Libro electrónico377 páginas4 horas
Aprendizaje, cultura y desarrollo: Una aproximación interdisciplinaria
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Uno de los problemas a los que se enfrenta la educación en el Perú es la falta de una perspectiva que de cuenta de los diferentes aspectos vinculados a los procesos de aprendizaje. Estos últimos requieren de una mirada interdisciplinaria que incluya, además del enfoque tradición proveniente de la psicología y la educación, aportes de campos como lingüística y las ciencias sociales.
Los diferentes artículos que conforman este libro abordan la noción de aprendizaje como inseparable de la práctica social y cultural. Desde esta perspectiva sociocultural, la unidad de análisis de trabajo interdisciplinario no es más el individuo, los procesos cognitivos a la sociedad (en términos macro), sino la práctica social, en la que el individuo y la sociedad se conectan. En todo proceso del aprendizaje, las personas adquieren habilidades y destrezas en el marco de su participación en comunidades especificas, donde se construyen identidades, menbresías y relaciones sociales con otros.
Además de asumir las practicas culturales como el nuevo foco de análisis, los diferentes artículos de este volumen coinciden en una mirada critica aquellas perspectiva etnocéntrica que no reconoce la diversidad en las formas de aprendizaje y desarrollo. Los estudios aquí presentados no solo abordan problemáticas del Perú sino también de México, Argentina y Estados Unidos.
El libro incluye además la traducción autorizada de un artículo de Kris Gutierrez y Barbara Rogoff aparecido originalmente en inglés en el año 2003: Cultural ways of learning: Individual traits or repertoires of practice.
Los diferentes artículos que conforman este libro abordan la noción de aprendizaje como inseparable de la práctica social y cultural. Desde esta perspectiva sociocultural, la unidad de análisis de trabajo interdisciplinario no es más el individuo, los procesos cognitivos a la sociedad (en términos macro), sino la práctica social, en la que el individuo y la sociedad se conectan. En todo proceso del aprendizaje, las personas adquieren habilidades y destrezas en el marco de su participación en comunidades especificas, donde se construyen identidades, menbresías y relaciones sociales con otros.
Además de asumir las practicas culturales como el nuevo foco de análisis, los diferentes artículos de este volumen coinciden en una mirada critica aquellas perspectiva etnocéntrica que no reconoce la diversidad en las formas de aprendizaje y desarrollo. Los estudios aquí presentados no solo abordan problemáticas del Perú sino también de México, Argentina y Estados Unidos.
El libro incluye además la traducción autorizada de un artículo de Kris Gutierrez y Barbara Rogoff aparecido originalmente en inglés en el año 2003: Cultural ways of learning: Individual traits or repertoires of practice.
Relacionado con Aprendizaje, cultura y desarrollo
Libros electrónicos relacionados
Educar y convivir en la cultura global Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Introducción a los estudios de traducción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lo pienso bien y lo digo mal: Notas idiomáticas para el correcto uso del idioma Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLectura y escritura en los primeros años: Transiciones en el desarrollo y el aprendizaje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pragmática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnálisis de Discurso: Principios y procedimientos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSopa de Pollo para el Alma del Adolescente: Relatos sobre la vida, el amor y el aprendizaje Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Didáctica de la investigación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa investigación cuantitativa en lingüística: Una introducción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacia una sociolingüística crítica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Prácticas filosóficas comparadas: Filosofía con/para niños. Consultoría filosófica. Talleres filosóficos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRazonamiento cuantitativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprender a escribir en la universidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La semiótica: Teorías del signo y el lenguaje en la historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdquisición de conocimiento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La mente bien ordenada: Repensar la reforma, reformar el pensamiento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ejercicios para el desarrollo de la asignatura de competencia critica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOralidad y escritura: Tecnologías de la palabra Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los Proyectos de Aprendizaje: Un marco metodológico clave para la innovación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tratado de la naturaleza humana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl camino del carácter Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La didáctica como fundamento de la práctica profesional docente: Tendencias, enfoques y avances Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa educación, puerta de la cultura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teoría y práctica de la educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl desarrollo cognitivo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Introducción a la lingüística clínica: Aproximaciones a los trastornos de la comunicación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencias y proyectos didácticos en nuevos escenarios: Concepciones y prácticas educativas en el Nivel Inicial y en la Formación Docente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPotenciando la capacidad cognitiva y emocional en la infancia Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Fundamentos psicojurídicos para el desarrollo de competencias ciudadanas en niños y niñas: Manual para docentes, padres de familia y cuidadores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnfoques y métodos de investigación en las ciencias sociales y humanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones