El blasón de los Chaves de Villalba
Por Lope de Vega
()
Información de este libro electrónico
Lope de Vega
Lope de Vega (1562-1635) was Spain's first great playwright. The most prolific dramatist in the history of the theatre, he is believed to have written some 1500 plays of which about 470 survive. He established the conventions for the Spanish comedia in the last decade of the 16th century, influenced the development of the zarzuela, and wrote numerous autosacramentales.The son of an embroiderer, he took part in the conquest of Terceira in the Azores (1583) and sailed with the Armada in 1588, an event that inspired his epic poem La Dragentea (1597). Among his many notable works are Fuenteovejuna (c. 1614) in which villagers murder their tyrannous feudal lord and are saved by the king's intervention, and El castigo sin venganza, in which a licentious duke maintains his public reputation by killing his adulterous wife and her illegitimate son.
Lee más de Lope De Vega
El perro del hortelano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones50 Poemas De Amor Clásicos Que Debes Leer (Golden Deer Classics) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fuenteovejuna Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArte nuevo de hacer comedias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFuente Ovejuna Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesColección de Lope de Vega: Clásicos de la literatura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Obras de Lope de Vega: Colección - Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa dama boba Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La gatomaquia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl mejor alcalde, el Rey Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesColección integral de Lope de Vega Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Dorotea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa estrella de Sevilla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl antecristo (Annotated) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa discreta enamorada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComedias: El remedio en la desdicha; El mejor alcalde, el rey Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con El blasón de los Chaves de Villalba
Libros electrónicos relacionados
Los españoles en Flandes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDon Juan de Castro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Santo Negro Rosambuco de la ciudad de Palermo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl casamiento en la muerte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa hermosura aborrecida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl hidalgo Bencerraje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl testimonio vengado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel mal lo menos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl mayor desengaño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa octava maravilla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Contienda de García de Paredes y el Capitán Juan de Urbina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa resitencia honrada y condesa Matilde Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJuan de Dios y Antón Martín Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmor secreto hasta celos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos amantes sin amor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos porceles de Murcia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa campana de Aragón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDivina vencedora Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos enemigos en casa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos hechos de Garcilaso de la Vega Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl amante agradecido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa batalla del honor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl premio de la hermosura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos guanches de Tenerife Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Nuevo Mundo descubierto por Cristóbal Colón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAl pasar del arroyo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa quinta de Florencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sol parado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa desdichada Estefanía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl genovés liberal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para El blasón de los Chaves de Villalba
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
El blasón de los Chaves de Villalba - Lope de Vega
Saga
El blasón de los Chaves de Villalba
Cover image: Shutterstock
Copyright © 1993, 2020 Lope de Vega and SAGA Egmont
All rights reserved
ISBN: 9788726616569
1. e-book edition, 2020
Format: EPUB 3.0
All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.
SAGA Egmont www.saga-books.com – a part of Egmont, www.egmont.com
Elenco
CHAVES DE VILLALBA
DON JUAN DE GUZMÁN
TOLEDO }
CAMILO }, criados
DOÑA BÁRBARA, dama
DOROTEA, en hábito de hombre
MOSIUR DE AUBENÍ }
MOSIUR NAMURCIO }, generales
UN TROMPETA
EL GRAN CAPITÁN
DIEGO GARCÍA DE PAREDES
DON DIEGO DE MENDOZA
UN PAJE
CUATRO SOLDADOS ARCABUCEROS
PEDRO NAVARRO
ADOLFO
GUILLERMO
DOÑA ISABEL DE ARAGÓN
ORLANDO
ASPRAMONTE, tudesco
ALGUNA GENTE
EL EMBAJADOR DE ESPAÑA
ARIAS
MENDOZA
Jornada I
Salgan CHAVES DE VILLALBA, de camino, y DON JUAN DE GUZMÁN, de rúa.
DON JUAN
Vuelvo a decir mil veces norabuena.
CHAVES
Y vos seáis en la misma bien hallado.
DON JUAN
Bueno venís, mas con alguna pena.
CHAVES
El áspero camino lo ha causado.
DON JUAN
5
¿Cómo queda la guerra?
CHAVES
Buena, y llena
de las nuevas del reino conquistado.
DON JUAN
¿Conquistado decís?
CHAVES
Esto refieren.
DON JUAN
Eso será si los de Albania quieren.
CHAVES
¿Pues hay alguna novedad ahora?
DON JUAN
10
Todo lo pintan fácil en España.
CHAVES
Piensan que el mundo al rey Fernando adora,
y más que por la propia en tierra extraña.
DON JUAN
El que en su casa en paz descansa y mora
mal juzga del que duerme en la campaña;
15
del rico, el pobre; el moro, del cristiano;
del cuerdo, el loco; del enfermo, el sano.
CHAVES
Como en España juzgan, causa tienen;
pero decidme en fin de su conquista,
pues los albaneses y españoles vienen
20
debajo de un gobierno, enseña y lista,
¿de qué manera en esto se convienen?
¿Como nación que tanto se enemista
ha venido a juntarse de este modo?
DON JUAN
En breve pienso referirlo todo;
25
hecha la paz con Maximiliano,
después de tantas guerras de importancia,
César Augusto, Emperador romano,
el rey Dionís Duodécimo, de Albania
dando por Carlos, Príncipe, la mano,
30
aunque la tierna edad pone distancia,
porque el Príncipe tiene un año solo,
niño más bello que es el mismo Apolo.
CHAVES
Oíd, por Dios, ¿de un año le han casado?
DON JUAN
Que es con madama Claudia os apercibo,
35
del César primogénita.
CHAVES
Hanle dado
la muerte a quien no sabe si está vivo;
si de un año no más le han dado estado,
aunque es hijo de rey, nació cautivo;
triste de él, que en naciendo, a perder viene
40
el bien que el hombre, siendo libre, tiene.
DON JUAN
No es la suerte entre los reyes tan avara;
del casamiento fuimos socorridos
para que el hombre a la mujer gozara,
la vergüenza y temor de honor vestidos,
45
porque si ningún hombre se casara,
cuantos nacieran fueran mal nacidos.
CHAVES
Yo apruebo el casamiento, y no el temprano.
DON JUAN
Fue del cielo remedio soberano.
No hubiera honor, no hubiera padre cierto,
50
no hubiera estado o sucesión segura,
y entre reyes no hubiera otro concierto
que les diera la paz que se procura.
Hecho el que digo, y siendo descubierto,
la misma paz con don Fernando jura,
55
y el español y el albanés se abrazan
y la conquista de este reino trazan.
La razón por que el rey de España ha sido
a don Fadrique de Aragón contrario
fue porque ingrato a su favor ha sido,
60
queriendo hacerse a Albania feudetario;
el reino de Sicilia, pretendido
del cristiano, del turco y del corsario,
también quiso poner en poder suyo.
CHAVES
A su culpa, sus daños atribuyo.
DON JUAN
65
Por sucesión legítima no eran
Nápoles ni Aragón de don Fadrique
que al Católico Rey darse debieran
cuando el justo derecho se le aplique.
CHAVES
Que, en fin, ¿con la razón se recuperan?
DON JUAN
70
Para que la que tiene signifique,
Fernando, el rey de España, fue sobrino
de don Alonso, el que a ganaros vino.
Don Juan, rey de Navarra, fue su hermano,
y muerto el Rey el año que se cuenta
75
del nacimiento y bien del hombre humano
de mil y cuatrocientos y cincuenta,
heredó de Aragón el cetro hispano,
y un bastardo el de Nápoles, contenta
Sicilia de entregarse al de Navarra,
80
que a las cadenas enlazó la barra.
De este bastardo don Fadrique viene,
y siendo el Rey Católico avisado
que Nápoles le toca y le conviene,
quedó con el de Albania concertado.
85
Por ella el conde de Gayazo tiene
y milor de Obvení campo formado,
con que hasta Roma entrando, no se escapa
Santángel de armas ni de miedo el Papa.
Detuvieron su furia coloneses,
90
hasta pasar del río Garillano,
mas a Capua ganaron albaneses,
del gran Fabricio defendida en vano,
y porque de alabar jamás no ceses
aquel famoso Capitán cristiano
95
que Gonzalo Fernández se apellida,
oye una cosa extraña, por tu vida.
Habíale dado don Fadrique tierras
a don Gonzalo, por servicios hechos,