Libro electrónico273 páginas4 horas
Apuntes sobre la autoridad: Tensiones entre el patriarcado y los colectivos desautorizados
Por Silvia Di Segni
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
En este libro se aborda la noción de autoridad, aquella que ha estado ligada a la de tradición y religión en el discurso conservador y fue dejada de lado en el discurso progresista, que analiza no solo la política sino toda relación humana exclusivamente desde la noción de poder. La filosofía europea, tal como lo señaló A. Kojève, se ocupó poco de este concepto creado en la Roma republicana y cuya crisis algunxs consideran ligada a la "decadencia" de nuestra época, aunque H. Arendt la encontraba ya en los años 50 del siglo XX, en los EE.UU. Lo que se plantea en este texto es que no se trataría de una crisis que lleve a su desaparición sino a la construcción de otra forma más horizontal de autoridad, que conlleva fuertes tensiones entre los pocos tradicionalmente autorizados (varones, adultos, cis, heterosexuales, de sectores medios o altos, "normales") y quienes solo podían ser sus autorizantes: mujeres, adolescentes, usuarixs del sistema de salud mental, colectivos LGBTIQ+, desempleadxs, pueblos originarios, etnias diversas no autóctonas que, desde hace tiempo, luchan por autorizarse.
Lee más de Silvia Di Segni
Psicología Adultos en crisis. Jóvenes a la deriva Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Relacionado con Apuntes sobre la autoridad
Títulos en esta serie (38)
Tratamiento de los problemas en el aprendizaje: Actualización en clínica psicopedagógica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Violencia social, violencia escolar: De la puesta de límites a la construcción de legalidades Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El sufrimiento psíquico en los niños: Psicopatología infantil y constitución subjetiva Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Intervenciones en la clínica psicoanalítica con niños Calificación: 5 de 5 estrellas5/5En la infancia los diagnósticos se escriben con lápiz: La patologización de las diferencias en la clínica y la educación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tratamiento ambulatorio intensivo: Elementos para el abordaje individual y grupal del consumo problemático de sustancias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMundos adolescentes y vértigo civilizatorio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutismos: ¿espectro o diversidad?: Familias, maestros y profesionales ante el desafío de repensar etiquetas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuidado de cuidadores. Síndrome de burnout: Dispositivos grupales y técnicas de intervención Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Autismos y otras problemáticas graves en la infancia: La clínica como oportunidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscapacidad: clínica y educación: Los niños del otro espejo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Consumo problemático de drogas: Bases para una clínica ambulatoria de inclusión sociosanitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutismos y espectros al acecho: La experiencia infantil en peligro de extinción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los procesos de adopciones de niños, niñas y adolescentes: Desafíos para una adecuada integración familiar adoptiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl dispositivo del Hospital de Día en Adicciones: La subjetividad y la intersubjetividad en la clínica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClínica de las adicciones. Mitos y prejuicios acerca del consumo de sustancias: Intervenciones, abordajes, proyectos y dispositivos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInfancias y adolescencias patologizadas: La clínica psicoanalítica frente al arrasamiento de la subjetividad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La dimensión desconocida de la infancia: El juego en el diagnóstico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMaternidades en tiempos de des(e)obediencias: Psicoanálisis y género. Versiones de una clínica contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesApuntes sobre la autoridad: Tensiones entre el patriarcado y los colectivos desautorizados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl fin del manicomio: Construcción colectiva de políticas y experiencias de salud mental y derechos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSer varón en tiempos feministas: Entre el conflicto y el cambio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas infancias y el tiempo: Diagnóstico y clínica en el país de Nunca Jamás Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pinochos: marionetas o niños de verdad: Las desventuras del deseo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La niñez infectada: Juego, educación y clínica en tiempo de aislamiento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las promesas incumplidas de la inclusión: Prácticas desobedientes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Terapia Vincular-Familiar: Un nuevo abordaje de las sintomatologías actuales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Niñez, adolescencia y género: Herramientas interdisciplinarias para equipos de salud y educación Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Adopciones: Un modelo psicojurídico para los procesos adoptivos. Análisis, acciones y propuestas concretas de abordajes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa clínica psicomotriz: El cuerpo en el lenguaje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Libros electrónicos relacionados
Consumo problemático de drogas: Bases para una clínica ambulatoria de inclusión sociosanitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa niñez infectada: Juego, educación y clínica en tiempo de aislamiento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La dimensión desconocida de la infancia: El juego en el diagnóstico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPinochos: marionetas o niños de verdad: Las desventuras del deseo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El fin del manicomio: Construcción colectiva de políticas y experiencias de salud mental y derechos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl dispositivo del Hospital de Día en Adicciones: La subjetividad y la intersubjetividad en la clínica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTratamiento ambulatorio intensivo: Elementos para el abordaje individual y grupal del consumo problemático de sustancias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesViolencia social, violencia escolar: De la puesta de límites a la construcción de legalidades Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los procesos de adopciones de niños, niñas y adolescentes: Desafíos para una adecuada integración familiar adoptiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscapacidad: clínica y educación: Los niños del otro espejo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Las infancias y el tiempo: Diagnóstico y clínica en el país de Nunca Jamás Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las promesas incumplidas de la inclusión: Prácticas desobedientes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Terapia Vincular-Familiar: Un nuevo abordaje de las sintomatologías actuales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Clínica de las adicciones. Mitos y prejuicios acerca del consumo de sustancias: Intervenciones, abordajes, proyectos y dispositivos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHuellas y marcas de la infancia: Vicisitudes del ser niño ante las conflictividades de la constitución psíquica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdopciones: Un modelo psicojurídico para los procesos adoptivos. Análisis, acciones y propuestas concretas de abordajes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutismos y espectros al acecho: La experiencia infantil en peligro de extinción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La clínica psicomotriz: El cuerpo en el lenguaje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Escuchar las infancias: Alojar singularidades y restituir derechos en tiempos de arrasamientos subjetivos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La rebeldía de la infancia: Potencia, ficción y metamorfosis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInfancias y adolescencias patologizadas: La clínica psicoanalítica frente al arrasamiento de la subjetividad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Intervenciones en la clínica psicoanalítica con niños Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Autismos: ¿espectro o diversidad?: Familias, maestros y profesionales ante el desafío de repensar etiquetas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sufrimiento psíquico en los niños: Psicopatología infantil y constitución subjetiva Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Qué hace un psicoanalista en un hospital?: Infancias, adolescencias y Salud Mental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa intimidad y la alteridad (experiencias con la palabra) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAportes del psicoanálisis para una teoría de la inteligencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuidado de cuidadores. Síndrome de burnout: Dispositivos grupales y técnicas de intervención Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Psicoanálisis – La Educación. Sus articulaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn la infancia los diagnósticos se escriben con lápiz: La patologización de las diferencias en la clínica y la educación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5