Libro electrónico195 páginas2 horas
La sexualidad en la discapacidad: Orientación para padres y docentes
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
"Nuestros hijos no pueden canalizar normalmente toda la energía hormonal que de golpe se instala en su cuerpo. Si la sociedad que los rodea tuviera mayor información sobre estos temas, no habría tanta estigmatización".
Este comentario, extraído de la entrevista a una madre de un joven con discapacidad mental, resume la expectativa social sobre la sexualidad en este grupo de individuos: no existe, y cuando aparece, sorprende, atemoriza y es rechazada.
A lo largo de esta obra se aborda en forma integral y comprensiva la sexualidad en los trastornos del desarrollo físico y mental, estableciendo un recorrido que abarca los aspectos biológicos, las implicancias de la problemática en la vida cotidiana de las familias y en el ámbito escolar, y finaliza con un intento por desarticular las falsas creencias en torno a ella. De tal modo, el presente libro propone una orientación a padres y docentes que responde a las grandes inquietudes que recoge nuestra práctica, en la que se evidencia la necesidad de mayores conocimientos y pautas de manejo para hijos y alumnos con discapacidades diversas.
Este comentario, extraído de la entrevista a una madre de un joven con discapacidad mental, resume la expectativa social sobre la sexualidad en este grupo de individuos: no existe, y cuando aparece, sorprende, atemoriza y es rechazada.
A lo largo de esta obra se aborda en forma integral y comprensiva la sexualidad en los trastornos del desarrollo físico y mental, estableciendo un recorrido que abarca los aspectos biológicos, las implicancias de la problemática en la vida cotidiana de las familias y en el ámbito escolar, y finaliza con un intento por desarticular las falsas creencias en torno a ella. De tal modo, el presente libro propone una orientación a padres y docentes que responde a las grandes inquietudes que recoge nuestra práctica, en la que se evidencia la necesidad de mayores conocimientos y pautas de manejo para hijos y alumnos con discapacidades diversas.
Lee más de Jaime Tallis
Psicomotricidad, cuerpo y movimiento
Relacionado con La sexualidad en la discapacidad
Títulos en esta serie (6)
Intervención psicoeducativa para niños con Trastornos del Espectro Autista: Descripción, alcances y límites Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La sexualidad en la discapacidad: Orientación para padres y docentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrastornos psicopatológicos y comportamentales en el retardo mental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl bebé prematuro y sus padres: Creación de un programa de intervención psicológico Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Síndrome de Asperger: ¿Variación de la normalidad o discapacidad? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl niño problema: Un desafío para padres, docentes y profesionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Trastornos psicopatológicos y comportamentales en el retardo mental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscapacidad: clínica y educación: Los niños del otro espejo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Autismos: ¿espectro o diversidad?: Familias, maestros y profesionales ante el desafío de repensar etiquetas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl niño problema: Un desafío para padres, docentes y profesionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOrientación a padres de hijos con discapacidad: La esperanza fortalece el corazón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación e intervención neurocognitiva en niños y niñas con dificultades comportamentales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSíndrome de Asperger: ¿Variación de la normalidad o discapacidad? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo de las habilidades sociales: en los más pequeños Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las infancias y el tiempo: Diagnóstico y clínica en el país de Nunca Jamás Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aprendices con autismo: Aprendizaje por ejes de interés en espacios no excluyentes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5En la infancia los diagnósticos se escriben con lápiz: La patologización de las diferencias en la clínica y la educación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La fiesta mágica y realista de la resiliencia infantil: Manual de técnicas terapéuticas para apoyar y promover la resiliencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Terapia Vincular-Familiar: Un nuevo abordaje de las sintomatologías actuales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La terapia familiar socioeducativa: Un modelo de terapia sistémica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Entrenamiento en estrategias cognitivas básicas y alfabetización tecnológica a personas con discapacidad. SSCE0111 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAtención temprana y familia: Cómo intervenir creando entornos competentes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guía práctica de necesidades educativas especiales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutismos y espectros al acecho: La experiencia infantil en peligro de extinción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desarrollo infantil y prácticas del cuidado Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Prevención del abuso sexual en la infancia: Guía docente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tengo un alumno con Síndrome de Down: Estrategias de intervención educativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Psicomotricidad y trastornos de la conducta alimentaria: Miradas y prácticas complejas para una intervención en el campo adulto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Bullying, ciberbullying, grooming y sexting: Guía de prevención Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La capacidad cerebral en la primera infancia: Cómo lograr un desarrollo óptimo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El autismo: Reflexiones y pautas para comprenderlo y abordarlo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Madurez escolar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El bebé prematuro y sus padres: Creación de un programa de intervención psicológico Calificación: 4 de 5 estrellas4/57 formas revolucionarias para tratar el Autismo y el TDAH Calificación: 5 de 5 estrellas5/5