Libro electrónico492 páginas5 horas
Geometrías para el futuro
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
La fuerza motriz de todo libro es el encuentro con los lectores, pero también llegar a abonar la memoria colectiva a través de una especie de imagen o fotografía, nítida y con amplia profundidad de campo, en la que se refleje el momento histórico o la época del tema que aborda. La presente obra, centrada en la investigación en educación ambiental (iea), no es la excepción y está construida como una voz plural cargada no sólo de las convicciones y certezas sobre las que los autores cimientan su pensamiento y práctica, sino que también están presentes las sensaciones, las intuiciones, los deseos de innovación teórica, las intenciones de generar impactos provenientes de la acción educativa, los sueños y los temores que emanan del diálogo y del contagio que éste propicia.
El contenido de esta publicación se expande por múltiples caminos teóricos y variados pliegues de la práctica educativa, tratando de mostrar un abanico de posibilidades para que la investigación en educación ambiental vaya engranando la fuerza de la inercia con el poder de la renovación,
de tal manera que la replicación de acciones no se convierta en círculo ni las nuevas iniciativas pierdan la memoria. Aunque el libro contiene un archipiélago de colaboraciones —distintas en extensión, estilos, posturas teórico–prácticas y objetos de abordaje— todas reclaman la necesidad de tender puentes que permitan elaborar, por encima de antagonismos y beligerancias, un mapa que conduzca a un territorio común: el fortalecimiento de la educación ambiental.
El contenido de esta publicación se expande por múltiples caminos teóricos y variados pliegues de la práctica educativa, tratando de mostrar un abanico de posibilidades para que la investigación en educación ambiental vaya engranando la fuerza de la inercia con el poder de la renovación,
de tal manera que la replicación de acciones no se convierta en círculo ni las nuevas iniciativas pierdan la memoria. Aunque el libro contiene un archipiélago de colaboraciones —distintas en extensión, estilos, posturas teórico–prácticas y objetos de abordaje— todas reclaman la necesidad de tender puentes que permitan elaborar, por encima de antagonismos y beligerancias, un mapa que conduzca a un territorio común: el fortalecimiento de la educación ambiental.
IdiomaEspañol
EditorialEditorial Universidad de Guadalajara
Fecha de lanzamiento12 oct 2020
ISBN9786077423447
Lee más de Alicia Castillo álvarez
Trazos de la educación ambiental desde la acción social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesApropiación social del conocimiento socioecológico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Geometrías para el futuro
Libros electrónicos relacionados
Resiliencia contra el desaliento: Investigación en educación ambiental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa formación de educadoras y educadores ambientales:: Prácticas pedagógicas y horizontes de futuro en la UACM. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeografía en la universidad y escuela: Aprendizajes y pensamiento crítico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEcologías del aprendizaje en la educación para el desarrollo sostenible Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La educación ambiental por venir: Perspectivas desde Latinoamérica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTravesías y dilemas de la pedagogía ambiental en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNudos didácticos en investigación multidisciplinaria: experiencias de la FES Acatlán y del CRIM, UNAM Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRepresentaciones y aprendizaje de las ciencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Universidad. Un espacio para el aprendizaje: Más allá de la Calidad y la Competencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl oficio de enseñar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl espejismo de la educación ambiental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSaberes, impericias y trayecto abierto: Blanace de la educación ambiental en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vida como centro: arte y educación ambiental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación Ambiental: Crónica de un proceso de formación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl diálogo interdisciplinario en las IES: proyectos, retos y alcances Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones(Las) Otras geografías en Chile: Perspectivas sociales y enfoques críticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeografía crítica: Para detener el despojo de los territorios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRetos actuales de la acción educativa: Carácter y personalidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCátedra abierta Estanislao Zuleta: pensar colectivamente la Universidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrisis climática-ambiental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe pixeles a paisajes: Un análisis geoespacial de la tradición Teuchitlán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBien-estar humano: Primera parte: Revista Anthropos 256 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProcesos urbanos y sustentabilidad: Estudios de caso en el contexto mexicano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación ambiental y movimientos sociales: Convergencias progresivas en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa escuela con los pies en el aire: Hacer escuela, entre la desigualdad y la emancipación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÉTICA ENTRE LA EDUCACIÓN Y FILOSOFÍA Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuidar la Tierra: Razones para conservar la Naturaleza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna guía para la enseñanza de historia ambiental: Diez principios de diseño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedioambiente y escuela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRacionalidad ambiental: La reapropiación social de la naturaleza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones