Libro electrónico313 páginas4 horas
Cómo Saber Si Tu Empresa Genera Valor Operativo: El modelo OVC® , más allá de la utilidad
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
A diferencia de lo que se suele pensar, la relevancia de las ventas de una empresa no está en si han superado o no las expectativas del mercado, sino en la creación de valor operativo, es decir, en si son capaces de generar utilidades y éstas se traducen en rentabilidad operativa que supere el costo financiero de la obtención de los recursos, creando así valor en su operación, generando fuerza y solidez financiera, que la hagan sostenible a través de los años.
Cómo saber si tu empresa genera valor operativo presenta el modelo financiero OVC® que permite determinar objetivamente si las operaciones de una empresa están generando o destruyendo valor y lo contrasta con los datos bursátiles de 15 empresas con más de 20 años cotizando en la Bolsa Mexicana de Valores; generando así una valiosa información para la gestión del director y los “stakeholders” de la empresa y para todos aquellos que deseen ver más allá de las ventas, ganancias o utilidades.
El Dr. José Espinosa Padilla es Director General del Instituto de Estudios en Economía y Finanzas de la Empresa (IEEFE), firma enfocada a la Consultoría y Capacitación Financiera Empresarial; tiene una extensa trayectoria empresarial así como amplia experiencia docente en las principales universidades de la Región Occidente de México.
Varios lustros en la consultoría financiera empresarial en las que constató la tendencia a valorar únicamente si las empresas generan utilidad o no, lo llevaron a crear el Modelo Financiero OVC®, que mide los resultados económicos más allá de las utilidades, esto es, determina la creación de valor operativo para todos los stakeholders.
Cómo saber si tu empresa genera valor operativo presenta el modelo financiero OVC® que permite determinar objetivamente si las operaciones de una empresa están generando o destruyendo valor y lo contrasta con los datos bursátiles de 15 empresas con más de 20 años cotizando en la Bolsa Mexicana de Valores; generando así una valiosa información para la gestión del director y los “stakeholders” de la empresa y para todos aquellos que deseen ver más allá de las ventas, ganancias o utilidades.
El Dr. José Espinosa Padilla es Director General del Instituto de Estudios en Economía y Finanzas de la Empresa (IEEFE), firma enfocada a la Consultoría y Capacitación Financiera Empresarial; tiene una extensa trayectoria empresarial así como amplia experiencia docente en las principales universidades de la Región Occidente de México.
Varios lustros en la consultoría financiera empresarial en las que constató la tendencia a valorar únicamente si las empresas generan utilidad o no, lo llevaron a crear el Modelo Financiero OVC®, que mide los resultados económicos más allá de las utilidades, esto es, determina la creación de valor operativo para todos los stakeholders.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento11 dic 2020
ISBN9791220235471
Relacionado con Cómo Saber Si Tu Empresa Genera Valor Operativo
Libros electrónicos relacionados
La creación de valor en las finanzas: Mitos y paradigmas Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La información financiera y administrativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión de la inversión y el financiamiento. Herramientas para la toma de decisiones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas finanzas en la empresa: Combinando rigurosidad e intuición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGerencia financiera basada en valor: Hacia un proceso sistemático para la toma de decisiones financieras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFinanzas 2: Finanzas corporativas: una propuesta metodológica Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Instrumentos financieros: Análisis desde la gestión corporativa y la información financiera bajo las NIIF Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión y finanzas para gerentes de proyectos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Financial Literacy for Managers de Richard A. Lambert Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El proyecto de inversión como estrategia gerencial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Presupuestos un enfoque gerencial Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guíaburros: El informe económico financiero: Cómo realizar un buen informe económico financiero de tu negocio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Management y sus Innovaciones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5GuíaBurros Estados contables: Todo lo que necesitas saber para interpretar la situación de una empresa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Directorio y Gobierno Corporativo: El desafio de agregar valor en forma sostenida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Estrategias empresariales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesValuación y financiamiento: claves para la escalabilidad empresarial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Sabe usted qué es capital riesgo? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstrategia CERO: Colpatria innovó para cambiar las costumbres financieras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl poder de la competitividad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Contabilidad financiera a corto plazo Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Quiero ser consultor: Metodología Odyssey para crear, administrar, hacer crecer y transformar su negocio de consultoría. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Finanza empresarial: Estrategia, mercados y negocios estructurados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesValor de la Empresa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFinanzas, modelación y riesgos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Opciones reales, enfoque para las decisiones de inversión bajo alta incertidumbre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Finanzas estratégicas y creación de valor - 5ta edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFinanzas corporativas.: Valor llave para una organización sana y competente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPlaneación financiera y gestión del valor Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Finanzas Corporativas Aplicadas. ¿Cuánto vale una empresa? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5