Libro electrónico346 páginas4 horas
Imágenes sobre la Universidad del Valle: Versiones de diversos sectores sociales. Estudio regional y nacional
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
En el contexto de exigencias institucionales y proyecciones a nivel regional, nacional e internacional, para las instituciones de educación superior, en los últimos 10 años, han surgido una serie de normas y requerimientos relacionados con políticas de certificación o acreditación que implican procesos de autoevaluación y retroalimentación relacionados con los objetivos misionales como formación, investigación y proyección social, en función de la manera como diferentes grupos sociales ven, evalúan o identifican la gestión de las instituciones de educación superior.
Este libro presenta, como producto de un estudio amplio en cinco departamentos y 10 municipios, una aproximación sobre la imagen de la Universidad del Valle a partir de versiones o voces provenientes de diferentes sectores y actores de la sociedad, a nivel regional y nacional, teniendo en cuenta beneficiarios directos e indirectos de las actividades de formación en pregrado y postgrado, investigación y proyección social de la misma, en su área principal de influencia: suroccidente colombiano y parte del eje cafetero.
Teniendo en cuenta que la Universidad del Valle no se limita a la docencia sino que, cumpliendo con sus objetivos misionales y su estatuto de universidad pública, se caracteriza, entre otras cosas, por altos desarrollos en investigación y producción intelectual, se presentan versiones de personas vinculadas —además de los relacionados con programas académicos de pregrado y postgrado— a otros grupos objetivo de sectores ligados a I+D tales como grupos de investigación o revistas escalafonados por Colciencias, como voces importantes de personas que representan niveles especializados de la academia y la ciencia en el país.
Este libro presenta, como producto de un estudio amplio en cinco departamentos y 10 municipios, una aproximación sobre la imagen de la Universidad del Valle a partir de versiones o voces provenientes de diferentes sectores y actores de la sociedad, a nivel regional y nacional, teniendo en cuenta beneficiarios directos e indirectos de las actividades de formación en pregrado y postgrado, investigación y proyección social de la misma, en su área principal de influencia: suroccidente colombiano y parte del eje cafetero.
Teniendo en cuenta que la Universidad del Valle no se limita a la docencia sino que, cumpliendo con sus objetivos misionales y su estatuto de universidad pública, se caracteriza, entre otras cosas, por altos desarrollos en investigación y producción intelectual, se presentan versiones de personas vinculadas —además de los relacionados con programas académicos de pregrado y postgrado— a otros grupos objetivo de sectores ligados a I+D tales como grupos de investigación o revistas escalafonados por Colciencias, como voces importantes de personas que representan niveles especializados de la academia y la ciencia en el país.
Lee más de Erico Rentería Pérez
Panorama y experiencia de Psicología Organizacional y del Trabajo: La experiencia de la Red Iberoamericana de Psicología Organizacional y del Trabajo - RIPOT en Iberoamérica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPsicología(s) organizacional(es) y del (de los) trabajo(s): Coexistencia de realidades e implicaciones disciplinares y para las personas. Una re-introducción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTemas e investigaciones en psicología organizacional y del trabajo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEjemplos de método en investigaciones sociales: Aplicaciones en psicología organizacional y del trabajo, y en psicología social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre lo disciplinar y lo profesional: Panorama y experiencias en psicología organizacional y del trabajo en Iberoamérica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Imágenes sobre la Universidad del Valle
Libros electrónicos relacionados
La lectura y la escritura en las disciplinas: experiencias de investigación en el aula en la Universidad del Valle.: Vol. II. Leer y escribir en la Facultad de Salud Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLA VOZ DEL ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: UN MUNDO POR DESCUBRIR Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFonoaudiología: ¿Comunicación para el desarrollo humano?: La experiencia social y comunitaria de la Universidad del Valle Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesModelo de autoevaluación en procesos de calidad académica: Acreditación de alta calidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa lectura y la escritura en las disciplinas: experiencias de investigación en el aula en la Universidad del Valle.: Vol. III. Leer y escribir en la Facultad de Ingeniería Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCésar Santafé: Una vida, una obra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios de casos sobre gestión y políticas de educación superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación superior, gestión, innovación e internalización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContribución del talento humano de la Escuela de Rehabilitación Humana: al mejoramiento de la calidad de vida de la población en condición de vulnerabilidad del Valle del Cauca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAseguramiento de la calidad : entre la autonomía institucional y la intervención estatal: Argentina, 1999-2010 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIndicadores de calidad en educación superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa enseñanza en la educación superior: Investigaciones, experiencias y desafíos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos sistemas de educación superior en Latinoamérica: Transformaciones y transnacionalización. Un nuevo paradigma Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibros Antiguos en la Universidad del Valle Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl arte de la tesis doctoral: Todo lo que necesita saber y nunca encontró en un mismo libro sobre cómo hacer una tesis doctoral Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La educación superior de Chile: Transformación, desarrollo y crisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEquidad en la Educación Superior: Diseño y resultados de programas de acceso en universidades selectivas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTodos Podemos Lograrlo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProyectos de Aplicación Profesional: Modelo innovador de formación vinculada universitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMentes: Mejoramiento en el tránsito a la Educación Superior en el Cauca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones50 años en la formación universitaria de comunicadores: 1967–2017 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPeriscopio universitario: Reflexiones sobre educación, investigación y docencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacia la Gran Universidad Chilena: Un modelo de transformación estratégica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUso transformador de tecnologías digitales en educación superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación de habilidades y competencias en Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Experiencias innovadoras en la educación superior colombiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación por competencias: la perspectiva de las primeras promociones de graduados en el EEES Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrivatización de lo público en el sistema escolar: Chile y la agenda global de educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones