Libro electrónico124 páginas2 horas
Ruralidad en Colombia
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Este libro reconoce la diversidad de la tierra y su importancia para el desarrollo. Concibe lo rural desde la complejidad política, económica, cultural y social, y busca un desarrollo sostenible que mejore la calidad de vida de los campesinos y fortalezca la economía colombiana.
Relacionado con Ruralidad en Colombia
Libros electrónicos relacionados
Universidad y educación para la paz: Experiencias internacionales y nacionales para una propuesta en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCircunscripciones especiales indígenas y afro (1991-2010). Cuestionamientos a la representación identitaria en el Congreso de Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna mirada ambiental a la legislación colombiana (1823 – 1973) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRevitalización urbana. Aportaciones para la ciudad vertical Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesShock y resistencia en Colombia: Construcción de paz para el postacuerdo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJuan de la Cruz Varela. Sociedad y política en la región de Sumapaz (1902-1984) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAcción colectiva, gestión territorial y gobernanza democrática en Bogotá Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ciudad, función identitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiradas territoriales a los estudios urbano-regionales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desarrollo y conflicto: Territorios, recursos y paisajes en la historia oculta de proyectos y políticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedellín. Tres casos de estudio de sostenibilidad urbana a escala barrial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDebates sobre ciudad y territorio: Los aportes del Centro de investigación del hábitat y municipios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRepensando el desarrollo económico local desde Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerritorios en transformación, derechos en movimiento: Cambio ambiental y movilidad humana en Colombia. Primera edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHábitat popular: Encuentro de saberes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesModernidad a la venta: Las narrativas ilustradas de la publicidad en Colombia, 1900-1950 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBarranquilla: política, gobierno y desarrollo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTejer redes para la apropiación social de conocimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ciudad del siglo XXI: Conversando con Bernardo Secchi Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCostes del 'Urban Sprawl' para la Administración local: El caso valenciano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la academia al espacio público: Comunicar ciencia en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDebates latinoamericanos: Indianismo, desarrollo, dependencia y populismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas incertidumbres de la educación media: Hegemonía y neoliberalismo. Un estudio de caso en Cali Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesINSUSTENTABLE CIUDAD: Principios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFundamentos del hábitat emergente para la planeación del territorio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUstedes los pobres, nosotros los ricos: Industrias culturales y extranjeras y gusto social en Bogotá, 1940-1970 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ciudad se vuelve pregunta: Proximidad y movilidad en la ciudad de Santiago de Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ciudad caleidoscópica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl derecho al agua.: De las corrientes globales a los cauces nacionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscuelas en tiempos de cambio:: Política, maestros y finanzas en el valle de Toluca durante la primera mitad del siglo XIX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones