El Morro de Arica: La restistencia del periodismos peruano durante el cautiverio de Tacna y Arica
Por Luis Enrique Cam
3/5
()
Información de este libro electrónico
Luis Enrique Cam
Luis Enrique Cam, editor e investigador de la presente edición de El Morro de Arica, es documentalista e investigador. Tiene una maestría en el King's College de la Universidad de Londres y es profesor de cine documental. Desde el 2010 viene realizando producciones cinematográficas de personajes históricos, entre ellos Madeleine Truel, la heroína peruana de la Segunda Guerra Mundial (2010) Héroe olímpico, la hazaña de Edwin Vásquez (2013) y Francisco Bolognesi: Tengo deberes sagrados que cumplir (2016). Sus documentales se han exhibido en ciudades del Perú y del extranjero. Cam tambien es director del documental El corresonsal del Huáscar e investigador y recopilador de las crónicas de Julio Octavio Reyes que dieron origen al libro con el mismo nombre.
Relacionado con El Morro de Arica
Libros electrónicos relacionados
Paisaje y territorio en el Perú Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnfermos de Poder Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDonde se amansan los guapos: las cárceles de Lima, 1850-1935 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConflictos socioambientales en el Perú: Violencia y extractivismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn pos de la República Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Las historias que nos unen: 21 relatos para la integración de Perú y Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Perú Ilustrado. Semanario para las familias: Litografías y cultura visual en la posguerra (1887-1892) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cine peruano de inicios del siglo XXI: Dinamismo e incertidumbre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos inicios de la república peruana: Viendo más allá de la "cueva de bandoleros" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa promesa incumplida. Ensayos críticos sobre 200 años de vida republicana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones25 peruanos del siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel Tahuantinsuyo a la historia del Perú Calificación: 4 de 5 estrellas4/5De las antiguas gentes del Perú Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDestino Machu Picchu: La Política del Turismo en el Perú del siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTolerancia: Sobre el fanatismo, la libertad y la comunicación entre culturas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia contemporánea de la Iglesia católica en el Perú Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCartas de la Guerra del Pacífico: Correspondencia de Manuel Ignacio Silva Varela 1879 - 1881 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl páramo reformista: Un ensayo pesimista sobre la posibilidad de reformar al Perú Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La conquista del Perú Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas Malvinas: los sobrevivientes del incendio: Informalidad, desigualdad y otras tragedias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La utopía republicana: Ideales y realidades en la formación de la cultura política peruana (1971-1919) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tradiciones peruanas I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa independecia inconcebible: España y la "pérdida" del Perú (1820-1824) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Perú y sus costumbres Calificación: 2 de 5 estrellas2/5La Patria Nueva: Economía, sociedad y cultura en el Perú, 1919-1930 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Perú visto desde las ciencias sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuerreros civilizadores: Política, sociedad y cultura en Chile durante la Guerra del Pacífico Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Niñas sin infancia: La normalización del abuso en la selva peruana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la evangelización en el Perú Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVerdad, historia y posverdad: La construcción de narrativas en las humanidades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones