Libro electrónico301 páginas4 horas
La política del "mientras tanto": Programas sociales después de la crisis 2001-2002
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
En apretada síntesis, Pilar Arcidiácono sostiene que la dinámica de los programas sociales después de la crisis se caracterizó por la participación protagónica de la esfera de la "sociedad civil" en las diferentes etapas de la política pública; una mayor tendencia a la familiarización de las responsabilidades en materia de bienestar; un énfasis en la "mercantilización" de la fuerza de trabajo, a partir de fortalecer los mecanismos para trabajadores asalariados y la promoción del paradigma de empleabilidad, paradójicamente en un escenario de creciente informalidad y transformaciones en el mercado laboral, y finalmente una mirada residual y transitoria de los programas sociales que aparecen para cubrir ciertas deficiencias en el "mientras tanto".
Relacionado con La política del "mientras tanto"
Libros electrónicos relacionados
Derecho géneros y sexualidades: Diversidad familiar y educación en perspectiva de género Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAbogados y justicia social Derecho de interés público y Clínicas jurídicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolítica, derechos y justicia ambiental. El conflicto del Riachuelo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo sindical en su multiplicidad: Trabajo, profesiones y afectos en el hospital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la consulta previa al consentimiento libre: Previo e informado a pueblos indígenas en Colombia. Segunda edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBrechas de bienestar: Políticas contributivas y no contributivas en Argentina, 2002-2019 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos procesos de adopciones de niños, niñas y adolescentes: Desafíos para una adecuada integración familiar adoptiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa política del matrimonio gay en América Latina: Argentina, Chile y México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrácticas en Salud Mental Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Justicia intercultural y bienestar emocional: Restableciendo vínculos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos humanos en la Argentina: Informe 2019 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Revolución Bolivariana Democratiza Los Dd Hh Básicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudio comparativo de niñas, niños y adolescentes trabajadores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemocracia y militarismo en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHablar de abusos sexuales implica un cambio de mirada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa interrupción legal del embarazo: El caso de la Ciudad de México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa solución constitucional. Plebiscitos, asambleas, congresos, sorteos y mecanismos híbridos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Familia y privación de la libertad en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJóvenes en cuestión: Configuraciones de género y sexualidad en la cultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIgualdad, inclusión y derecho. Lo político, lo social y lo jurídico en clave igualitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl abordaje judicial integral de la violencia familiar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUruguayos en la Argentina: El devenir de una identidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ámbito de lo colectivo: Teoría y praxis de los derechos colectivos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGénero y sexualidades en las tramas del saber: Revisiones y propuestas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos a la igualdad y no discriminación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiudadanía y derechos humanos en la comunidad LGBT: una mirada desde la bioética Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Testimonios perturbadores. Ni verdad ni reconciliación en las confesiones de violencia de Estado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa plasmación política de la diversidad: Autonomía y participación política indígena en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMediadores sociales: Políticas públicas y niñez Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCamino a la integración desde la identidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Ciencias sociales para usted
Psicología Elemental Calificación: 4 de 5 estrellas4/5EL Hombre Mediocre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro negro de los Illuminati: La gran conspiración para dominar el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El lenguaje del cuerpo: Una guía para conocer los sentimientos y las emociones de quienes nos rodean Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Analizar a las Personas con una Mirada - 27 Señales Inconfundibles que Otros Dan Sin Darse Cuente y lo Que Significan Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diccionario de lenguaje no verbal: Una guía del comportamiento humano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Illuminati: los amos que controlan el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las mejores frases y citas célebres Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Anunnaki para principiantes: el origen extraterrestre de la humanidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicología de las masas y análisis del yo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Literatura infantil Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicología Humana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las Hijas de Juarez (Daughters of Juarez): Un auténtico relato de asesinatos en serie al sur de la frontera Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lenguaje no verbal: Descubre todas las verdades y mentiras sobre lo que los demás piensan y nunca dicen Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Decisiones difíciles Calificación: 3 de 5 estrellas3/5