Libro electrónico339 páginas4 horas
El dispositivo del Hospital de Día en Adicciones: La subjetividad y la intersubjetividad en la clínica
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
El Sector de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez abrió un espacio de respuesta y acogida a usuarios de consumos problemáticos de sustancias que suelen ser rechazados en el sistema sanitario e incluso en los servicios de Salud Mental. La creación del dispositivo del Hospital de Día en este hospital general anticipó una concepción que luego plasmaría la Ley Nacional de Salud Mental, al colocar los problemas de consumo en el campo de los padecimientos psíquicos, reconociendo para esos usuarios todos los derechos que esa ley establece.
Es casi una tradición de la salud mental en la Argentina que las experiencias innovadoras sucedan por el impulso que le dan algunos actores específicos, por el deseo y la preocupación de profesionales que no se limitan a repetir las prácticas preexistentes y por una cierta pasión. Muchas de esas experiencias quedaron escasamente documentadas. Por eso este libro merece ser celebrado, porque reflexiona y expone una práctica innovadora que puede servir para alimentar otras o para formar red e intercambio con las existentes. Alicia Stolkiner (Prólogo)
La función de la propuesta de salud y de sus integrantes es crear receptividad y extender la concepción amplia de la salud a todos los órdenes prácticos de la vida. La construcción de nuevas miradas en los servicios habilita la posibilidad de transformación personal y social. Alberto Calabrese (Epílogo)
Es casi una tradición de la salud mental en la Argentina que las experiencias innovadoras sucedan por el impulso que le dan algunos actores específicos, por el deseo y la preocupación de profesionales que no se limitan a repetir las prácticas preexistentes y por una cierta pasión. Muchas de esas experiencias quedaron escasamente documentadas. Por eso este libro merece ser celebrado, porque reflexiona y expone una práctica innovadora que puede servir para alimentar otras o para formar red e intercambio con las existentes. Alicia Stolkiner (Prólogo)
La función de la propuesta de salud y de sus integrantes es crear receptividad y extender la concepción amplia de la salud a todos los órdenes prácticos de la vida. La construcción de nuevas miradas en los servicios habilita la posibilidad de transformación personal y social. Alberto Calabrese (Epílogo)
Relacionado con El dispositivo del Hospital de Día en Adicciones
Títulos en esta serie (38)
Tratamiento de los problemas en el aprendizaje: Actualización en clínica psicopedagógica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Violencia social, violencia escolar: De la puesta de límites a la construcción de legalidades Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El sufrimiento psíquico en los niños: Psicopatología infantil y constitución subjetiva Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Intervenciones en la clínica psicoanalítica con niños Calificación: 5 de 5 estrellas5/5En la infancia los diagnósticos se escriben con lápiz: La patologización de las diferencias en la clínica y la educación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tratamiento ambulatorio intensivo: Elementos para el abordaje individual y grupal del consumo problemático de sustancias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMundos adolescentes y vértigo civilizatorio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutismos: ¿espectro o diversidad?: Familias, maestros y profesionales ante el desafío de repensar etiquetas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuidado de cuidadores. Síndrome de burnout: Dispositivos grupales y técnicas de intervención Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Autismos y otras problemáticas graves en la infancia: La clínica como oportunidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscapacidad: clínica y educación: Los niños del otro espejo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Consumo problemático de drogas: Bases para una clínica ambulatoria de inclusión sociosanitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutismos y espectros al acecho: La experiencia infantil en peligro de extinción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los procesos de adopciones de niños, niñas y adolescentes: Desafíos para una adecuada integración familiar adoptiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl dispositivo del Hospital de Día en Adicciones: La subjetividad y la intersubjetividad en la clínica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClínica de las adicciones. Mitos y prejuicios acerca del consumo de sustancias: Intervenciones, abordajes, proyectos y dispositivos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInfancias y adolescencias patologizadas: La clínica psicoanalítica frente al arrasamiento de la subjetividad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La dimensión desconocida de la infancia: El juego en el diagnóstico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMaternidades en tiempos de des(e)obediencias: Psicoanálisis y género. Versiones de una clínica contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesApuntes sobre la autoridad: Tensiones entre el patriarcado y los colectivos desautorizados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl fin del manicomio: Construcción colectiva de políticas y experiencias de salud mental y derechos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSer varón en tiempos feministas: Entre el conflicto y el cambio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas infancias y el tiempo: Diagnóstico y clínica en el país de Nunca Jamás Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pinochos: marionetas o niños de verdad: Las desventuras del deseo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La niñez infectada: Juego, educación y clínica en tiempo de aislamiento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las promesas incumplidas de la inclusión: Prácticas desobedientes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Terapia Vincular-Familiar: Un nuevo abordaje de las sintomatologías actuales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Niñez, adolescencia y género: Herramientas interdisciplinarias para equipos de salud y educación Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Adopciones: Un modelo psicojurídico para los procesos adoptivos. Análisis, acciones y propuestas concretas de abordajes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa clínica psicomotriz: El cuerpo en el lenguaje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Libros electrónicos relacionados
Consumo problemático de drogas: Bases para una clínica ambulatoria de inclusión sociosanitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Dispositivo Pavlovsky para el tratamiento de los consumos problemáticos: Manual de trabajo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Clínica de las adicciones. Mitos y prejuicios acerca del consumo de sustancias: Intervenciones, abordajes, proyectos y dispositivos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTratamiento ambulatorio intensivo: Elementos para el abordaje individual y grupal del consumo problemático de sustancias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesApuntes sobre la autoridad: Tensiones entre el patriarcado y los colectivos desautorizados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl fin del manicomio: Construcción colectiva de políticas y experiencias de salud mental y derechos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos procesos de adopciones de niños, niñas y adolescentes: Desafíos para una adecuada integración familiar adoptiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerapia Vincular-Familiar: Un nuevo abordaje de las sintomatologías actuales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La niñez infectada: Juego, educación y clínica en tiempo de aislamiento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pinochos: marionetas o niños de verdad: Las desventuras del deseo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La dimensión desconocida de la infancia: El juego en el diagnóstico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscapacidad: clínica y educación: Los niños del otro espejo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Violencia social, violencia escolar: De la puesta de límites a la construcción de legalidades Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Escuchar las infancias: Alojar singularidades y restituir derechos en tiempos de arrasamientos subjetivos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las infancias y el tiempo: Diagnóstico y clínica en el país de Nunca Jamás Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Autismos y espectros al acecho: La experiencia infantil en peligro de extinción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aportes del psicoanálisis para una teoría de la inteligencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHuellas y marcas de la infancia: Vicisitudes del ser niño ante las conflictividades de la constitución psíquica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutismos: ¿espectro o diversidad?: Familias, maestros y profesionales ante el desafío de repensar etiquetas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa crisis del patriarcado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntervenciones en la clínica psicoanalítica con niños Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Adopciones: Un modelo psicojurídico para los procesos adoptivos. Análisis, acciones y propuestas concretas de abordajes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas promesas incumplidas de la inclusión: Prácticas desobedientes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Adolescencias vulneradas: Experiencias subjetivantes con jóvenes en los márgenes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Prácticas alienadoras familiares: El "Síndrome de Alienación Parental reformulado" Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Infancias y adolescencias patologizadas: La clínica psicoanalítica frente al arrasamiento de la subjetividad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La terapia familiar socioeducativa: Un modelo de terapia sistémica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El sufrimiento psíquico en los niños: Psicopatología infantil y constitución subjetiva Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuidado de cuidadores. Síndrome de burnout: Dispositivos grupales y técnicas de intervención Calificación: 5 de 5 estrellas5/5