genéticas que se denominan “telómeros”. Se ha comprobado que la longitud media de los telómeros disminuye con la edad y por esa razón se los considera un marcador del proceso de envejecimiento. Sergio Andreu Sánchez ha publicado en la revista Communications Biology los resultados de un estudio de la longitud media los telómeros en 1046 personas voluntarias. El trabajo aporta información sobre cómo se correlacionan factores como el ambiente, el sexo, la edad de los padres o costumbres poco saludables, como el tabaquismo, con la longitud de los telómeros y
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilMás cerca de la vida de diseño.: La secuencia de bases del ADN de los genes contiene la información que determina la secuencia de aminoácidos de las proteínas. Esto no es suficiente para que las proteínas funcionen. Para que una proteína pueda desempeñar correctamente su función, su larga cadena de aminoácidos debe estar plegada de una manera muy precisa. A medida que las proteínas van siendo sintetizadas, y los aminoácidos van siendo añadidos a la cadena, estos comienzan a establecer interacciones con otros y a determinar así la estructura tridimensional de la proteína final. Recientes avances en inteligencia artificial y aprendizaje profundo han acercado mucho a la realidad la posibilidad tanto de predecir con exactitud la estructura aún desconocida de muchas proteínas, como de diseñar proteínas con una estructura tridimensional deseada. Episodio de podcast
Más cerca de la vida de diseño.: La secuencia de bases del ADN de los genes contiene la información que determina la secuencia de aminoácidos de las proteínas. Esto no es suficiente para que las proteínas funcionen. Para que una proteína pueda desempeñar correctamente su función, su larga cadena de aminoácidos debe estar plegada de una manera muy precisa. A medida que las proteínas van siendo sintetizadas, y los aminoácidos van siendo añadidos a la cadena, estos comienzan a establecer interacciones con otros y a determinar así la estructura tridimensional de la proteína final. Recientes avances en inteligencia artificial y aprendizaje profundo han acercado mucho a la realidad la posibilidad tanto de predecir con exactitud la estructura aún desconocida de muchas proteínas, como de diseñar proteínas con una estructura tridimensional deseada.
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilBiología de Tranquis 33: Los cromosomas 0 calificaciones0% encontró este documento útilCódigo Genético: El ADN humano está formado por millones de pequeñas moléculas llamadas nucleótidos. Se estima que contiene unos 3.450 millones. Cada nucleótido mide la tercera parte de un nanómetro, es decir 0,34 nm ¿Cuantos metros son 0,34nm por 3.450 millones nucleótidos? Un metro y 17 centímetros. Ahora bien, la célula tiene el ADN por duplicado, así que la célula tiene una hebra de 2 metros con 34 cm de ADN. Se estima que en un humano promedio de unos 70kg de peso hay entre 50 a 100 billones de células. Si uniéramos todas las cadenas de ADN de esas células obtendríamos una única hebra de 175.500 millones de kilómetros. Naturaleza extrema ¿no les parece? Episodio de podcast
Código Genético: El ADN humano está formado por millones de pequeñas moléculas llamadas nucleótidos. Se estima que contiene unos 3.450 millones. Cada nucleótido mide la tercera parte de un nanómetro, es decir 0,34 nm ¿Cuantos metros son 0,34nm por 3.450 millones nucleótidos? Un metro y 17 centímetros. Ahora bien, la célula tiene el ADN por duplicado, así que la célula tiene una hebra de 2 metros con 34 cm de ADN. Se estima que en un humano promedio de unos 70kg de peso hay entre 50 a 100 billones de células. Si uniéramos todas las cadenas de ADN de esas células obtendríamos una única hebra de 175.500 millones de kilómetros. Naturaleza extrema ¿no les parece?
deCiencia EXtrema - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilSalva Aznar, epigenética y cáncer 0 calificaciones0% encontró este documento útilSalva Aznar, epigenética y cáncer 0 calificaciones0% encontró este documento útilVejez por estrés: El envejecimiento diferencial se basa en quel no todos nuestros órganos parecen envejecer a la misma velocidad, y algunos, por la razón que sea, envejecen antes que otros. Evidentemente, nuestra longevidad depende de la viabilidad de nuestro órgano vital más envejecido. Cuando éste es demasiado viejo para funcionar correctamente, sobreviene la muerte. Una forma de evaluar la edad de las células es medir la longitud de los telómeros, unas secuencias de letras repetidas que existen los extremos de los cromosomas para proteger su integridad. A medida que envejecemos, nuestras células van sufriendo divisiones que acortan sus telómeros. Ahora, un estudio realizado con 4.598 personas jubiladas relaciona las adversidades de la vida con una menor longitud de los telómeros, siendo más importantes los efectos de las adversidades sufridas en la infancia. Episodio de podcast
Vejez por estrés: El envejecimiento diferencial se basa en quel no todos nuestros órganos parecen envejecer a la misma velocidad, y algunos, por la razón que sea, envejecen antes que otros. Evidentemente, nuestra longevidad depende de la viabilidad de nuestro órgano vital más envejecido. Cuando éste es demasiado viejo para funcionar correctamente, sobreviene la muerte. Una forma de evaluar la edad de las células es medir la longitud de los telómeros, unas secuencias de letras repetidas que existen los extremos de los cromosomas para proteger su integridad. A medida que envejecemos, nuestras células van sufriendo divisiones que acortan sus telómeros. Ahora, un estudio realizado con 4.598 personas jubiladas relaciona las adversidades de la vida con una menor longitud de los telómeros, siendo más importantes los efectos de las adversidades sufridas en la infancia.
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilEl genoma de los virus: Mientras que toda la vida celular, tanto de eucariotas como procariotas, emplea ADN de doble cadena para codificar su información genética, los virus son mucho más versátiles en este aspecto. Un virus puede tener un genoma basado en ADN de doble... Episodio de podcast
El genoma de los virus: Mientras que toda la vida celular, tanto de eucariotas como procariotas, emplea ADN de doble cadena para codificar su información genética, los virus son mucho más versátiles en este aspecto. Un virus puede tener un genoma basado en ADN de doble...
deLeucocitos isotópicos0 calificaciones0% encontró este documento útilEP12- Hablemos de Lisosomas y Peroxisomas 0 calificaciones0% encontró este documento útilBiología de Tranquis 82 – Proteínas IV: la alquimia de ver un oso Episodio de podcast
Biología de Tranquis 82 – Proteínas IV: la alquimia de ver un oso
deBiología de Tranquis0 calificaciones0% encontró este documento útilEpigenética: Durante mucho tiempo, creímos que el único determinante del conjunto de proteínas que en cada una de nuestras células se expresaban era el mismo código genético, de factores intrínsecos relacionados con el mismo. También creíamos que el... Episodio de podcast
Epigenética: Durante mucho tiempo, creímos que el único determinante del conjunto de proteínas que en cada una de nuestras células se expresaban era el mismo código genético, de factores intrínsecos relacionados con el mismo. También creíamos que el...
deLeucocitos isotópicos100%100% encontró este documento útilLa sinapsis: La sinapsis es la interfaz o medio de comunicación entre dos células excitables. Esto inmediatamente nos hace pensar en dos neuronas, pero el término trasciende a las mismas. También hay sinapsis entre neuronas y células musculares, y entre... Episodio de podcast
La sinapsis: La sinapsis es la interfaz o medio de comunicación entre dos células excitables. Esto inmediatamente nos hace pensar en dos neuronas, pero el término trasciende a las mismas. También hay sinapsis entre neuronas y células musculares, y entre...
deLeucocitos isotópicos0 calificaciones0% encontró este documento útilEl misterioso gen que causa cáncer o degeneración neuronal: Las células de nuestros cuerpos figuran entre las nanomáquinas más complejas de todo el universo. Están formadas por miles de piezas que, si fallan, pueden hacer que la célula caiga enferma. En ocasiones, como sucede en el cáncer, basta con que una sola célula enferme de modo que su sistema de control de la reproducción falle para que surja un tumor mate a todo el organismo. Ahora grupo internacional de más de 150 investigadores ha identificado pacientes con cáncer generado por mutaciones en genes que codifican proteínas que permiten que el ADN se enrolle de manera que quepa en el núcleo celular. Episodio de podcast
El misterioso gen que causa cáncer o degeneración neuronal: Las células de nuestros cuerpos figuran entre las nanomáquinas más complejas de todo el universo. Están formadas por miles de piezas que, si fallan, pueden hacer que la célula caiga enferma. En ocasiones, como sucede en el cáncer, basta con que una sola célula enferme de modo que su sistema de control de la reproducción falle para que surja un tumor mate a todo el organismo. Ahora grupo internacional de más de 150 investigadores ha identificado pacientes con cáncer generado por mutaciones en genes que codifican proteínas que permiten que el ADN se enrolle de manera que quepa en el núcleo celular.
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilEP16- El descubrimiento de las células y la teoría celular 0 calificaciones0% encontró este documento útilTipos de tejidos: A la mitad entre el nivel de complejidad de las células y el de los órganos, se encuentran los tejidos. Y sus tipos y características no son siempre evidentes. Básicamente, existen tejidos epiteliales, conectivos, musculares y nerviosos. Si bien... Episodio de podcast
Tipos de tejidos: A la mitad entre el nivel de complejidad de las células y el de los órganos, se encuentran los tejidos. Y sus tipos y características no son siempre evidentes. Básicamente, existen tejidos epiteliales, conectivos, musculares y nerviosos. Si bien...
deLeucocitos isotópicos0 calificaciones0% encontró este documento útilRibosomas, antibióticos y el origen de la vida: Hace dos décadas, en la revista Science se publicaron tres artículos al descubrimiento de la estructura básica del ribosoma. El ribosoma es la fábrica celular de proteínas. El ribosoma está formado por ARN y proteínas que se organizan en dos subunidades, una algo más grande que la otra. Fue la estructura de esta subunidad mayor, más implicada en la química de la síntesis proteica, la que había sido descubierta. Esto tenía implicaciones en la comprensión del origen de la vida y, dado que los ribosomas bacterianos son diferentes de los ribosomas de las células de nuestro cuerpo, se abría la posibilidad de encontrar antibióticos. Hoy nos podemos a preguntar si estas investigaciones han conducido realmente al descubrimiento de nuevos antibióticos. Y bien, a lo largo de las dos últimas décadas sí ha habido avances en la comprensión de la estructura de distintos tipos de ribosomas en distintos tipos de células, sin embargo, estos avances no se Episodio de podcast
Ribosomas, antibióticos y el origen de la vida: Hace dos décadas, en la revista Science se publicaron tres artículos al descubrimiento de la estructura básica del ribosoma. El ribosoma es la fábrica celular de proteínas. El ribosoma está formado por ARN y proteínas que se organizan en dos subunidades, una algo más grande que la otra. Fue la estructura de esta subunidad mayor, más implicada en la química de la síntesis proteica, la que había sido descubierta. Esto tenía implicaciones en la comprensión del origen de la vida y, dado que los ribosomas bacterianos son diferentes de los ribosomas de las células de nuestro cuerpo, se abría la posibilidad de encontrar antibióticos. Hoy nos podemos a preguntar si estas investigaciones han conducido realmente al descubrimiento de nuevos antibióticos. Y bien, a lo largo de las dos últimas décadas sí ha habido avances en la comprensión de la estructura de distintos tipos de ribosomas en distintos tipos de células, sin embargo, estos avances no se
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilGeneralidades de las inmunoglobulinas: Pocas glucoproteínas son tan fascinantes como las inmunoglobulinas. No solamente por poder actuar de manera autónoma para neutralizar diferentes tipos de amenazas, sino por la manera en que otras moléculas y células del sistema inmunológico... Episodio de podcast
Generalidades de las inmunoglobulinas: Pocas glucoproteínas son tan fascinantes como las inmunoglobulinas. No solamente por poder actuar de manera autónoma para neutralizar diferentes tipos de amenazas, sino por la manera en que otras moléculas y células del sistema inmunológico...
deLeucocitos isotópicos0 calificaciones0% encontró este documento útilMarañas de ARN. Nova de 1670. Aspirina y cáncer de colon: Comenzamos hablando del ARN mensajero, una molécula encargada de transmitir la información de la fórmula para fabricar proteínas. El ARN es una hebra larga que se pliega estableciendo uniones, a modo de nudos, en algunos puntos. Se ha descubierto que la mayor o menor producción de proteínas depende de lo enmarañado que esté el ARN. Continuamos con un artículo que nos invita a viajar hasta una estrella que surgió de improviso en los cielos de 1670. La “Nova” apareció y desapareció tres veces a lo largo de 2 años. Ahora se ha estudiado la nebulosa de gas que queda de aquella aparición. Y terminamos con un estudio de población que relaciona el consumo de aspirina con la incidencia de cáncer de colon. Episodio de podcast
Marañas de ARN. Nova de 1670. Aspirina y cáncer de colon: Comenzamos hablando del ARN mensajero, una molécula encargada de transmitir la información de la fórmula para fabricar proteínas. El ARN es una hebra larga que se pliega estableciendo uniones, a modo de nudos, en algunos puntos. Se ha descubierto que la mayor o menor producción de proteínas depende de lo enmarañado que esté el ARN. Continuamos con un artículo que nos invita a viajar hasta una estrella que surgió de improviso en los cielos de 1670. La “Nova” apareció y desapareció tres veces a lo largo de 2 años. Ahora se ha estudiado la nebulosa de gas que queda de aquella aparición. Y terminamos con un estudio de población que relaciona el consumo de aspirina con la incidencia de cáncer de colon.
deCiencia Fresca - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilDIS-005-II-09-3ra y 4ta teorias sobre el origen de la vida. Episodio de podcast
DIS-005-II-09-3ra y 4ta teorias sobre el origen de la vida.
deDisciplinas Alternativas0 calificaciones0% encontró este documento útil
Artículos relacionados
Diferencias Entre ADN Y ARN MUY Interesante EspañaArtículo
Diferencias Entre ADN Y ARN
22 feb 2021
1 min de lecturaDios Es Un Holograma Año CeroArtículo
Dios Es Un Holograma
21 jul 2020
10 min de lecturaHistoria Del Linaje Humano Muy Interesante MéxicoArtículo
Historia Del Linaje Humano
30 nov 2020
10 min de lecturaLos Virus Muy Interesante MéxicoArtículo
Los Virus
6 abr 2020
1 min de lecturaPsicoactivos Integral ExtraArtículo
Psicoactivos
3 jul 2018
10 min de lecturaLa Verdad Sobre El Coronavirus MUY Interesante EspañaArtículo
La Verdad Sobre El Coronavirus
20 mar 2020
8 min de lecturaLos Átomos, Seres Son Inteligentes Año CeroArtículo
Los Átomos, Seres Son Inteligentes
21 ene 2020
10 min de lectura¡gracias, Vacunas! Muy Interesante MéxicoArtículo
¡gracias, Vacunas!
30 nov 2020
20 min de lecturaLa Base Del Cromosoma Inmortal IntegralArtículo
La Base Del Cromosoma Inmortal
1 nov 2018
TEXTOS DE DR. JOSEP LLUIS BERDONCES (INTEGRAL, CENTRE MÈDIC I DE SALUT) Los cromosomas son la base de la información celular, un organismo vivo siempre tiene células con cromosomas idénticos (excepto en enfermedades poco comunes). Hace ya algunos año
5 min de lecturaArn El Mejor Actor... Secundario MUY Interesante EspañaArtículo
Arn El Mejor Actor... Secundario
22 feb 2021
13 min de lecturaArn Desde 3.800 Millones De Años IntegralArtículo
Arn Desde 3.800 Millones De Años
4 feb 2021
3 min de lecturaConocer La Célula Para Conocer El Cáncer Integral ExtraArtículo
Conocer La Célula Para Conocer El Cáncer
2 ene 2018
6 min de lectura– Proyecto Encode – El Misterio Adn 58 del Oscuro Más AlláArtículo
– Proyecto Encode – El Misterio Adn 58 del Oscuro
2 may 2022
9 min de lecturaAcción Mutante MUY Interesante EspañaArtículo
Acción Mutante
21 may 2021
12 min de lecturaAcción Mutante Muy Interesante MéxicoArtículo
Acción Mutante
31 oct 2021
12 min de lecturaLa Conversación Sobre El Cáncer Que Nos Gustaría Tener Integral ExtraArtículo
La Conversación Sobre El Cáncer Que Nos Gustaría Tener
3 feb 2020
26 min de lecturaMedicina A Tu Medida Muy Interesante JuniorArtículo
Medicina A Tu Medida
12 sept 2019
9 min de lectura¿Cómo Se Comunican las Células? IntegralArtículo
¿Cómo Se Comunican las Células?
4 abr 2022
2 min de lecturaTenemos 70 Billones De Células Integral ExtraArtículo
Tenemos 70 Billones De Células
2 mar 2018
TEXTOS: REDACCIÓN INTEGRAL Alguna vez, al mirarnos al espejo hemos tenido la impresión de que nuestro aspecto era enfermizo, envejecido y fatigado. El cabello excesivamente fino, quebradizo y sin brillo, la mirada apagada, la piel seca. Además, hemos
19 min de lecturaEl Astrágalo Y La Larga Vida IntegralArtículo
El Astrágalo Y La Larga Vida
17 ene 2019
Vamos a ver un poco más sobre la actividad de la telomerasa, así como los hallazgos más recientes para ralentizar el envejecimiento y, lo que parece más increíble: revertirlo., tomando como recurso base una planta bien conocida en medicina china trad
7 min de lectura¡Qué “sangrón”! Muy Interesante JuniorArtículo
¡Qué “sangrón”!
31 may 2021
9 min de lecturaEpigéntica En Las Plantas Año CeroArtículo
Epigéntica En Las Plantas
22 jun 2021
1 min de lecturaUn Recadero De Excepción MUY Interesante EspañaArtículo
Un Recadero De Excepción
22 feb 2021
1 min de lecturaOrganoides Que Laten Como En Un Embrión MUY Interesante EspañaArtículo
Organoides Que Laten Como En Un Embrión
22 mar 2021
1 min de lecturaPor Qué El Cerebro Es Un Devorador De Energía MUY Interesante EspañaArtículo
Por Qué El Cerebro Es Un Devorador De Energía
20 ene 2022
1 min de lecturaDescubierto El Mapa Del Cerebro De Una Mosca Un Paso Gigante Hacia La Comprensión Del Cerebro Humano MUY Interesante EspañaArtículo
Descubierto El Mapa Del Cerebro De Una Mosca Un Paso Gigante Hacia La Comprensión Del Cerebro Humano
21 abr 2023
9 min de lecturaEl Cáncer, Una Enfermedad Metabólica Integral ExtraArtículo
El Cáncer, Una Enfermedad Metabólica
2 ene 2018
7 min de lecturaOrganoides Que Laten Como En Un Embrión Muy Interesante MéxicoArtículo
Organoides Que Laten Como En Un Embrión
30 sept 2021
1 min de lecturaProdigios De La Era crispr Muy Interesante MéxicoArtículo
Prodigios De La Era crispr
24 feb 2020
13 min de lectura