Libro electrónico413 páginas6 horas
Los archivos.: Papeles para la Nación
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
"¿Por qué amamos tanto a nuestros archivos?" –pregunta Claude Lévi-Strauss en El pensamiento salvaje–. “Mal de Archivo” llamó Jacques Derrida a esta enfermedad que lleva siglos incubándose en el corazón silencioso de un pensamiento fetichista y sin hombres. El problema del archivo, que tanto convocaba a Michel Foucault en La arqueología del saber, también preocupa por razones un tanto diferentes a Google. El gigante de Internet lleva adelante la más ambiciosa digitalización de textos que la humanidad ha conocido. ¿América Latina forma parte del proyecto Google? ¿Argentina posee un Programa Nacional de Digitalización propio? En Los Archivos_ se lleva a cabo una serie de pesquisas por sitios de Internet, Bibliotecas y Universidades de Estados Unidos, Europa y América Latina a partir de una interrogación en torno al futuro de nuestras tradiciones. Google y el nuevo estado de los archivos en la era digital, visitas al archivo de Manuscritos de la Universidad de Princeton en busca de los manuscritos de Ricardo Piglia, Victoria Ocampo o Juan José Saer, destrucción de la Biblioteca Nacional de Irak, conversaciones con Roger Chartier, Jorge Carrión, Agustín Fernández Mallo, García Canclini, Horacio González y con el editor Jorge Álvarez, entretelones de algunos de los debates que hacen a la digitalización de fondos de nuestras bibliotecas en tiempos de transformaciones o entrevistas al fotógrafo y diseñador Ronald Shakespear a propósito de las fotografías como soportes de la memoria colectiva conviven en un libro que reflexiona sobre las paradójicas relaciones que el presente mantiene con el pasado. Como sostiene Roger Chartier en la contratapa del libro, "Los Archivos_ papeles para la nación es un precioso mosaico que procura a sus lectores los placeres de lo inesperado. El mosaico reúne conversaciones, encuentros, recuerdos y lecturas con una profunda reflexión histórica y filosófica dedicada a la construcción y destrucción de los libros, las bibliotecas, los archivos. Un interrogante fundamental constituye la tela de fondo de todos los fragmentos reunidos por el arte del autor: ¿cómo pensar y vivir en nuestro presente, maravillado por las posibilidades sin par que ofrece un mundo cada día más digital y, al mismo tiempo, perturbado por la incertidumbre que provoca nuestra capacidad de archivar, ponderar y aprovechar los diferentes pasados que plasman nuestras sociedades. La cuestión convoca un universo de interrogantes, singulares e inspiradoras son las respuesta que nos propone el imaginativo saber de Juan José Mendoza."
IdiomaEspañol
EditorialEditorial Universitaria Villa María
Fecha de lanzamiento27 nov 2020
ISBN9789876995641
Relacionado con Los archivos.
Títulos en esta serie (34)
Por una literatura diferente: Recorridos por la obra de Héctor Libertella Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoetas in-versos: Ficción y nombre propio en Gloria Fuertes y Ángel González Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ciudad amoral: Espacio urbano y disidencia sexual en la literatura argentina: 1953-1964 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna isla, una fortaleza: Sobre Terezín Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos pibes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCantos órficos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los ríos metafísicos de Julio Cortázar: De la lírica al diálogo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El espesor escritural en novelas de Roberto Bolaño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl nuevo cine argentino (1995-2010): Vinculación con la industria cinematográfica local e internacional y la sociocultura contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSarmiento: El regreso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna novela invisible: La poética política de Rodolfo Walsh Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMúsica y discurso: Aproximaciones analíticas desde América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna obstinada imagen.: Políticas poéticas en Francisco Brines Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la calle a la escuela.: Variaciones de la forma escolar para incluir a estudiantes en situación de calle Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl horror como forma en Juan José Saer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos archivos.: Papeles para la Nación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvención de la Nación en Borges y Marechal: Nacionalismo, liberalismo y populismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstado y cooperativismo: El servicio público de electricidad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Alfonsina Storni: Literatura y feminismo en la Argentina de los años 20 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa doble voz: Poetas argentinas contemporáneas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El espesor del presente: Tiempo e historia en las novelas de Juan José Saer Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una poética de la invención: La renovación del fantástico en Bioy Casares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiudades escritas: Crónicas desde EE.UU. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios sobre la memoria: Perspectivas actuales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBailar en San Antonio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas mil caras del autor: Conversaciones con grandes narradores de hoy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo razonar en medicina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Acción social 2.0: Para crear, compartir y reinventar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos que pintan la aldea II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo Vivir Juntos: La pregunta de la escuela contemporánea Calificación: 1 de 5 estrellas1/5
Libros electrónicos relacionados
Sistemas de archivo y clasificación de documentos. ADGG0308 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArchivística - Alternativas y propuestas de organización de los documentos públicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios sobre la memoria: Perspectivas actuales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntropología y archivos en la era digital: usos emergentes de lo audiovisual. vol.1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa extranjería argentina: Una literatura entre la pertenencia y el extrañamiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSuturas: Imágenes, escrituras, vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl espesor escritural en novelas de Roberto Bolaño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF0347 - Sistemas de archivo y clasificación de documentos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5En tiempo fugitivo: Narrativas latinoamericanas contemporáneas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOnetti: Los procesos de construcción del relato Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa creatividad redistribuida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna novela invisible: La poética política de Rodolfo Walsh Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscritos sobre Jóvenes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProyectos archivísticos. Modelos de elaboración Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión de archivos. ADGD0308 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGramáticas de la creación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La sociedad sin relato: Antropología y estética de la inminencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teoría de la literatura de los formalistas rusos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las tres vanguardias: Saer, Puig, Walsh Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Escritos sobre literatura argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerritorios del terror y la otredad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemocracia, otredad, melancolía: Roger Bartra ante la crítica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones