Libro electrónico600 páginas7 horas
Más allá de la crisis
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Coordinada por Rolando Cordera y con un prólogo de José Narro Robles, esta obra reúne los ensayos realizados a partir del Grupo Nuevo Curso de Desarrollo (GNCD) de la UNAM. Economistas en su mayoría, los investigadores aportan en cada trabajo un panorama amplio a la vez que una revisión crítica del desempeño económico y social de México, en la búsqueda de una nueva vía, un nuevo curso de desarrollo que supere el actual contexto de incertidumbre, inseguridad, desigualdad social y precariedad laboral. También abordan el contexto internacional y las políticas públicas y económicas que pueden cambiarse para mejorar el rumbo que hasta ahora se ha tomado en el tema del desarrollo.
Relacionado con Más allá de la crisis
Títulos en esta serie (40)
Comportamiento Humano: El recurso básico de las organizaciones empresariales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Unión Monetaria y España: ¿Integración económica o desintegración social? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolíticas orientadas a la dirección de personas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesModelo de calidad en educación GOIEN: Camino hacia la mejora continua Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOrganización de empresas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnpresen antolaketa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl entorno económico y la competitividad en España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArteche Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEconomía y Humanismo Cristiano: Una visión alternativa de la actividad económica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUrbegi: Un proyecto empresarial con vocación social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrisis y nueva dirección bancaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa década perdida: Escritos de un tiempo de crisis (2008-2018) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResultados de la innovación abierta: Olvidémonos del sensacionalismo y volvamos al negocio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos diálogos del Doctor Oxo y Míster Eskein: Keynes en el banquillo de los acusados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos altos ingresos en Francia en el siglo XX: Desigualdades y redistribuciones, 1901-1998 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas muertes que no deben ser: Natalidad y mortalidad en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo y crecimiento en la economía mexicana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa economía institucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBuen diagnóstico, buena solución: Los retos de la economía mexicana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesigualdad: ¿Qué podemos hacer? Calificación: 2 de 5 estrellas2/5La desigualdad económica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa revolución de los ricos: Obras de Economía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Estado de bienestar social en la edad de la razón: La reinvención del Estado social en el mundo contemporáneo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa perenne desigualdad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria económica de Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMercados abiertos y pactos sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMás allá de la crisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeopolítica financiera y petróleo: Hegemonía estadunidense en México y Argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos orígenes del neoliberalismo en México: La Escuela Austriaca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl capital: crítica de la economía política, II: El proceso de circulación del capital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
La perenne desigualdad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa revolución de los ricos: Obras de Economía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Estado de bienestar social en la edad de la razón: La reinvención del Estado social en el mundo contemporáneo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos orígenes del neoliberalismo en México: La Escuela Austriaca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMercados abiertos y pactos sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa salida del atraso: Un estudio histórico comparativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos diálogos del Doctor Oxo y Míster Eskein: Keynes en el banquillo de los acusados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa economía institucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos altos ingresos en Francia en el siglo XX: Desigualdades y redistribuciones, 1901-1998 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa teoría del crecimiento: Una exposición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl desarrollo económico de América Latina desde la Independencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Obras I. Estado y derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJusticias, agentes y jurisdicciones: De la Monarquía Hispánica a los Estados Nacionales (España y América, siglos XVI-XIX) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBerlín 1961: El lugar más peligroso del mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ayacucho. Idas y vueltas de la Reforma Agraria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObras II. ¿Qué significa hacer política? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción a la integración económica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCada día es del ladrón Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Exposición de primavera Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia del pensamiento socialista, I: Los precursores, 1789-1850 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa desigualdad económica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa imaginación socialista: El ciclo histórico de una tradición intelectual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesigualdad: ¿Qué podemos hacer? Calificación: 2 de 5 estrellas2/5La crisis de la utopía: Aristófanes contra Platón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRomper el consenso: La izquierda radical en la Transición (1975-1982) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El peronismo de Cristina: El Frente de Todos, entre la dolorosa unidad, la escasez y la guerra interminable con el establishment Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Clásicos Resumidos: Maquiavelo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Negocios internacionales. Fundamentos y estrategias 2Ed. Revisada y aumentada Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia mínima del Neoliberalismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5