Libro electrónico185 páginas3 horas
Responsabilidad y prevención en establecimientos educativos: Teoría y práctica según el nuevo Código Civil y Comercial
Por Marcelo Angriman
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Este libro explica en forma didáctica cuáles son los principales derechos y obligaciones de los titulares de establecimientos educativos, de los docentes en general, de los profesores de Educación Física y de los padres, a la vez que señala las medidas necesarias para minimizar riesgos en aulas, patios, talleres, gimnasios, excursiones y salidas educativas. También, a partir del Protocolo marco y los lineamientos federales, incluye la normativa y cuidados para el retorno a clases presenciales pospandemia COVID-19, en la educación obligatoria y en los institutos superiores.
Con numerosos ejemplos, cuadros y sugerencias, esta obra resulta un material imprescindible de consulta para todo directivo, maestro o profesor que desee conocer la legislación, doctrina y jurisprudencia escolar actualizada, en materia civil (Código Civil y Comercial de la Nación, Ley 26994), penal, laboral y administrativa.
Se trata de un trabajo de indudable valor práctico, ya que comprender el derecho ayuda a prevenir mejor.
¡EDICIÓN ACTUALIZADA! Incluye criterios para normalizar la presencia escolar pospandemia COVID-19
Con numerosos ejemplos, cuadros y sugerencias, esta obra resulta un material imprescindible de consulta para todo directivo, maestro o profesor que desee conocer la legislación, doctrina y jurisprudencia escolar actualizada, en materia civil (Código Civil y Comercial de la Nación, Ley 26994), penal, laboral y administrativa.
Se trata de un trabajo de indudable valor práctico, ya que comprender el derecho ayuda a prevenir mejor.
¡EDICIÓN ACTUALIZADA! Incluye criterios para normalizar la presencia escolar pospandemia COVID-19
Relacionado con Responsabilidad y prevención en establecimientos educativos
Libros electrónicos relacionados
Educación para la salud y género: Escenas del currículum en acción. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación inclusiva y convivencia escolar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn busca del aula perdida: Familias y escuelas a partir de la pandemia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDes-armando escuelas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Bullying y criminalización de la infancia: Cómo intervenir desde un enfoque de derechos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión de la evaluación integral: Aportes para una práctica áulica e institucional democratizadora Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa escuela bajo sospecha: Sociología progresista y crítica para pensar la educación para todos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La complejidad de la gestión escolar: Saberes y prácticas. Los desafíos de la inclusión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ESI en el Proyecto Institucional: Estrategias para trabajar con la comunidad educativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ESI en la práctica: Trayectos y escenarios posibles: docentes que ponen el cuerpo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevos escenarios educativos: Otra gestión para otra enseñanza. 50 iniciativas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Didáctica de la gestión-conducción: Pedagogía del territorio. Prácticas y competencias argumentativas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna agenda de la ESI para la Formación Docente: Herramientas críticas para desgenerizar las prácticas escolares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl valor de la educación: Vivir en primavera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstigmatización, racismo y violencia en el territorio escolar: Deconstruyendo las miradas de los medios de comunicación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestionar desde las diversidades en aulas, instituciones y territorios: Trayectorias inclusivas en escenarios entramados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la educación en la Argentina IX: Avatares de la educación en el período democrático (1983-2015) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión de una articulación educativa sustentable Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Mejorar la escuela: Acerca de la gestión y de la enseñanza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHuellas de la educación popular en la escuela pública Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa transición a la educación secundaria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Quién controla el futuro de la educación? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDecálogo para la mejora escolar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscuela secundaria y gestión directiva: preceptores y tutores como pareja pedagógica: Más allá de la disciplina, más acá del cuidado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContra el sexismo: Textos y prácticas por la igualdad para la escuela y el aula Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPandemia y escuela secundaria: Reporte desde las voces profundas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducar con coraje: Acerca de la gestión, la didáctica y el juego Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El gran simulacro: El naufragio de la educación argentina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aulas híbridas y bimodalidad: entornos integrados de aprendizajes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscuela, familia: Una relación para pensar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones