Libro electrónico337 páginas4 horas
Territorios en tiempos de crisis: El derrumbe económico mundial y las regiones argentinas
Por Ariel García
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Los actores intervinientes en los diversos procesos productivos de los territorios periféricos de Argentina se relacionan de múltiples formas. Un elemento común de éstas es la subordinación productiva que imponen quienes comercializan a quienes producen. En este marco, la crisis económica mundial desatada en 2008 ha impactado diferencialmente según la posición y vinculación de cada actor en los procesos productivos. Sin embargo, respecto a otras épocas, un elemento novedoso son las políticas públicas que buscan actuar a favor de los más desfavorecidos. Las investigaciones que componen esta obra indagan las cuestiones precedentes, partiendo del convencimiento que las desigualdades y deficiencias históricas y recientes en los territorios periféricos de Argentina solo podrán resolverse siguiendo el sendero del debate político, la inclusión y la distribución del ingreso.
Relacionado con Territorios en tiempos de crisis
Libros electrónicos relacionados
Resumen de Innovation Explosion de James B. Quinn, Karen A. Zien y Jordan J. Baruch, Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQué hacemos con la deuda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrónicas eléctricas: Breve y trágica historia del sector eléctrico español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArruinando al Tercer Mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl fin de la jubilación: ¿Están los sistemas de retiro, públicos y privados, destinados inexorablemente al colapso? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGobierno Corporativo: Siete aproximaciones jurídicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa especulación inmobiliaria y el silencio de los corderos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibros, negocios y educación: la empresa editorial de Rudolph Ackermann para Hispanoamérica en la primera mitad del siglo XIX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTaxonomía del lucro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlgunas tesis equivocadas sobre el estancamiento económico de México Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia de las relaciones entre España y México, 1821-2014 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa disminución de la desigualdad en la América Latina: ¿Un decenio de progreso? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevas formas precarias de habitar la Ciudad de Buenos Aires Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSi persisten las molestias: Noticias de algunos casos de ceguera ilustrada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl festín minero del siglo XXI: ¿Del ocaso petrolero a una pandemia megaminera? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Prólogo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDirectorio y Gobierno Corporativo: El desafio de agregar valor en forma sostenida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Movimientos sociales, renovaciones urbanas y centros y/o sectores históricos: de Popayán, Quito y Lima Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArgentina el mundo es tuyo: El auge de la diplomacia pública Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrioridades y pautas de administración tributaria local: Gestionar con equidad en tiempos de crisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas balanzas fiscales de las comunidades autónomas con la Administración Pública Central, 1991-2011 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión y gobernabilidad en Emcali: Liberalización de los servicios públicos y vulnerabilidad de las democracias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa participación en la plusvalía:: cobro imperativo en los municipios, distritos y áreas metropolitanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGobiernos Generadores De Riqueza: La Administración Pública Del Futuro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa guerra de los lugares: La colonización de la tierra y la vivienda en la era de las finanzas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inmigración clandestina y regular Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa tragedia de las empresas sin dueño. El caso Petroperú Calificación: 2 de 5 estrellas2/5La protección jurídica de las indicaciones geográficas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEtnicidad S,A Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones