Encuentre sus próximos favoritos book
Conviértase en miembro hoy y lea gratis durante 30 díasComience los 30 días gratisInformación sobre el libro
Teoría De La Tarjeta Roja: Un Nuevo Paradigma Educativo
Por Mayela Torres
Acciones del libro
Comenzar a leer- Editorial:
- Mayela Torres
- Publicado:
- Jul 24, 2020
- ISBN:
- 9789945923667
- Formato:
- Libro
Descripción
La educación ha cambiado a lo largo de la historia, así como los seres humanos también cambiamos constantemente. Sin embargo es un tema de gran trascendencia que nos preocupa y nos ocupa a todos, ya que tiene por objetivo la formación de aquellos a quienes más amamos, y como consecuencia, la transformación de nuestra sociedad.
Acciones del libro
Comenzar a leerInformación sobre el libro
Teoría De La Tarjeta Roja: Un Nuevo Paradigma Educativo
Por Mayela Torres
Descripción
La educación ha cambiado a lo largo de la historia, así como los seres humanos también cambiamos constantemente. Sin embargo es un tema de gran trascendencia que nos preocupa y nos ocupa a todos, ya que tiene por objetivo la formación de aquellos a quienes más amamos, y como consecuencia, la transformación de nuestra sociedad.
- Editorial:
- Mayela Torres
- Publicado:
- Jul 24, 2020
- ISBN:
- 9789945923667
- Formato:
- Libro
Acerca del autor
Relacionado con Teoría De La Tarjeta Roja
Vista previa del libro
Teoría De La Tarjeta Roja - Mayela Torres
Teoría de la
tarjeta roja
Un nuevo paradigma educativo
Mayela Torres
Bien etre Media Group
Teoría de la tarjeta roja
Mayela Torres
Smashwords Edition, License Notes
© 2020 Bien-etre Media Group.
Todos los Derechos Reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total de este material por cualquier medio o método sin la autorización por escrito del autor.
Diseño y Diagramación: Esteban Aquino, Ceadvertising.
ISBN: 978-9945-9236-6-7
Edición: Editado por UVR Correctores de Textos para Bien-etre Media Group.
Impresión: Impreso en la República Dominicana por Bienetre Media Group, bajo el sello A90D.
www.a90d.com
Primera edición 2020
Contenido
Capítulo 1. Un nuevo paradigma educativo
¿Qué es la tarjeta roja? ¿Y la educación?
Un juego apasionante que se disfruta.
Papás y escuela: aliados fundamentales
en el juego.
Capítulo 2. El papel vital de los
papás en la educación
Papá, tú eres el director técnico de tu hijo
En la educación, como en el deporte,
la unión hace la fuerza
Capítulo 3. ¿Cómo estamos educando
actualmente?
Al parecer estamos educando para jugar sucio
Pequeñas acciones, grandes consecuencias.
Capítulo 4. Volviendo a nuestra historia
personal para entender cómo educamos
Para cambiar la estrategia debemos recordar cómo aprendimos a jugar
Mi propio estilo de juego
Capítulo 5. ¿En qué se basa el estilo
de juego que te propongo?
Remontándonos al origen del fútbol
La razón
La verdad
El humanismo
Capítulo 6. Formulación del estilo
de juego que queremos lograr
Elaborando el formato de registro del jugador
¿Cómo la vamos a diseñar?
Director(es) técnicos del jugador(a)
Objetivo del equipo en el que juega
Auxiliares en la formación del jugador
Jerarquía de valores
Los términos no negociables
Tipos de consecuencias
Capítulo 7. Primera parte: Lo subjetivo
Jerarquía de valores: "el estilo personal
para jugar fútbol"
Construcción de los valores y el objetivo
Donde la voluntad entra en juego
Capítulo 8. Segunda parte: Lo objetivo:
aquello que no está sujeto a opinión
Los términos no negociables
. Reglas esenciales
para que un juego pueda llamarse fútbol
¿Por qué es importante conocer estas
leyes o verdades universales?
¿Cuáles son esas verdades?
El ser humano fue creado y tiene límites
Todos los seres humanos tenemos
el mismo valor
El valor de una persona es infinitamente
más alto de lo que imaginamos
La tarjeta roja dentro de estas realidades
Capítulo 9. Tercera parte: Formulando0
la consecuencia ideal
Teoría de las consecuencias
¿Cómo se construyen las consecuencias?
Capítulo 10. Debemos predicar con el ejemplo
El director técnico: pieza clave para el triunfo
El reto principal se llama congruencia
Filosofía del tú sí vas a poder
Finalmente, fijarnos en lo primordial
Agradecimientos
A Dios, por pensarme, por crearme, por amarme y por confiar en mí.
A mis padres, por todas las veces que al responder con un no
, amoroso, firme y congruente, trazaban los surcos de muchos sí
en mis anhelos y metas a futuro.
A cada uno de mis educadores, así como a todas las personas que se dedican a la educación, por haber elegido la noble labor de la colaborar en la construcción de una sociedad más humana.
Introducción
La educación no cambia al mundo. Cambia a las personas que van a cambiar al mundo
Paulo Freire
La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón
Howard G. Hendricks
El tiempo de transformación resulta siempre una oportunidad para replantearnos cada aspecto de nuestra vida y nuestro quehacer. Si se transforman los ámbitos económico, político, ecológico, social, relacional, espiritual, etc. también es imperante transformar la educación. Sin duda, para lograr que las transformaciones de todos los ámbitos echen raíz, será necesario enfocarnos en la educación, como la base de dicha transformación.
¿Qué soñamos para nuestros niños y jóvenes? Para nuestros hijos, sobrinos, alumnos, conocidos… seguramente no nos conformaremos con respuestas como: buenas calificaciones o un premio en un concurso. Nuestros anhelos y expectativas suelen ser muy altas: queremos que sean personas felices, libres, capaces, responsables, líderes transformadores, que contribuyan a formar un mundo más humano.
Estas metas resultan igualmente atractivas y comprometedoras. Por tal motivo, para lograrlas, resulta imperante hacer equipo entre los padres de familia y la escuela, a fin de que todos formemos una comunidad educadora, que trabaje para alcanzar estos fines. También debemos reconocer que no es suficiente educar basados únicamente en la intuición o en las buenas intenciones. Es compromiso y responsabilidad de ambos, buscar las estrategias, metodologías y acciones que nos ayuden a alcanzarlas.
La Teoría de la Tarjeta Roja propone una educación basada en el replanteamiento de los límites y las consecuencias, a fin de que no sean vistos ya como una serie de frías normas que someten, ni como una lista inservible que puede ser interpretada a conveniencia o incluso desechada. Esta nueva visión pretende entender los límites, como la mejor forma de cuidar de mí mismo y del otro. Es decir, reconociendo el invaluable valor de cada persona, mismo que resulta inviolable, y que nos corresponde hacer respetar por todos, para garantizar que todas las personas puedan desarrollarse de forma plena y libre.
El deseo es que este libro sea una herramienta de reflexión y a la vez una guía práctica que nos ayude en este camino, tanto a padres de familia, como a educadores, en la maravillosa y retadora aventura de formar la mente y el corazón de nuestras futuras generaciones.
La educación es el hermoso arte de encontrar equilibrio entre la objetividad de la vida y lo subjetivamente humano
.
Capítulo 1.
Un nuevo paradigma educativo
¿Qué es la tarjeta roja? ¿Y la educación?
Te aseguro que este tema te interesa. Te guste el fútbol o no, si tienes hijos, el contenido de estas páginas está relacionado contigo porque este libro pretende aportar una nueva visión de la educación que ellos reciben tanto en casa como en la escuela, estableciendo una comparación de la actividad educativa en ambos espacios con este enigmático y sorprendente deporte. Así pues, si tú y yo tenemos en común que reconocemos la importancia de la educación, ese será un motivo suficientemente válido para adentrarnos en esta lectura.
Te preguntarás ¿por qué me refiero al fútbol como enigmático? Vamos a discurrir sobre este punto. Si no lo fuera, ¿cómo explicaríamos que la Copa Mundial de Fútbol, que se celebra cada cuatro años, logra ser el evento deportivo con mayor trascendencia en los cinco continentes? ¿Has escuchado cuánto cuesta un boleto para asistir al partido final de esta Copa? ¿Sabes cuántas personas lo ven? Creo que si tiene tanto éxito es porque definitivamente hay algo en él que logra impactar considerablemente a las personas.
Antes, mi actitud era escéptica frente a la trascendencia que podía llegar a tener este deporte en la vida de muchas personas, porque yo solo veía en él un deporte como otros tantos. ¡Te lo dije, lo mío es la educación!, esa es mi verdadera pasión. Dejé mi carrera porque encontré algo que me cautivaba todavía más, la docencia, y desde entonces y hasta hoy cuento con 13 años de experiencia en una preparatoria de la he estado a cargo como directora, durante los últimos 7 años. ¿El fútbol? Mmm, no, el fútbol no es lo mío. Solo veo uno o dos partidos completos cada cuatro años en los juegos de la Copa donde participa la selección nacional. Sin embargo, te contaré por qué, aun cuando no soy aficionada por este deporte, decidí incluirlo en el tema de este libro.
Cada generación tiene un grupo de chicos futbolistas que defienden la cancha como si se tratara de su propia vida. Cuando alguno de los integrantes del grupo no puede jugar fútbol por cualquier motivo y alguien más ocupa la cancha es notable su sufrimiento, lo podemos ver en sus rostros, lo cual te lleva a pensar que les acaban de dar una noticia verdaderamente triste que se convierte en una auténtica agonía con cada minuto de espera.
Sin embargo, recientemente tuvimos una generación aún más singular que la anterior. Esta era de un grupo de 10 chicos aproximadamente, con características que harían temblar a cualquier maestro: eran muy amigos entre ellos, todos eran líderes, no gustaban mucho del estudio y sus dos pasatiempos favoritos eran jugar fútbol y molestar tanto a sus compañeros como a los maestros. Sin duda eran chicos buenos, pero pasaban por esa etapa donde estaban enojados con la vida. Por mi parte, intenté ganármelos
durante más de un año para que tuviéramos una mejor convivencia, pero casi todos mis esfuerzos eran infructuosos, no lograba ni siquiera que me dirigieran la palabra. Pero un día, por distintas circunstancias, me vi en la necesidad de acompañarlos a un partido de fútbol, y como era la única persona ajena al equipo que los acompañaba decidí colaborarles en lo que pudiera: ese día sostuve sus camisetas y mochilas mientras se uniformaban, me convertí en su porrista, e incluso hablé con el árbitro cuando cometieron una injusticia contra ellos.
¿Qué pasó después de este suceso? Yo alcancé uno de los mayores logros que un educador o un padre de familia podría conseguir, pues a partir de ese momento me gané su respeto, incluso empezaron a platicar conmigo. Eso me recordó la importancia que tiene para los maestros tomarse el tiempo de buscar aquello que motiva e interesa a cada alumno, porque al acercarnos a lo que a ellos les importa nos ganaremos su corazón. Al lograrlo la labor educativa se vuelve mucho más enriquecedora, significativa e incluso divertida.
Entenderás que esta anécdota tiene
Reseñas
Reseñas
Lo que la gente piensa acerca de Teoría De La Tarjeta Roja
00 valoraciones / 0 reseñas