Libro electrónico234 páginas5 horas
Las muertes que no deben ser: Natalidad y mortalidad en México
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Ensayo que cuestiona la idea de que la muerte es inevitable, ya que plantea que es el resultado de desigualdades en el acceso a la garantía de los derechos humanos. Redimensiona la noción de la mortalidad en México, plantea que las cuestiones sociales, económicas y culturales se relacionan estrechamente con la salud y la muerte de la población. Aborda la definición de vulnerabilidad y los grupos vulnerables del país. Se revisan los conceptos de natalidad, morbilidad y mortandad mediante un análisis estadistico que muestra las enfermedades que son la principal causa de muerte en el territorio y que pueden evitarse. Por último, el autor ofrece las posibles soluciones, se pone especial énfasis en las instituciones como parte tangible del Estado.
Relacionado con Las muertes que no deben ser
Títulos en esta serie (40)
Comportamiento Humano: El recurso básico de las organizaciones empresariales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Unión Monetaria y España: ¿Integración económica o desintegración social? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolíticas orientadas a la dirección de personas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesModelo de calidad en educación GOIEN: Camino hacia la mejora continua Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOrganización de empresas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnpresen antolaketa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl entorno económico y la competitividad en España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArteche Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEconomía y Humanismo Cristiano: Una visión alternativa de la actividad económica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUrbegi: Un proyecto empresarial con vocación social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrisis y nueva dirección bancaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa década perdida: Escritos de un tiempo de crisis (2008-2018) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResultados de la innovación abierta: Olvidémonos del sensacionalismo y volvamos al negocio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos diálogos del Doctor Oxo y Míster Eskein: Keynes en el banquillo de los acusados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos altos ingresos en Francia en el siglo XX: Desigualdades y redistribuciones, 1901-1998 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas muertes que no deben ser: Natalidad y mortalidad en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo y crecimiento en la economía mexicana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa economía institucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBuen diagnóstico, buena solución: Los retos de la economía mexicana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesigualdad: ¿Qué podemos hacer? Calificación: 2 de 5 estrellas2/5La desigualdad económica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa revolución de los ricos: Obras de Economía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Estado de bienestar social en la edad de la razón: La reinvención del Estado social en el mundo contemporáneo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa perenne desigualdad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria económica de Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMercados abiertos y pactos sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMás allá de la crisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeopolítica financiera y petróleo: Hegemonía estadunidense en México y Argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos orígenes del neoliberalismo en México: La Escuela Austriaca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl capital: crítica de la economía política, II: El proceso de circulación del capital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
La salida del atraso: Un estudio histórico comparativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa revolución de los ricos: Obras de Economía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos disidentes: Sociedades protestantes y revolución en México, 1872-1911 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa licitación pública: aplicación del principio de proporcionalidad a la selección objetiva de contratistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Estado de bienestar social en la edad de la razón: La reinvención del Estado social en el mundo contemporáneo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa historia de la comuna de París de 1871 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos altos ingresos en Francia en el siglo XX: Desigualdades y redistribuciones, 1901-1998 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa conformidad: El poder de las influencias sociales sobre nuestras decisiones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria crítica de la poesía mexicana: Tomo II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSociología, capitalismo y democracia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Breve antología de poesía mexicana: Impúdica, procaz, satírica y burlesca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Gran Escape: Salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Desigualdad mundial: Un nuevo enfoque para la era de la globalización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos orígenes del neoliberalismo en México: La Escuela Austriaca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAventuras Marxistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManuel Gómez Morin, 1915-1939: La raíz simiente de un proyecto nacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn sonido atronador Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desigualdad: ¿Qué podemos hacer? Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Cumbres borrascosas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Clasificar en psiquiatría Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cara a cara con el planeta: Una nueva mirada sobre el cambio climático alejada de las posiciones apocalípticas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El Gran Libro de la Sociología: EL GRAN LIBRO DE... Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Yo, el pueblo: Cómo el populismo transforma la democracia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia mínima del Neoliberalismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El producto interno bruto: Una historia breve pero entrañable Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ascenso del sector público: El crecimiento económico y el gesto social: del siglo XVIII al presente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones