Libro electrónico270 páginas2 horas
Educación para la salud y desarrollo comunitario: Investigaciones para la mejora social en Nicaragua
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Para cambiar una realidad social, primero es preciso conocerla y, en este sentido, esta obra es un valioso aporte para el conocimiento de la realidad latinoamericana, específicamente la nicaragüense, con el énfasis puesto en cuestiones relacionadas con la promoción y educación para la salud, así como el desarrollo comunitario y la intervención social (VIH/sida, consumo de drogas, salud y comunidad, etc.).
La publicación recoge diferentes aportaciones procedentes de investigaciones y estudios llevados a cabo por expertos en dichos ámbitos, tanto nicaragüenses como españoles, todos ellos colaboradores o miembros del equipo que, desde 2008, viene desarrollando ininterrumpidamente proyectos de investigación y cooperación presentados a convocatorias competitivas, en una permanente línea de colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) y la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla (España).
En concreto, se presenta una compilación de resultados de investigaciones en el marco del proyecto "Fortalecimiento institucional de la UNAN-Managua-FAREM Chontales (Nicaragua): Mejora de las capacidades docentes e investigadoras aplicada a la Promoción y Educación para la Salud y Calidad de Vida" (Referencia 2014DEC003), financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) en el marco del Programa de Colaboración en materia de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
La publicación recoge diferentes aportaciones procedentes de investigaciones y estudios llevados a cabo por expertos en dichos ámbitos, tanto nicaragüenses como españoles, todos ellos colaboradores o miembros del equipo que, desde 2008, viene desarrollando ininterrumpidamente proyectos de investigación y cooperación presentados a convocatorias competitivas, en una permanente línea de colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) y la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla (España).
En concreto, se presenta una compilación de resultados de investigaciones en el marco del proyecto "Fortalecimiento institucional de la UNAN-Managua-FAREM Chontales (Nicaragua): Mejora de las capacidades docentes e investigadoras aplicada a la Promoción y Educación para la Salud y Calidad de Vida" (Referencia 2014DEC003), financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) en el marco del Programa de Colaboración en materia de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Lee más de Fernando López Noguero
Universitaria
Relacionado con Educación para la salud y desarrollo comunitario
Títulos en esta serie (40)
Metodología de la investigación científica: Diseño y elaboración de protocolos y proyectos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La enseñanza en la educación superior: Investigaciones, experiencias y desafíos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Dispositivo Pavlovsky para el tratamiento de los consumos problemáticos: Manual de trabajo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una agenda de la ESI para la Formación Docente: Herramientas críticas para desgenerizar las prácticas escolares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQué le está pasando a la Universidad: Un análisis sociológico de su infantilización Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diversidad e inclusión en la universidad: La vía de la institucionalización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRedes y retos: Estudios sobre la comunicación en la era digital Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cine, deporte y género: De la comunicación social a la coeducación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPropuestas y experiencias sobre estructuras hipertextuales literarias en el aula Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aprendizaje-servicio y misión cívica de la universidad: Una propuesta de desarrollo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación docente en didáctica de la lengua y la literatura: teoría e investigación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Innovación docente universitaria en Educación Infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRealidad aumentada y educación: Innovación en contextos formativos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tensiones fructíferas: explorando el saber pedagógico en la formación del profesorado: Una mirada desde la experiencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pensamiento pedagógico del siglo XX y la acción educativa del siglo XXI Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Compartir la infancia: Proyectos intergeneracionales en las escuelas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrascender Bolonia a través de la innovación: más allá de un reto burocrático: Una experiencia de innovación universitaria integrada: la Facultad de Ciencias Sociales de la UPO Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencias plurilingües en la enseñanza de lenguas extranjeras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa escuela que llega: Tendencias y nuevos enfoques metodológicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos MOOC y la Educación Superior: Nuevas posibilidades para la innovación y la formación permanente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesZambullirse una y otra vez: Acción pedagógica de las Escuelas de Segunda Oportunidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnvejecimiento activo: Un reto socioeducativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiversidad funcional y tecnologías de la información y la comunicación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Universidad en clave de género Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesViolencias de género en entornos virtuales Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Atención socioeducativa a personas con discapacidad y/o dependencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiversidad e inclusión educativa: Respuestas innovadoras con apoyo en las TIC Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Investigación en metodologías virtuales, redes sociales y comunicación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El análisis político del discurso: Apropiaciones en educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Ideas en Educación II: Definiciones en tiempos de cambio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProgramas de reenganche educativo y/o formativo: Condiciones organizativas, currículum y evaluación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogía, educación y ciencias sociales: Reflexiones de los maestros de Medellín y Antioquia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiversidad e inclusión en la universidad: La vía de la institucionalización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesImpactos del COVID-19 en la educación: Retos pedagógicos ante el aprendizaje virtual durante el confinamiento por pandemia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrazos de la educación ambiental desde la acción social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInternacionalización Y Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos retos de la participación escolar: Elección, control y gestión de los centros educativos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl aprendizaje-servicio y la educación universitaria: Hacer personas competentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación en tiempos de COVID-19: Una aproximación a la realidad en México, experiencias y aportaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe regreso a la escuela: Un caso de intervención psicosocial en la infancia vulnerable Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas prácticas sociales que caracterizan la convivencia cotidiana de la escuela primaria pública Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensamiento educativo en la universidad: Vida y testimonio de maestros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué educación queremos? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas violencias en los entornos escolares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemocracia y tradición en la teoría y práctica educativa del siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContexto, significado y diseño de proyectos de aula en la enseñanza de las ciencias naturales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa evaluación educativa en Colombia, 1870-1970 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa educación moral: un camino de humanización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones