Libro electrónico119 páginas1 hora
Diseño para la salud: Arquitectura de la elección para el control del sobrepeso y la obesidad
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
"Las disciplinas creativas tienen entre otras características, aportar una mirada integral a las problemáticas complejas de las comunidades y brindar herramientas de comunicación efectivas y de alta recordación. En el caso de la salud, el diseño se ha centrado en mejorar ambientes y artefactos para hacer más confortable y segura la vida de las personas, contribuyendo al desarrollo de una cultura material que impacta directamente en la salud y bienestar de las comunidades. En el caso de usar el diseño para buscar alternativas a la problemática del sobrepeso y la obesidad, se deben entender los factores que desencadenan esta condición, entre los que se encuentran los mecanismos de pensamiento de las personas y el porqué de sus comportamientos y hábitos poco saludables.
Este libro tiene como objetivo exponer una serie de aproximaciones y estrategias creativas para reducir el sobrepeso tomando como referencia conceptual la economía de comportamiento. Se espera que sea de ayuda tanto a profesionales de la salud como a pacientes que quieran buscar opciones de apoyo a su tratamiento. Se espera que sea de ayuda tanto a profesionales de la salud como a pacientes que quieran buscar apoyo a sus tratamientos; de igual manera se quiere motivar a investigadores en salud y diseño para que exploren alternativas creativas e innovadoras para mejorar la vida de las personas vinculando áreas como el diseño para que exploren alternativas creativas e innovadoras para mejorar la vida de las personas vinculando áreas como el diseño a actividades que propenden por mejorar su calidad de vida."
Este libro tiene como objetivo exponer una serie de aproximaciones y estrategias creativas para reducir el sobrepeso tomando como referencia conceptual la economía de comportamiento. Se espera que sea de ayuda tanto a profesionales de la salud como a pacientes que quieran buscar opciones de apoyo a su tratamiento. Se espera que sea de ayuda tanto a profesionales de la salud como a pacientes que quieran buscar apoyo a sus tratamientos; de igual manera se quiere motivar a investigadores en salud y diseño para que exploren alternativas creativas e innovadoras para mejorar la vida de las personas vinculando áreas como el diseño para que exploren alternativas creativas e innovadoras para mejorar la vida de las personas vinculando áreas como el diseño a actividades que propenden por mejorar su calidad de vida."
IdiomaEspañol
EditorialEditorial Universidad de Caldas
Fecha de lanzamiento12 dic 2018
ISBN9789587591873
Relacionado con Diseño para la salud
Títulos en esta serie (40)
Arrullos y currulaos: Material para abordar el estudio de la música tradicional del Pacífico sur colombiano Tomos I y II Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gaiteros y Tamboleros: Material didáctico para abordar el estudio de la música de gaitas de San Jacinto, Bolívar (Colombia) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl narcotráfico en la novela colombiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCaudal ambiental: Conceptos, experiencias y desafíos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vivienda y arquitectura tradicional en el Pacífico colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDevelar la diversidad familiar: Parejas del mismo sexo en el eje cafetero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSalud y enfermedad en el arte prehispánico de la cultura Tumaco-La Tolita II: (300 a.C - 600 d.C) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTecnologías de la información y la comunicación en poblaciones indígenas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl olvido de la cotidianidad: Artesanía, arte y territorio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre ciencia y filosofía: algunos problemas actuales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscenarios de la minoridad en Colombia: Los juzgados de menores y la Beneficencia de Cundinamarca 1900-1930 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sicario en la novela colombiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa garantía judicial de la constitución Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSociedad, cultura y resistencia negra en Colombia y Ecuador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnálisis de la somatización desde una perspectiva filosófica funcionalista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa verdad de las apariencias: Contribuciones a la filosofía del arte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sostén de la vida: La alimentación familiar como trabajo de cuidado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmoterras del Estado-nación Colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVersiones democráticas: Participación y deliberación en la búsqueda del autogobierno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvertebrados asociados a bromelias: Una diversidad escondida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Concepciones y prácticas de los docentes de la educación media frente a la construcción curricular por competencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn modelo de inteligencia de negocios para una institución universitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprendizajes virtuales en contextos urbanos y rurales vulnerables: Grupo Innov-Acción Educativa Grupo Currículo Universidad Empresa – CUE Categoría A de MINCIENCIAS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerritorio, guerra, memoria e imaginario: Epistemología, metodología y políticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLanguage Assessment Literacy and the Professional Development of Pre-Service Foreign Language Teachers Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAplicaciones de la impregnación al vacio en alimentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNoviazgos violentos: Amor, emparejamiento e imaginarios de género en jóvenes escolarizados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación de riesgo de aflatoxinas en arroz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRobar el alma: Masculinidades y violencia sexual contra hombres en el marco del conflicto armado colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Psicología ambiental: Aspectos de las relaciones individuo-medioambiente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa inquietud al servicio de la educación: La Residencia Infantil Norai y sus apuestas pedagógicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión académica e innovación educativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMantenimiento de edificios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArquitectura y persona: Formar para transformar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnseñanza sin dogma: Resistencia-Corrientes, La Plata, Buenos Aires, Arequipa, San Juan, Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación e inclusión educativa en la era del big data Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCreatividad para un mundo mejor: Cómo desarrollarla y fomentarla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn arquitecto es una caja Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl diseño para el día antes: Propuestas para antes del colapso (en escenarios poscovid) y cómo es posible evitarlo o, al menos, intentarlo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNarrativa conversacional, relatos de vida y tramas humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Problemática Del Adolescente Y Sus Alternativas De Solución Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSeguridad espacial cognitiva: Arquitectura: cerebro y mente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHabitar, participar, pertenecer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprender con otros: Aproximaciones psicosociales sobre el aprendizaje en contextos educativos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn camino a la serenidad y a la felicidad: Budismo para no budistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscuela inclusiva: Textos y contextos para (re)pensar críticamente los pretextos para incluir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÍndice de accesibilidad cognitiva: Consideraciones para el diseño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa experiencia de la arquitectura en el proyecto y el objeto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSalud mental en el contexto DDR. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones