Libro electrónico898 páginas15 horas
Rawls
Por Samuel Freeman
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Desde la Antigüedad, han existido filósofos cuyo pensamiento ha causado hondas repercusiones en la mentalidad colectiva o en las instituciones de su época e incluso en las posteriores. Éste es el caso de John Rawls: sus conceptos sobre la libertad, la justicia y la igualdad han influido tanto en círculos académicos como políticos y han instigado numerosos debates en las sociedades con democracias liberales, por ejemplo los Estados Unidos y otros países del ámbito anglosajón. Samuel Freeman emprende aquí un amplio paseo por la vida y el pensamiento de Rawls, y recapitula a la vez que pondera los temas cardinales de sus teorías jurídicas. El propósito de la obra es dual: por un lado, haciendo uso de una narrativa elocuente pero templada, narra la trayectoria del filósofo desde sus años de formación y de consolidación intelectual; por otro lado, examina con lucidez y entereza las aportaciones teóricas del biografiado en el ámbito de la justicia, así como sus aplicaciones prácticas en las sociedades democráticas.
Relacionado con Rawls
Títulos en esta serie (40)
Creer y saber: Nueva edición revisada Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Filosofía y ausencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Correspondencia Descartes - Henry More Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa significación del lenguaje poético Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la brevedad de la vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Introducción a la estética: Historia, Teoría, Textos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÉtica y poder político en M. Bakunin Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía y ética en Maurice Blondel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVisiones del mundo: Interpretaciones del sentido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAvatares del hombre: El pensamiento de Michel Foucault Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdentidades culturales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFenómeno y verdad en Heidegger: Edición preparada por Juan Iturriaga Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesZubiri y Kant Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntropología filosófica: Nosotros: urdimbre solidaria y responsable Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHumanismo para el siglo XXI: Propuestas para el Congreso Internacional "Humanismo para el siglo XXI" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa experiencia estética y su poder formativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria del pensamiento filosófico latinoamericano: Una búsqueda incesante de la identidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClaves de Hermenéutica: Para la filosofía, la cultura y la socíedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHeidegger y el ser-sentido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa singularidad de la especie humana: De la hominización a la humanización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntropología filosófica: Dimensiones de la realidad humana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBachelard: La voluntad de imaginar o el oficio de ensoñar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Finitud y tiempo: La rebelión de los conceptos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRubén Jaramillo Vélez: Argumentos para la ilustración contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvitación a la filosofía: Un modo de pensar el mundo y la vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuillermo de Ockham, O.F.M.: El nominalismo y su irrupción en la Universidad de París Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Modernidad, nihilismo y utopía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacer mundos: el nombrar y la significatividad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5En el principio era la ética: Ensayo de interpretación del pensamiento de Estanislao Zuleta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía radical y utopía: Inapropiabilidad, an-arquía, a-nomia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Libros electrónicos relacionados
Rawls o Habermas: un debate de filosofía del derecho Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Liberalismo político Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Hobbes y Rousseau: Entre la autocracia y la democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUtilitarismo clásico en la teoría política contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRazones públicas: Seis conceptos básicos sobre la república Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La garantía judicial de la constitución Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRadicalizar la democracia: propuestas para una refundación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Posontológico, posfundacional, posjurídico: Más allá de la filosofía y la teoría del derecho colonial en la sociedad GloCal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa república de Kant Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl debate de Hart-Fuller Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría de la justicia Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Sobre la libertad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLegitimidad, razón y derecho. Dos modelos de justificación del poder político Calificación: 5 de 5 estrellas5/5A cincuenta años de Teoría de la Justicia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué es y para qué sirve la filosofía política?: Guía para estudiantes y políticos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El horizonte democrático: El hiperpluralismo y la renovación del liberalismo político Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Por un derecho común para América Latina: Cómo fortalecer las democracias frágiles y desiguales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría crítica del derecho desde América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl debate Pound-Llewellyn Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos fundamentos del pensamiento político moderno, I: El Renacimiento Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La razón práctica en el Derecho y la moral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLegitimidad: Los cimientos del estado social, democrático y de derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCultura jurídica y paradigma constitucional: La experiencia italiana del siglo XX Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derecho, moral y política: Una revisión de la teoría general del Derecho Calificación: 5 de 5 estrellas5/5