Libro electrónico213 páginas3 horas
Diccionario incorrecto de la nueva normalidad: Lo que no se puede pensar, ni mucho menos decir.
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Carlos Rodríguez Braun, desafía los bulos del pensamiento único y resalta las contradicciones, falacias y supuestas verdades de los conceptos políticamente correctos de la casta gobernante.
George Orwell percibió hace muchos años que quienes amenazan nuestros derechos y libertades anhelan expropiar también nuestro lenguaje.
La corrección política, versión posmoderna del totalitarismo, es, efectivamente, lo más parecido que hemos visto al siniestro Ministerio de la Verdad que imaginó en 1984. Ya no es el pueblo el que decide qué pensar y qué decir, sino que una élite ilustrada se lo impondrá desde el poder político, la educación, la cultura y los medios de comunicación. Pretenden establecer ellos por su cuenta una “nueva normalidad”, nada menos.
En su Diccionario incorrecto de la nueva normalidad, Carlos Rodríguez Braun desafía los bulos del pensamiento único y nos invita a que resistamos frente a las opresivas, pacatas y ridículas pretensiones uniformizadoras de la casta gobernante.
George Orwell percibió hace muchos años que quienes amenazan nuestros derechos y libertades anhelan expropiar también nuestro lenguaje.
La corrección política, versión posmoderna del totalitarismo, es, efectivamente, lo más parecido que hemos visto al siniestro Ministerio de la Verdad que imaginó en 1984. Ya no es el pueblo el que decide qué pensar y qué decir, sino que una élite ilustrada se lo impondrá desde el poder político, la educación, la cultura y los medios de comunicación. Pretenden establecer ellos por su cuenta una “nueva normalidad”, nada menos.
En su Diccionario incorrecto de la nueva normalidad, Carlos Rodríguez Braun desafía los bulos del pensamiento único y nos invita a que resistamos frente a las opresivas, pacatas y ridículas pretensiones uniformizadoras de la casta gobernante.
Lee más de Carlos Rodríguez Braun
Diccionario políticamente incorrecto (3ª Edición): Carlos Rodríguez Braun cuestiona y pone en duda las supuestas verdades adoptadas dogmáticamente sobre la realidad política, económica y social. Calificación: 5 de 5 estrellas5/520/20 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Panfletos liberales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna crisis y cinco errores: Rodríguez Braun y Rallo desmontan cinco supuestas causas y falsas soluciones para superar la crisis. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPanfletos liberales III: Carlos Rodríguez Braun rechaza el intervencionismo de todos los partidos y grupos de interés que simulan defender al ciudadano cuando en realidad le someten. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEconomía de los no economistas (2ª Edición): Carlos Rodríguez Braun analiza el pensamiento económico en la cultura, la prensa, la política y la religión. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiez ensayos liberales: Carlos Rodríguez Braun analiza la sociedad libre y sus enemigos, y defiende la libertad desde perspectivas poco habituales, como la moral. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Diccionario incorrecto de la nueva normalidad
Libros electrónicos relacionados
Economía de los no economistas (2ª Edición): Carlos Rodríguez Braun analiza el pensamiento económico en la cultura, la prensa, la política y la religión. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa izquierda reaccionaria: Síndrome y mitología Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Estados Des/Unidos de América: Entre el Secesionismo y el Gobierno Mundial Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La rebelión de las naciones: Crisis del liberalismo y auge del conservadurismo popular Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La revolución de la libertad: Más individuo y menos Estado Calificación: 5 de 5 estrellas5/5DIEZ ENSAYOS LIBERALES II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa muerte de la clase liberal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa privatización de la verdad: La continuidad de la ideología esclavista en Estados Unidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa era de las Corporaciones. Empresas transnacionales: el verdadero gobierno. Radiografía de un poder sin votos. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La grieta desnuda: El macrismo y su época Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria y Futuro de Dos Partidos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Estados Des/Unidos de América Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La maldad política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPopulismo de izquierdas y neoliberalismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tonterías económicas III Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa nueva clase dominante: Gestores, inversores y tecnólogos. Una historia del poder desde Colón y el Consejo de Indias hasta BlackRock y Amazon Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa religión socialista. Los malhechores del bien Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diez ensayos liberales: Carlos Rodríguez Braun analiza la sociedad libre y sus enemigos, y defiende la libertad desde perspectivas poco habituales, como la moral. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa libertad y sus enemigos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa mente reaccionaria: El conservadurismo desde Edmund Burke hasta Donald Trump Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El liberalismo herido: Reivindicación de la libertad frente a la nostalgia del autoritarismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl club de la miseria: Qué falla en los países más pobres del mundo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Diez razones para ser de derechas: y atreverse a decirlo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa economía de la vida: Prepararse para lo que viene Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Papa y el capitalismo: Un diálogo necesario Calificación: 4 de 5 estrellas4/5China ¿Dragón o parásito? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Pensadores de la nueva izquierda Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La nueva era de la humanidad: El transhumanismo explicado a una adolescente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa impotencia democrática: Sobre la crisis política de España Calificación: 5 de 5 estrellas5/5