Libro electrónico269 páginas6 horas
Sociedad 5.0 ante la pandemia: investigación e innovación educativa
Por Inmaculada Aznar Díaz, María Pilar Cáceres Reche, Santiago Alonso García y Antonio José Moreno Guerrero
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
La investigación en el ámbito educativo es considerada como un elemento fundamental para analizar lo que los docentes conocen y realizan en sus respectivas aulas. Esto se debe a que la calidad del aprendizaje del alumnado está íntimamente relacionada con la práctica docente.
La investigación en el plano educativo puede centrarse en distintas etapas y niveles educativos, en los métodos de enseñanza o en los métodos de evaluación, en la productividad, en el rendimiento académico, en la organización y gestión de los centros educativos… Es decir, en todo aquello que afecta a todo el entramado pedagógico. En todo este procedimiento de análisis de la realidad educativa, las tecnologías de la información y comunicación, conocidas como TIC, tiene un papel fundamental.
Estas se encuentran actualmente en un momento de gran desarrollo en el campo de la educación, como resultado de los continuos avances que se están produciendo en materia tecnopedagógica que promueven su inclusión en los espacios de aprendizaje, donde la tecnología está alcanzando cada vez más un mayor uso en las actividades de formación gracias a su carácter ubicuo y ergonómico. Todo ello ha dado lugar a nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje, además de nuevos procedimientos de investigación en el campo educativo. El presente libro pretende ofrecer una visión actual de las líneas de investigación más actuales en el ámbito pedagógico.
La investigación en el plano educativo puede centrarse en distintas etapas y niveles educativos, en los métodos de enseñanza o en los métodos de evaluación, en la productividad, en el rendimiento académico, en la organización y gestión de los centros educativos… Es decir, en todo aquello que afecta a todo el entramado pedagógico. En todo este procedimiento de análisis de la realidad educativa, las tecnologías de la información y comunicación, conocidas como TIC, tiene un papel fundamental.
Estas se encuentran actualmente en un momento de gran desarrollo en el campo de la educación, como resultado de los continuos avances que se están produciendo en materia tecnopedagógica que promueven su inclusión en los espacios de aprendizaje, donde la tecnología está alcanzando cada vez más un mayor uso en las actividades de formación gracias a su carácter ubicuo y ergonómico. Todo ello ha dado lugar a nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje, además de nuevos procedimientos de investigación en el campo educativo. El presente libro pretende ofrecer una visión actual de las líneas de investigación más actuales en el ámbito pedagógico.
Relacionado con Sociedad 5.0 ante la pandemia
Títulos en esta serie (40)
Metodología de la investigación científica: Diseño y elaboración de protocolos y proyectos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La enseñanza en la educación superior: Investigaciones, experiencias y desafíos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Dispositivo Pavlovsky para el tratamiento de los consumos problemáticos: Manual de trabajo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una agenda de la ESI para la Formación Docente: Herramientas críticas para desgenerizar las prácticas escolares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQué le está pasando a la Universidad: Un análisis sociológico de su infantilización Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diversidad e inclusión en la universidad: La vía de la institucionalización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRedes y retos: Estudios sobre la comunicación en la era digital Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cine, deporte y género: De la comunicación social a la coeducación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPropuestas y experiencias sobre estructuras hipertextuales literarias en el aula Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aprendizaje-servicio y misión cívica de la universidad: Una propuesta de desarrollo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación docente en didáctica de la lengua y la literatura: teoría e investigación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Innovación docente universitaria en Educación Infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRealidad aumentada y educación: Innovación en contextos formativos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tensiones fructíferas: explorando el saber pedagógico en la formación del profesorado: Una mirada desde la experiencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pensamiento pedagógico del siglo XX y la acción educativa del siglo XXI Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Compartir la infancia: Proyectos intergeneracionales en las escuelas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrascender Bolonia a través de la innovación: más allá de un reto burocrático: Una experiencia de innovación universitaria integrada: la Facultad de Ciencias Sociales de la UPO Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencias plurilingües en la enseñanza de lenguas extranjeras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa escuela que llega: Tendencias y nuevos enfoques metodológicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos MOOC y la Educación Superior: Nuevas posibilidades para la innovación y la formación permanente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesZambullirse una y otra vez: Acción pedagógica de las Escuelas de Segunda Oportunidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnvejecimiento activo: Un reto socioeducativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiversidad funcional y tecnologías de la información y la comunicación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Universidad en clave de género Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesViolencias de género en entornos virtuales Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Atención socioeducativa a personas con discapacidad y/o dependencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiversidad e inclusión educativa: Respuestas innovadoras con apoyo en las TIC Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Investigación en metodologías virtuales, redes sociales y comunicación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El análisis político del discurso: Apropiaciones en educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Aprender y enseñar en tiempos de confinamiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmbientes electrónicos de aprendizaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencias de aprendizaje mediadas por las tecnologías digitales:: Pautas para docentes y diseñadores educativos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnálisis de pedagogías digitales: Comunicación, redes sociales y nuevas narrativas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMetodologias emergentes para la innovación en la práctica docente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrácticas pedagógicas con tecnologías de la información y la comunicación en educación superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Innovación docente: nuevos planteamientos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Políticas, tensiones y tendencias de la educación a distancia y virtual en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDispositivos digitales móviles en educación: El aprendizaje ubicuo Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Educación virtual, aprendizaje autónomo y construcción de conocimiento.: Libro de resultados de investigación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Retos formativos en la educación derivados de la COVID-19 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl factor humano en la educación a distancia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¡La educación está desnuda!: Lo que deberíamos aprender de la escuela confinada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevos escenarios educativos: Otra gestión para otra enseñanza. 50 iniciativas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cambiar los contenidos, cambiar la educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación a distancia: Tecnologías y acceso a la educación superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿En busca de un modelo en la educación? Manual de aplicaciones TIC Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación e investigación con tecnología educativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Cómo abordar la educación del futuro?: Conceptualización, desarrollo y evaluación desde la competencia digital docente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación educativa: tendencias globales de investigación e implicaciones prácticas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Integrando las TIC a la escuela de la sociedad del conocimiento: Formación y desarrollo profesional docente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa escuela que llega: Tendencias y nuevos enfoques metodológicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogía red: Una educación para tiempos de internet Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El futuro después del covid-19 Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Educarse en la era digital Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La docencia universitaria mediante el enfoque del aula invertida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Psicología de la educación virtual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe lo Presencial a lo Virtual Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aprendizaje docente y nuevas prácticas del lenguaje: Posibilidades de formación en el giro digital Calificación: 5 de 5 estrellas5/5