Libro electrónico213 páginas4 horas
Integrando las TIC a la escuela de la sociedad del conocimiento: Formación y desarrollo profesional docente
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Desde el comienzo del siglo XX la educación fue declarada en muchos países como un derecho humano ineludible para toda la población. Por este aspecto la escuela entra a ser considerada el mejor escenario, donde los sujetos continuarán extendiendo el proceso de enculturación iniciado por su núcleo familiar.
Ahora bien, la escuela del siglo XX se interesó por emular los principales elementos de la sociedad industrial. Así, su plan de estudio estuvo configurado por disciplinas que representaban las diferentes expectativas que caracterizaron a esta sociedad. A pesar del éxito relativo que se alcanzó por aquella época, el siglo XXI trajo consigo un nuevo conjunto de desafíos y presiones propio de la sociedad del conocimiento. En esta la producción y diseminación del conocimiento como un capital individual y social son mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), aspecto que ha generado el surgimiento de las nuevas alfabetizaciones a ser tenidas en cuenta por la escuela en los diferentes currículos disciplinares.
Por todo esto, se considera que la escuela tiene como tarea central asistir a los estudiantes no solo en el desarrollo de los conocimientos y habilidades disciplinares, sino también en la adopción de estos elementos epistémicos como el medio a través del cual desarrollan un pensamiento de nivel superior junto con las nuevas alfabetizaciones que demanda la sociedad del conocimiento. Esta situación está imponiendo a los profesores en formación y en ejercicio la necesidad de identificar y desarrollar el conocimiento tecnológico y pedagógico del contenido (CTPC) a lo largo de los programas de formación y desarrollo profesional. Estos deben brindarles la oportunidad de aprender a entretejer las bases del conocimiento del contenido, la pedagogía y la tecnología con el fin de fundamentar el diseño, la implementación y evaluación de ambientes de aprendizaje potenciados por las TIC.
Ahora bien, la escuela del siglo XX se interesó por emular los principales elementos de la sociedad industrial. Así, su plan de estudio estuvo configurado por disciplinas que representaban las diferentes expectativas que caracterizaron a esta sociedad. A pesar del éxito relativo que se alcanzó por aquella época, el siglo XXI trajo consigo un nuevo conjunto de desafíos y presiones propio de la sociedad del conocimiento. En esta la producción y diseminación del conocimiento como un capital individual y social son mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), aspecto que ha generado el surgimiento de las nuevas alfabetizaciones a ser tenidas en cuenta por la escuela en los diferentes currículos disciplinares.
Por todo esto, se considera que la escuela tiene como tarea central asistir a los estudiantes no solo en el desarrollo de los conocimientos y habilidades disciplinares, sino también en la adopción de estos elementos epistémicos como el medio a través del cual desarrollan un pensamiento de nivel superior junto con las nuevas alfabetizaciones que demanda la sociedad del conocimiento. Esta situación está imponiendo a los profesores en formación y en ejercicio la necesidad de identificar y desarrollar el conocimiento tecnológico y pedagógico del contenido (CTPC) a lo largo de los programas de formación y desarrollo profesional. Estos deben brindarles la oportunidad de aprender a entretejer las bases del conocimiento del contenido, la pedagogía y la tecnología con el fin de fundamentar el diseño, la implementación y evaluación de ambientes de aprendizaje potenciados por las TIC.
Relacionado con Integrando las TIC a la escuela de la sociedad del conocimiento
Títulos en esta serie (40)
Modalidades deportivas olímpicas, competencias y actividad competitiva de los deportistas: Preparación de los deportistas de alto rendimiento - Teoría y metodología - Libro 1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa educación ambiental en la bioética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa escritura en el aula universitaria: Estrategias para su regulación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSentidos y significados de justicia, paz y gobernabilidad: Una mirada desde la interculturalidad en la era de post-acuerdo en el caribe colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesModelo de autoevaluación en procesos de calidad académica: Acreditación de alta calidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEncuentros de educación superior y pedagogía 2005 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesafíos del interés público: Identidades y diferencias entre lo público y lo privado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVoces y diferencias: Poesía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPreparación de los deportistas de alto rendimiento - Teoría y metodología - Libro 4.: CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO DE PREPARACIÓN DE LOS DEPORTISTAS. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntegrando las TIC a la escuela de la sociedad del conocimiento: Formación y desarrollo profesional docente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPromoción y desarrollo de habilidades cognitivolingüística Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPreparación de los deportistas de alto rendimiento - Teoría y metodología - Libro 2.: BASES GENERALES DEL SISTEMA DE PREPARACIÓN DE LOS DEPORTISTAS. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmérica Latina en la clase de Historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiversidad cultural en la enseñanza de las ciencias en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComunidades en video: Nos ven, los vemos y nos movemos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos indios en Cali: Siglo XVIII Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesParadigmas y campo conceptual de la pedagogía en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMediación didáctica: Un reto para la formación docente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa lectura y la escritura en las disciplinas: experiencias de investigación en el aula en la Universidad del Valle.: Vol. I. Cualificación docente en lectura y escritura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa lectura y la escritura en las disciplinas: experiencias de investigación en el aula en la Universidad del Valle.: Vol. II. Leer y escribir en la Facultad de Salud Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa lectura y la escritura en las disciplinas: experiencias de investigación en el aula en la Universidad del Valle.: Vol. III. Leer y escribir en la Facultad de Ingeniería Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna Alegría Secreta: Ensayos de Filosofía Moderna Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJóvenes, máquinas y software: Reinventar los usos para educar mejor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPreparación de los deportistas de alto rendimiento - Teoría y metodología - Libro 3.: PREPARACIÓN FÍSICA, TÉCNICO - TÁCTICA Y PSICOLÓGICA EN LOS DEPORTISTAS. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPreparación de los deportistas de alto rendimiento - Teoría y metodología - Libro 5.: SELECCIÓN, ORIENTACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL EN EL SISTEMA DE PREPARACIÓN DE DEPORTISTAS. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAgustín Nieto Caballero y el proceso de apropiación: del pensamiento pedagógico y filosófico de John Dewey Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas matemáticas, el español, los idiomas, ¿para qué me sirven? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContribución del talento humano de la Escuela de Rehabilitación Humana: al mejoramiento de la calidad de vida de la población en condición de vulnerabilidad del Valle del Cauca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprendizaje de las matemáticas escolares desde un enfoque comunicacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Innovación docente en nuevas alfabetizaciones: Contextos de aprendizaje digital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencias de aprendizaje mediadas por las tecnologías digitales:: Pautas para docentes y diseñadores educativos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las tecnologías de la información y la comunicación en la praxis universitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmbientes virtuales de aprendizaje: Retos para la formación y el diálogo intercultural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación e investigación educativa en la era digital Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estrategias pedagógicas innovadoras con TIC Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación a Distancia Y Tic Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPropuestas tecnopedagógicas para el webcente universitario. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Competencias digitales en la formación universitaria:: Educación basada en evidencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Cómo integrar las TIC en la escuela del siglo XXI?: De Clementina a las tablets Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación docente: nuevos planteamientos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Experiencias en innovación docente y aportes de investigación sobre la praxis universitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPropuestas didácticas para el aprendizaje en tecnología e informática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevos horizontes en educación: innovaciones y experiencias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Maestr@ virtual: Competencias docentes en ambientes virtuales de aprendizaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiversidad e inclusión educativa: Respuestas innovadoras con apoyo en las TIC Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Evaluación del aprendizaje en espacios virtuales-TIC Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Metáforas de la sociedad digital: El futuro de la tecnología en la educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTecnologías y tendencias didácticas emergentes en escenarios educativos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDispositivos digitales móviles en educación: El aprendizaje ubicuo Calificación: 2 de 5 estrellas2/5