Ejercicios básicos de topografía
4/5
()
Información de este libro electrónico
Estas mediciones tienen errores imposibles de evitar; en este texto consideramos que los errores tienen una distribución normal. La función del topo grafo es mantener un grado de exactitud tal que pueda ser justificado con el propósito del levantamiento. Cabe aclarar que exactitud y precisión son palabras sinónimas. El capítulo 1 de este libro cubre el tratamiento de estos errores; en los capítulos, parte del 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10 y 13, se considera la Tierra un plano normal a la dirección de la plomada; en los capítulos de curvatura y refracción (7) y ´
posicionamiento global (12), se considera la Tierra una esfera perfecta. En el capítulo de fotografiaría (11), consideramos que las fotos aéreas son perfectamente verticales, es decir que se puede considerar que el eje de la cámara coincide con la dirección de la plomada.
Los capítulos donde la superficie se puede considerar un plano perpendicular a la dirección de la plomada constituyen la comunmente llamada topografía plana. La topografía plana es usada en extensiones limitadas de terreno (mas o ´menos 150 km2). La curvatura de la Tierra no se debe despreciar cuando se trata de calcular variaciones de altura aunque sea de manera aproximada. La superficie curva de referencia cuando se trata de determinar alturas es generalmente la superficie media del mar. La materia que tiene presente la forma verdadera del planeta (un esferoide oblongo de revolución) es la geodesia.
Relacionado con Ejercicios básicos de topografía
Libros electrónicos relacionados
Geomática Tecnologías De Punta: 1ª Edición Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hidrología Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diseño básico de concreto reforzado: Vigas Isostáticas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diseño y construcción de estructuras sismorresistentes de albañilería Libro electrónico
Diseño y construcción de estructuras sismorresistentes de albañilería
deÁngel San BartoloméCalificación: 3 de 5 estrellas3/5Estabilización de suelos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5SIG de la A a la Z: Diccionario ilustrado de los sistemas de información geográfica Libro electrónico
SIG de la A a la Z: Diccionario ilustrado de los sistemas de información geográfica
deTasha WadeCalificación: 3 de 5 estrellas3/5Ingeniería estructural. 3 ediciones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diseño urbano bioclimático: Modelado y simulación digital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDrenaje Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Elementos de concreto reforzado I Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Estructuras no convencionales en arquitectura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Materiales Sostenibles: Principios y guía práctica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sistemas y Análisis de la Información Geográfica. Manual de autoaprendizaje con ArcGIS. 2ª.: Geografía física y topografía Libro electrónico
Sistemas y Análisis de la Información Geográfica. Manual de autoaprendizaje con ArcGIS. 2ª.: Geografía física y topografía
deAntonio Moreno JiménezCalificación: 4 de 5 estrellas4/5Procesos y técnicas de construcción: Septima edición Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Manual de construcción de edificios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Problemas resueltos de Hidráulica de Canales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5QGIS Aplicado al Urbanismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl proyecto de arquitectura: Concepto, proceso y representación Libro electrónico
El proyecto de arquitectura: Concepto, proceso y representación
deAlfonso Muñoz CosmeCalificación: 5 de 5 estrellas5/5Hidráulica de canales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía básica para la caracterización morfométrica de cuencas hidrográficas Libro electrónico
Guía básica para la caracterización morfométrica de cuencas hidrográficas
deAldemar Reyes TrujilloCalificación: 2 de 5 estrellas2/5Tanques sépticos: Conceptos teóricos base y aplicaciones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Clasificación de suelos finos de Popayán Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Clima, hidrología y meteorología: Para ciencias ambientales e ingeniería Libro electrónico
Clima, hidrología y meteorología: Para ciencias ambientales e ingeniería
deWilliam Antonio Lozano-RivasCalificación: 5 de 5 estrellas5/5Análisis estructural básico: Apuntes de clase Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Modelado BIM con Autodesk Civil 3D Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diseño de estructuras de corrección de torrentes y retención de sedimentos Libro electrónico
Diseño de estructuras de corrección de torrentes y retención de sedimentos
deGian Franco Morassutti F.Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Color, espacio y estilo: Detalles para diseñadores de interiores Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mecánica de Suelos: Segunda Edición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Métodos de planificación y control de obras Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los principios de la arquitectura moderna Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Episodios de podcast relacionados
Noosfera 8. Un planeta se recalienta | Pablo Rodríguez-Ros.: La Tierra no respira y su corteza no tiene pulso, pero en cierto modo vive. No como vivimos nosotros ni como solemos entender la vida, peros sí de un modo poético. Como si fuera un descomunal organismo, sus constituyentes tienden normalmente a un... Episodio de podcast
Noosfera 8. Un planeta se recalienta | Pablo Rodríguez-Ros.: La Tierra no respira y su corteza no tiene pulso, pero en cierto modo vive. No como vivimos nosotros ni como solemos entender la vida, peros sí de un modo poético. Como si fuera un descomunal organismo, sus constituyentes tienden normalmente a un...
deNoosfera0 calificaciones0% encontró este documento útilUn Día en la Vida de la Tierra: 2- Hasta el Final del Día #ciencia #tecnologia #documental #podcast Episodio de podcast
Un Día en la Vida de la Tierra: 2- Hasta el Final del Día #ciencia #tecnologia #documental #podcast
deEscuchando Documentales0 calificaciones0% encontró este documento útilLluvia de virus y bacterias. Hablamos con Isabel Reche.: Los virus y las bacterias habitan en todos los ecosistemas de la Tierra y sus habilidades para propagarse de un extremo a otro del planeta van más allá de lo que podía imaginarse, según se desprende de las investigaciones de Isabel Reche, nuestra invitad Episodio de podcast
Lluvia de virus y bacterias. Hablamos con Isabel Reche.: Los virus y las bacterias habitan en todos los ecosistemas de la Tierra y sus habilidades para propagarse de un extremo a otro del planeta van más allá de lo que podía imaginarse, según se desprende de las investigaciones de Isabel Reche, nuestra invitad
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilNoosfera 132. Océanos de vida | Juan Junoy: El agua cubre el 71% de la superficie terrestre y ya solo con eso es suficiente para dejarnos patidifusos, pero hay más, mucho más. Porque, pensémoslo por un momento, las masas de agua no son solo superficie, como lo es la tierra firma para la mayoría... Episodio de podcast
Noosfera 132. Océanos de vida | Juan Junoy: El agua cubre el 71% de la superficie terrestre y ya solo con eso es suficiente para dejarnos patidifusos, pero hay más, mucho más. Porque, pensémoslo por un momento, las masas de agua no son solo superficie, como lo es la tierra firma para la mayoría...
deNoosfera0 calificaciones0% encontró este documento útilPeligros cósmicos. Hablamos con David Barrado Navascués.: Cuando nos apartamos, al menos mentalmente, de la seguridad que nos proporciona nuestro planeta y lo miramos desde la lejanía, nos damos cuenta de que ahí fuera, existen multitud de peligros. Al fin y al cabo, habitamos solamente una pequeñísima franja d Episodio de podcast
Peligros cósmicos. Hablamos con David Barrado Navascués.: Cuando nos apartamos, al menos mentalmente, de la seguridad que nos proporciona nuestro planeta y lo miramos desde la lejanía, nos damos cuenta de que ahí fuera, existen multitud de peligros. Al fin y al cabo, habitamos solamente una pequeñísima franja d
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útil¿Qué onda con el núcleo de la Tierra? ¿Se detuvo? Lunes 30 de enero de 2023. Episodio de podcast
¿Qué onda con el núcleo de la Tierra? ¿Se detuvo? Lunes 30 de enero de 2023.
deMartha Debayle0 calificaciones0% encontró este documento útilUna mirada científica del presente y futuro del planeta, con Isabel Zubiaurre – SOSTENIBILIDAD #238: ¿Sabes que llegará un día en el que el Sol desprenderá tanta energía que evaporará el agua de los océanos y que, sin la humedad, las rocas de la superficie serán tan resistentes que no tendremos terremotos ni erupciones volcánicas? Episodio de podcast
Una mirada científica del presente y futuro del planeta, con Isabel Zubiaurre – SOSTENIBILIDAD #238: ¿Sabes que llegará un día en el que el Sol desprenderá tanta energía que evaporará el agua de los océanos y que, sin la humedad, las rocas de la superficie serán tan resistentes que no tendremos terremotos ni erupciones volcánicas?
deCómo Diferenciarse - Diseño & Branding0 calificaciones0% encontró este documento útilMitos y realidades del campo magnético de la tierra 1 Episodio de podcast
Mitos y realidades del campo magnético de la tierra 1
deEl espíritu de las montañas0 calificaciones0% encontró este documento útil#32x02 | Minería espacial: la ciencia ficción se hace realidad 0 calificaciones0% encontró este documento útilLa misión para crear acceso a una base de datos sobre la superficie terrestre | Will Marshall: La misión para crear acceso a una base de datos sobre la superficie terrestre | Will Marshall Episodio de podcast
La misión para crear acceso a una base de datos sobre la superficie terrestre | Will Marshall: La misión para crear acceso a una base de datos sobre la superficie terrestre | Will Marshall
deTEDTalks Tecnología0 calificaciones0% encontró este documento útilFallo de sistema - 585: El núcleo de la Tierra se ha ralentizado - 29/01/23: 585: El núcleo de la Tierra se ha ralentizado Episodio de podcast
Fallo de sistema - 585: El núcleo de la Tierra se ha ralentizado - 29/01/23: 585: El núcleo de la Tierra se ha ralentizado
deFallo de sistema0 calificaciones0% encontró este documento útilEl núcleo terrestre se detuvo 0 calificaciones0% encontró este documento útilGeobiología: bailando con la música de la Tierra 0 calificaciones0% encontró este documento útilEscapando hacia la noche: El problema del calentamiento y contaminación globales, como, por ejemplo, los plásticos desechados como basura que anegan los océanos, puede hacernos creer que la contaminación y el clima son los únicos factores que están afectando a los seres vivos que, por el momento, aún habitan el planeta. No es así. La mera presencia humana, incluso respetuosa con el medio ambiente, resulta ya un factor de máxima importancia en la evolución de la vida sobre la Tierra. Investigadores de las Universidades de California y de Boise, en los EE.UU., realizan este metaanálisis con los datos obtenidos en 72 estudios de 62 especies en todos los continentes, menos la Antártida y llegan a la conclusión de que el incremento de la actividad nocturna es una adaptación universal que los animales emplean para evitar a los humanos. Episodio de podcast
Escapando hacia la noche: El problema del calentamiento y contaminación globales, como, por ejemplo, los plásticos desechados como basura que anegan los océanos, puede hacernos creer que la contaminación y el clima son los únicos factores que están afectando a los seres vivos que, por el momento, aún habitan el planeta. No es así. La mera presencia humana, incluso respetuosa con el medio ambiente, resulta ya un factor de máxima importancia en la evolución de la vida sobre la Tierra. Investigadores de las Universidades de California y de Boise, en los EE.UU., realizan este metaanálisis con los datos obtenidos en 72 estudios de 62 especies en todos los continentes, menos la Antártida y llegan a la conclusión de que el incremento de la actividad nocturna es una adaptación universal que los animales emplean para evitar a los humanos.
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilImagina que un día nos quedamos sin electricidad, sin satélites, sin internet, sin GPS… sin teléfono!!! A propósito del “desprendimiento solar” de hace unos días. Episodio de podcast
Imagina que un día nos quedamos sin electricidad, sin satélites, sin internet, sin GPS… sin teléfono!!! A propósito del “desprendimiento solar” de hace unos días.
deMemoverso0 calificaciones0% encontró este documento útilEl cuerpo sano también enferma 0 calificaciones0% encontró este documento útil¿Dónde estoy? La Geodesia responde. Hablamos con Marcelino Valdés Pérez de Vargas: ¿Dónde estamos? En estos momentos la pregunta parece simple de responder, gracias a los dispositivos móviles que reciben las señales de los satélites de los sistemas de posicionamiento como el GPS, GLONASS o Galileo. Pero el hecho de contar con una tecno Episodio de podcast
¿Dónde estoy? La Geodesia responde. Hablamos con Marcelino Valdés Pérez de Vargas: ¿Dónde estamos? En estos momentos la pregunta parece simple de responder, gracias a los dispositivos móviles que reciben las señales de los satélites de los sistemas de posicionamiento como el GPS, GLONASS o Galileo. Pero el hecho de contar con una tecno
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilOyentes en el Cosmos.: Las preguntas de un grupo de niños reunidos alrededor de un telescopio animan a Ulises a emprender un viaje imaginario por el Cosmos en busca de oyentes capaces de captar señales de la Tierra. Gracias a los últimos descubrimientos científicos ahora sabemos que existen planetas semejantes al nuestro, en tamaño, alrededor de otras estrellas. Algunos de esos mundos se encuentran situados en “zona habitable”, es decir, en lugares donde reciben radiación suficiente de su estrella como para exista agua en estado líquido en su superficie, un requisito indispensable para la vida. Utilizando los datos reales de esos planetas, Ulises emprende un viaje alucinante para explicar qué escucharían sus habitantes, si existieran y tuvieran una tecnología suficientemente desarrollada, al captar las señales electromagnéticas procedentes de la Tierra. Episodio de podcast
Oyentes en el Cosmos.: Las preguntas de un grupo de niños reunidos alrededor de un telescopio animan a Ulises a emprender un viaje imaginario por el Cosmos en busca de oyentes capaces de captar señales de la Tierra. Gracias a los últimos descubrimientos científicos ahora sabemos que existen planetas semejantes al nuestro, en tamaño, alrededor de otras estrellas. Algunos de esos mundos se encuentran situados en “zona habitable”, es decir, en lugares donde reciben radiación suficiente de su estrella como para exista agua en estado líquido en su superficie, un requisito indispensable para la vida. Utilizando los datos reales de esos planetas, Ulises emprende un viaje alucinante para explicar qué escucharían sus habitantes, si existieran y tuvieran una tecnología suficientemente desarrollada, al captar las señales electromagnéticas procedentes de la Tierra.
deUlises y la Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útil¿A qué hora y cómo ver el paso del cometa verde?: El cometa verde se ubicará cerca de la Tierra según las dimensiones astronómicas; es decir, a una distancia estimada en "solo" unos 42 millones de kilómetros. Este 1 de febrero alcanzará su punto más cercano a nuestro planeta. Para encontrarlo hay que... Episodio de podcast
¿A qué hora y cómo ver el paso del cometa verde?: El cometa verde se ubicará cerca de la Tierra según las dimensiones astronómicas; es decir, a una distancia estimada en "solo" unos 42 millones de kilómetros. Este 1 de febrero alcanzará su punto más cercano a nuestro planeta. Para encontrarlo hay que...
deImagen Informativa Primera Emisión0 calificaciones0% encontró este documento útilLlueven piedras: Se calcula que cada día caen a la Tierra alrededor de 20.000 meteoros de una masa superior a un gramo. Si, en un alarde de habilidad, lográramos reunir todo el polvo cósmico que cae sobre la Tierra en un solo día, obtendríamos 3.000 toneladas. Los objetos menores de diez metros de diámetro no suelen causar problemas. Si no son lo suficientemente compactos, estallarán y se desintegrarán totalmente o en partes más pequeñas antes de tocar tierra. La verdadera amenaza viene en forma de asteroides o cometas de gran tamaño. Ulises nos habla hoy de los visitantes que llegan desde el espacio exterior. Episodio de podcast
Llueven piedras: Se calcula que cada día caen a la Tierra alrededor de 20.000 meteoros de una masa superior a un gramo. Si, en un alarde de habilidad, lográramos reunir todo el polvo cósmico que cae sobre la Tierra en un solo día, obtendríamos 3.000 toneladas. Los objetos menores de diez metros de diámetro no suelen causar problemas. Si no son lo suficientemente compactos, estallarán y se desintegrarán totalmente o en partes más pequeñas antes de tocar tierra. La verdadera amenaza viene en forma de asteroides o cometas de gran tamaño. Ulises nos habla hoy de los visitantes que llegan desde el espacio exterior.
deUlises y la Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilPlaneta Agua. Océanos.: Observemos el globo terráqueo. Conocemos con extraordinario detalle las tierras emergidas, sin embargo olvidamos que la palabra "emergida" identifica tan sólo aquella parte de la superficie terrestre situada por encima del nivel de las aguas, el resto, el 71 por ciento de la corteza terrestre, está oculto bajo los océanos, es una mancha azul. Episodio de podcast
Planeta Agua. Océanos.: Observemos el globo terráqueo. Conocemos con extraordinario detalle las tierras emergidas, sin embargo olvidamos que la palabra "emergida" identifica tan sólo aquella parte de la superficie terrestre situada por encima del nivel de las aguas, el resto, el 71 por ciento de la corteza terrestre, está oculto bajo los océanos, es una mancha azul.
deUlises y la Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilPara salvarnos del cambio climático tenemos que destruir al capitalismo: La Tierra está en camino a convertirse en un planeta inhabitable. El cambio climático transforma en tiempo real nuestras tierras, los océanos y el aire que respiramos. Las consecuencias del calentamiento no son abstractas. Se ven en récords de temperaturas que caen uno tras otro, sequías, inundaciones, huracanes y extinciones a manos llenas de animales en todo el mundo. Países de todos los continentes han empezado a afrontar la salida y llegada de refugiados climáticos que cruzan fronteras para encontrar nuevos lugares dónde vivir. Al mismo tiempo el sistema capitalista, que ha sacado a millones de personas de la pobreza, aumentado los estándares de vida en todo el mundo e impulsado la innovación tecnológica, depende del consumo de vastas cantidades de energía y ha creado un mercado global que deja una enorme huella de carbono. ¿Se puede mantener el crecimiento económico respetando al medio ambiente? ¿Es sostenibl Episodio de podcast
Para salvarnos del cambio climático tenemos que destruir al capitalismo: La Tierra está en camino a convertirse en un planeta inhabitable. El cambio climático transforma en tiempo real nuestras tierras, los océanos y el aire que respiramos. Las consecuencias del calentamiento no son abstractas. Se ven en récords de temperaturas que caen uno tras otro, sequías, inundaciones, huracanes y extinciones a manos llenas de animales en todo el mundo. Países de todos los continentes han empezado a afrontar la salida y llegada de refugiados climáticos que cruzan fronteras para encontrar nuevos lugares dónde vivir. Al mismo tiempo el sistema capitalista, que ha sacado a millones de personas de la pobreza, aumentado los estándares de vida en todo el mundo e impulsado la innovación tecnológica, depende del consumo de vastas cantidades de energía y ha creado un mercado global que deja una enorme huella de carbono. ¿Se puede mantener el crecimiento económico respetando al medio ambiente? ¿Es sostenibl
deEn Esta Esquina0 calificaciones0% encontró este documento útilBiosfera oscura. Hablamos con Ricardo Amils.: Bajo nuestros pies, agazapados en la roca dura que nos sustenta, existe una enorme variedad de vida capaz de sobrevivir sin oxígeno, sin agua líquida y sin luz. Esas criaturas, explica Ricardo Amils, investigador senior del Centro de Astrobiología, constituyen, según ciertos autores, el 80 % de la biodiversidad microbiana de la Tierra. Investigar su existencia no solamente ayuda a conocer los habitantes pequeñísimos de nuestro planeta, sino que abre una ventana a la posibilidad de la existencia de vida semejante en otros lugares, como, por ejemplo, en Marte. En la superficie del Planeta Rojo, llamado así por el color que reflejan sus óxidos de hierro, la radiación cósmica no permite la existencia de seres vivos en superficie, pero en las profundidades bien podría haberlos. En la Tierra sí los hay, como han demostrado Ricardo Amils y un nutrido grupo de investigadores gracias a la investigación de la Faja Pirítica Ibérica. Episodio de podcast
Biosfera oscura. Hablamos con Ricardo Amils.: Bajo nuestros pies, agazapados en la roca dura que nos sustenta, existe una enorme variedad de vida capaz de sobrevivir sin oxígeno, sin agua líquida y sin luz. Esas criaturas, explica Ricardo Amils, investigador senior del Centro de Astrobiología, constituyen, según ciertos autores, el 80 % de la biodiversidad microbiana de la Tierra. Investigar su existencia no solamente ayuda a conocer los habitantes pequeñísimos de nuestro planeta, sino que abre una ventana a la posibilidad de la existencia de vida semejante en otros lugares, como, por ejemplo, en Marte. En la superficie del Planeta Rojo, llamado así por el color que reflejan sus óxidos de hierro, la radiación cósmica no permite la existencia de seres vivos en superficie, pero en las profundidades bien podría haberlos. En la Tierra sí los hay, como han demostrado Ricardo Amils y un nutrido grupo de investigadores gracias a la investigación de la Faja Pirítica Ibérica.
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilEl mejor de los mundos posibles: La ciencia, en base a lo descubierto hasta ahora, puede preguntarse si la Tierra es el mejor de los mundos posibles o, al menos, si es el mejor de los mundos habitables. Los astrónomos René Heller y John Armstrong han decidido analizar esta cuestión y proponen las condiciones óptimas que debería poseer el planeta ideal, uno aun más adecuado para la vida que la misma Tierra. Los científicos plantean que el planeta ideal debería ser telúrico, como la Tierra, formado por silicatos y con abundante agua líquida, pero de dos a tres veces más masivo que la Tierra. Eso supondría que su diámetro sería un 20 a un 30% superior y su gravedad también algo mayor. No deja de ser una hipótesis interesante (Ver en el Blog)”:http://jorlab.blogspot.com.es/2015/07/peces-gordos-de-las-cavernas.html. Episodio de podcast
El mejor de los mundos posibles: La ciencia, en base a lo descubierto hasta ahora, puede preguntarse si la Tierra es el mejor de los mundos posibles o, al menos, si es el mejor de los mundos habitables. Los astrónomos René Heller y John Armstrong han decidido analizar esta cuestión y proponen las condiciones óptimas que debería poseer el planeta ideal, uno aun más adecuado para la vida que la misma Tierra. Los científicos plantean que el planeta ideal debería ser telúrico, como la Tierra, formado por silicatos y con abundante agua líquida, pero de dos a tres veces más masivo que la Tierra. Eso supondría que su diámetro sería un 20 a un 30% superior y su gravedad también algo mayor. No deja de ser una hipótesis interesante (Ver en el Blog)”:http://jorlab.blogspot.com.es/2015/07/peces-gordos-de-las-cavernas.html.
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útil39. Green cripto: En el famosos Acuerdo de París de 2015, instaba a las naciones a tomar medidas para que el clima en el planeta no suba más de 1,5 grados. A una semana de otra gran cumbre sobre el clima, esta vez en Egipto, los datos que llegan son poco alentadores.... Episodio de podcast
39. Green cripto: En el famosos Acuerdo de París de 2015, instaba a las naciones a tomar medidas para que el clima en el planeta no suba más de 1,5 grados. A una semana de otra gran cumbre sobre el clima, esta vez en Egipto, los datos que llegan son poco alentadores....
de¿Por qué no te habré hecho caso? con Santiago Siri y Hernán Zin0 calificaciones0% encontró este documento útilUn Día en la Vida de la Tierra: 1- El Día Comienza #ciencia #tecnologia #documental #podcast Episodio de podcast
Un Día en la Vida de la Tierra: 1- El Día Comienza #ciencia #tecnologia #documental #podcast
deEscuchando Documentales0 calificaciones0% encontró este documento útilInés del Molino_ _Vamos a necesitar en las próximas 4 décadas tanto como los últimos 8.000 años_: Analizamos de la mano de Inés del Molino, Directora de Cuentas de Schroders, la agricultura y el agua como oportunidad de inversión y las consecuencias de la guerra en los alimentos El viernes fue el Día de la Tierra. Una fecha para hacer hincapié... Episodio de podcast
Inés del Molino_ _Vamos a necesitar en las próximas 4 décadas tanto como los últimos 8.000 años_: Analizamos de la mano de Inés del Molino, Directora de Cuentas de Schroders, la agricultura y el agua como oportunidad de inversión y las consecuencias de la guerra en los alimentos El viernes fue el Día de la Tierra. Una fecha para hacer hincapié...
deNegocios Televisión0 calificaciones0% encontró este documento útil¿La Tierra adelgaza? (y II): ¿La Tierra puede engordar o adelgazar como una persona? En el programa anterior analizamos las distintas formas por las que la Tierra gana masa y hoy describimos aquellas en las que pierde materia. Nuestro planeta fundamentalmente pierde gases. En las capas más altas de la atmósfera, los átomos más ligeros, hidrógeno y helio principalmente, escapan al exterior. Otra manera de perder masa consiste en transformarla en energía mediante los procesos radiactivos que tienen lugar en el interior de la Tierra. Un tercer factor de pérdida de masa, esta vez en estado sólido, tiene que ver con las actividades humanas. Desde los años 50 estamos lanzando satélites y naves al espacio exterior, aquellas que escapan a la gravedad terrestre son una pérdida de masa para nuestro planeta. Episodio de podcast
¿La Tierra adelgaza? (y II): ¿La Tierra puede engordar o adelgazar como una persona? En el programa anterior analizamos las distintas formas por las que la Tierra gana masa y hoy describimos aquellas en las que pierde materia. Nuestro planeta fundamentalmente pierde gases. En las capas más altas de la atmósfera, los átomos más ligeros, hidrógeno y helio principalmente, escapan al exterior. Otra manera de perder masa consiste en transformarla en energía mediante los procesos radiactivos que tienen lugar en el interior de la Tierra. Un tercer factor de pérdida de masa, esta vez en estado sólido, tiene que ver con las actividades humanas. Desde los años 50 estamos lanzando satélites y naves al espacio exterior, aquellas que escapan a la gravedad terrestre son una pérdida de masa para nuestro planeta.
deCiencia Nuestra de cada Día - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilBiosfera oscura. Hablamos con Ricardo Amils. - Hablando con Científicos: Bajo nuestros pies, agazapados en la roca dura que nos sustenta, existe una enorme variedad de vida capaz de sobrevivir sin oxígeno, sin agua líquida y sin luz. Esas criaturas, explica Ricardo Amils, investigador senior del Centro de Astrobiología, constituyen, según ciertos autores, el 80 % de la biodiversidad microbiana de la Tierra. Investigar su existencia no solamente ayuda a conocer los habitantes pequeñísimos de nuestro planeta, sino que abre una ventana a la posibilidad de la existencia de vida semejante en otros lugares, como, por ejemplo, en Marte. En la superficie del Planeta Rojo, llamado así por el color que reflejan sus óxidos de hierro, la radiación cósmica no permite la existencia de seres vivos en superficie, pero en las profundidades bien podría haberlos. En la Tierra sí los hay, como han demostrado Ricardo Amils y un nutrido grupo de investigadores gracias a la investigación de la Faja Pirítica Episodio de podcast
Biosfera oscura. Hablamos con Ricardo Amils. - Hablando con Científicos: Bajo nuestros pies, agazapados en la roca dura que nos sustenta, existe una enorme variedad de vida capaz de sobrevivir sin oxígeno, sin agua líquida y sin luz. Esas criaturas, explica Ricardo Amils, investigador senior del Centro de Astrobiología, constituyen, según ciertos autores, el 80 % de la biodiversidad microbiana de la Tierra. Investigar su existencia no solamente ayuda a conocer los habitantes pequeñísimos de nuestro planeta, sino que abre una ventana a la posibilidad de la existencia de vida semejante en otros lugares, como, por ejemplo, en Marte. En la superficie del Planeta Rojo, llamado así por el color que reflejan sus óxidos de hierro, la radiación cósmica no permite la existencia de seres vivos en superficie, pero en las profundidades bien podría haberlos. En la Tierra sí los hay, como han demostrado Ricardo Amils y un nutrido grupo de investigadores gracias a la investigación de la Faja Pirítica
deCienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilMeteorología espacial. Hablamos con Consuelo Cid Tortuero.: En nuestro refugio azul nos sentimos seguros y vivimos ajenos a todo lo que existe más allá de la atmósfera terrestre. Sin embargo, la realidad es muy distinta, la Tierra está expuesta a multitud de fenómenos que llegan a nosotros desde el espacio exteri Episodio de podcast
Meteorología espacial. Hablamos con Consuelo Cid Tortuero.: En nuestro refugio azul nos sentimos seguros y vivimos ajenos a todo lo que existe más allá de la atmósfera terrestre. Sin embargo, la realidad es muy distinta, la Tierra está expuesta a multitud de fenómenos que llegan a nosotros desde el espacio exteri
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útil
Artículos relacionados
Ayudando Al Planeta EsquireMéxicoArtículo
Ayudando Al Planeta
1 ene 1970
1 min de lectura¡aguas Con El Agua! Muy Interesante JuniorArtículo
¡aguas Con El Agua!
1 ene 1970
El agua es el elemento básico para la vida. De ella depende la supervivencia de casi todos los seres vivos que habitamos la Tierra. Sin agua no habría vida, por ello es necesario que tomemos conciencia sobre su enorme importancia y hagamos todo por c
2 min de lecturaEl Otoño Momento De Reunión Y Recogimiento En La Naturaleza IntegralArtículo
El Otoño Momento De Reunión Y Recogimiento En La Naturaleza
1 ene 1970
7 min de lecturaPhilip Hoare Que leerArtículo
Philip Hoare
1 ene 1970
5 min de lecturaProfundas Palabras ELLE EspañaArtículo
Profundas Palabras
1 ene 1970
4 min de lecturaTecnología De Ciencia Ficción Aborda La Crisis Fortune en españolArtículo
Tecnología De Ciencia Ficción Aborda La Crisis
1 ene 1970
3 min de lecturaNotas Editoriales Y Un Abrazo Economía Circular IntegralArtículo
Notas Editoriales Y Un Abrazo Economía Circular
1 ene 1970
1 min de lecturaLa Conspiración De Las Vacas IntegralArtículo
La Conspiración De Las Vacas
1 ene 1970
La ganadería supone, con creces, la amenaza más potente para la salud del planeta. Criar ganado produce más gases de efecto invernadero que todos los autos, camiones, trenes y barcos del mundo juntos: mientras que el transporte supone un 13% del tota
2 min de lecturaIniciativa Por Un Planeta Mejor EsquireMéxicoArtículo
Iniciativa Por Un Planeta Mejor
1 ene 1970
1 min de lecturaAstrología - Las Casas IntegralArtículo
Astrología - Las Casas
1 ene 1970
En astrología, las casas que están en contacto con los cuatro ángulos en dirección contraria a las agujas del reloj son las angulares (ver figura 1) y tienen relación con los signos cardinales (Acción). Simbolizan el presente y son la 1, 4, 7 y 10. L
3 min de lecturaY El Viñedo Se Hizo Bosque Forbes EspañaArtículo
Y El Viñedo Se Hizo Bosque
1 ene 1970
1 min de lectura¿cómo Circula El Aire En La Tierra? MUY Interesante EspañaArtículo
¿cómo Circula El Aire En La Tierra?
1 ene 1970
1 min de lecturaCasas Flotantes Para Un Océano En Subida Libre MUY Interesante EspañaArtículo
Casas Flotantes Para Un Océano En Subida Libre
1 ene 1970
1 min de lecturaRetos Muy Interesante JuniorArtículo
Retos
1 ene 1970
1 min de lectura¿En Qué Consiste Un Eddy? Muy Interesante MéxicoArtículo
¿En Qué Consiste Un Eddy?
1 ene 1970
1 min de lecturaLa Historia De Fondo National Geographic MéxicoArtículo
La Historia De Fondo
1 ene 1970
1 min de lecturaPOR AMOR Al Planeta ELLE EspañaArtículo
POR AMOR Al Planeta
1 ene 1970
gota a gota, gesto a gesto, es posible salvar el planeta. El primer paso consiste en unirse a la generación green, sumarse a una conciencia colectiva que apuesta por el zero waste. Convéncete: todos estamos llamados a ser parte de la revolución... y
2 min de lecturaLa Ciencia Predice Que, Si Hubiera Nacido Hoy, Sería Testigo De Lo Siguiente. IntegralArtículo
La Ciencia Predice Que, Si Hubiera Nacido Hoy, Sería Testigo De Lo Siguiente.
1 ene 1970
La selva amazónica, tan talada hasta que no puede producir suficiente humedad, se degrada y se convierte en una sabana seca, provocando pérdidas catastróficas de especies y alterando el ciclo hidrológico mundial, el ciclo vital del agua. Al mismo tie
1 min de lecturaPreguntas Y Respuestas TV y Novelas MéxicoArtículo
Preguntas Y Respuestas
1 ene 1970
1 min de lecturaSe Derrítíera Todo El Hielo Del Planeta? Muy Interesante JuniorArtículo
Se Derrítíera Todo El Hielo Del Planeta?
1 ene 1970
3 min de lecturaTiempo De Purificación Año CeroArtículo
Tiempo De Purificación
1 ene 1970
Carlos Barrios me explica: «En esta Nueva Era habrá un equilibrio entre el ser humano y la Madre Tierra. Será una época de armonía y paz, y sobre todo de desarrollo y elevación espiritual, tanto para los humanos como para la Madre Tierra. Sin embargo
1 min de lecturaVerde, Que Te Quiero Verde: La Fotosíntesis Muy Interesante JuniorArtículo
Verde, Que Te Quiero Verde: La Fotosíntesis
1 ene 1970
1 min de lectura#Cine LA LUCHA POR EL PLANETA Mujer de 10Artículo
#Cine LA LUCHA POR EL PLANETA
1 ene 1970
Leonardo DiCaprio, en conjunto con National Geographic, produjo un documental sobre los peligros del calentamiento global. En él entrevistan a líderes mundiales como Barack Obama, el papa Francisco y agentes de la NASA. Además, nos llevan a conocer l
2 min de lecturaEl Documental De David Attenborough (i) Una Vida En Nuestro Planeta IntegralArtículo
El Documental De David Attenborough (i) Una Vida En Nuestro Planeta
1 ene 1970
10 min de lecturaCascada De Ensueño Muy Interesante MéxicoArtículo
Cascada De Ensueño
1 ene 1970
1 min de lecturaLa Tierra, Al Borde Del Apocalipsis Climático Año CeroArtículo
La Tierra, Al Borde Del Apocalipsis Climático
1 ene 1970
2 min de lecturaEscaparate Del Cambio Climático Gentleman EspañaArtículo
Escaparate Del Cambio Climático
1 ene 1970
Deja el plástico Will McCallum (Península) Manual de instrucciones para salvar el mundo. Todo lo que debemos saber y podemos hacer para frenar el tsunami de los 13 millones de toneladas de plástico que invaden cada año los océanos. ¡Ojo al dato! En 2
1 min de lecturaHallan El Origen Del Agujero Del "Fin Del Mundo" Más AlláArtículo
Hallan El Origen Del Agujero Del "Fin Del Mundo"
1 ene 1970
1 min de lectura¡sorpréndete! La Tierra, ¿plana? Muy Interesante JuniorArtículo
¡sorpréndete! La Tierra, ¿plana?
1 ene 1970
2 min de lecturaHackeando el planeta Año CeroArtículo
Hackeando el planeta
1 ene 1970
12 min de lectura
Categorías relacionadas
Comentarios para Ejercicios básicos de topografía
1 clasificación0 comentarios