Crecimiento Económico, Inflación y Desempleo
()
Información de este libro electrónico
Los tres grandes temas macroeconómicos que llaman la atención de los economistas son los siguientes: crecimiento económico, inflación y desempleo. Aunque los neokeynesianos, los neoclásicos y los monetaristas poseen enfoques diferentes de cómo abordar estas problemáticas y tienen distintas prioridades.
Los neokeynesianos se preocupan principalmente por el crecimiento económico y el desempleo. Mientras que los neoclásicos consideran que además del auge económico es fundamental estabilizar la inflación. Y los monetaristas se ocupan únicamente de la inflación.
Aunque a pesar de sus diferencias, los economistas de distintas tendencias reconocen la necesidad de promover el crecimiento económico y reducir tanto la inflación como el desempleo.
Relacionado con Crecimiento Económico, Inflación y Desempleo
Libros electrónicos relacionados
Resumen de Teorías de la Inflación: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Macroeconomía simplificada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMacroeconomía. Ideas fundamentales y talleres de aplicación Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Dilemas de las políticas cambiarias y monetarias en América Latina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crisis Económica: La Primera Gran Recesión del Siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa banca central colombiana en una década de expansión, 2003-2013 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMás allá de la crisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFundamentos de macroeconomía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudio Económico de América Latina y el Caribe 2020: Principales condicionantes de las políticas fiscal y monetaria en la era pospandemia de COVID-19 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFundamentos de microeconomía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La revolución de los ricos: Obras de Economía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrisis económica y construcción social: Claves desde una antropología económica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrincipios básicos de economía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrecimiento Económico, Bienestar y Felicidad, ¿Capitalismo o Comunismo? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa economía mundial: Enfoques críticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos grandes problemas de México. Edición Abreviada. Economía. T-III Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ascenso del sector público: El crecimiento económico y el gesto social: del siglo XVIII al presente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Cómo salir de la trampa del lento crecimiento y alta desigualdad? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMercados abiertos y pactos sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos grandes problemas de México. Crecimiento económico y equidad. T-IX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResultados inesperados: cómo las economías emergentes sobrevivieron la crisis financiera global Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMéxico:: Las finanzas públicas en los años neoliberales Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Las crisis: De la Gran Depresión a la primera gran crisis mundial del siglo XXI Calificación: 5 de 5 estrellas5/5México: las finanzas públicas en los años neoliberales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFundamentos de economía. Ideas fundamentales y talleres de aplicación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Economía y psicología: Apuntes sobre economía conductual para entender problemas económicos actuales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElementos de micro y macroeconomía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Historia Económica Mundial Desde el Paleolítico Hasta el Presente de Rondo Cameron: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El imperio de las finanzas: Deuda y desigualdad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones