Libro electrónico392 páginas6 horas
Ciudad y Resiliencia: Última llamada
Por Ediciones Akal
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Una propuesta colectiva para plantear un nuevo escenario donde poder transformar las ciudades y los territorios donde desarrollamos nuestras vidas. Una propuesta que crecerá con las aportaciones de diferentes expertos en urbanismo, ecología y medio ambiente para presentarnos otras maneras de vivir posibles. Con cada nueva actualización podrás descargarde manera gratuita las nuevas aportaciones de los autores a este texto en crecimiento.
"Marx había dicho que las revoluciones son la locomotora de la historia mundial. Pero tal vez se trate de algo completamente diferente. Es posible que las revoluciones sean, para la humanidad que viaja en ese tren, el acto de accionar los frenos de emergencia."" (Walter Benjamin)
Presentamos este trabajo de forma colectiva con el objetivo de analizar las tensiones presentes en los ámbitos de la arquitectura, la ciudad y el territorio desde/en la crisis de la covid. Todas las personas implicadas en este esfuerzo llevan años trabajando para visibilizar que las ciudades reproducen los sistemas dominantes en todos sus estratos.
El capitalismo naturaliza las desigualdades y la injusticia social dentro de un marco administrativo que actúa como freno a multitud de energías emergentes. Hemos querido analizar esta situación de crisis sanitaria y sistémica desde estas perspectivas, entendiendo que debemos pasar de tratarlas como resistencias para plantear un nuevo escenario donde poder transformar las ciudades y territorios en los que desarrollamos nuestro proyectos vitales: feminismos, biopolítica, agroecología, vivienda digna, equilibrio medioambiental, salud comunitaria, energías, libertad de movimiento y acción, conflictividad, movilidad… son las (a)disciplinas desde las que lanzamos este proyecto colectivo, con la idea de cuidarnos, página a página.
"Marx había dicho que las revoluciones son la locomotora de la historia mundial. Pero tal vez se trate de algo completamente diferente. Es posible que las revoluciones sean, para la humanidad que viaja en ese tren, el acto de accionar los frenos de emergencia."" (Walter Benjamin)
Presentamos este trabajo de forma colectiva con el objetivo de analizar las tensiones presentes en los ámbitos de la arquitectura, la ciudad y el territorio desde/en la crisis de la covid. Todas las personas implicadas en este esfuerzo llevan años trabajando para visibilizar que las ciudades reproducen los sistemas dominantes en todos sus estratos.
El capitalismo naturaliza las desigualdades y la injusticia social dentro de un marco administrativo que actúa como freno a multitud de energías emergentes. Hemos querido analizar esta situación de crisis sanitaria y sistémica desde estas perspectivas, entendiendo que debemos pasar de tratarlas como resistencias para plantear un nuevo escenario donde poder transformar las ciudades y territorios en los que desarrollamos nuestro proyectos vitales: feminismos, biopolítica, agroecología, vivienda digna, equilibrio medioambiental, salud comunitaria, energías, libertad de movimiento y acción, conflictividad, movilidad… son las (a)disciplinas desde las que lanzamos este proyecto colectivo, con la idea de cuidarnos, página a página.
Relacionado con Ciudad y Resiliencia
Libros electrónicos relacionados
Territorios en transformación, derechos en movimiento: Cambio ambiental y movilidad humana en Colombia. Primera edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProcesos urbanos y sustentabilidad: Estudios de caso en el contexto mexicano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCambio climático, ciudad y gestión ambiental.: Los ámbitos nacional e internacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrisis climática-ambiental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiradas latinoamericanas a los cuidados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn diálogo con la tierra: Por una Colombia sostenible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCambio climático, cambio civilizatorio: aproximaciones teóricas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdiós al capitalismo: Autonomía, sociedad del buen vivir y multiplicidad de mundos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa pospandemia en un contexto de desarrollo solidario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJirafa ardiendo: El desafío ciudadano frente a la crisis climática: 2020-2050 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Concepciones e imágenes de ciudad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa década en que cambió la migración.: Enfoque binacional del bienestar de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMegaciudades y cambio climático.: Ciudades sostenibles en un mundo cambiante Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiudades de vida y muerte: La ciudad y el pacto social para la contención de la violencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPalimsesto Urbano: De la formalidad a la informalidad, procesos de informalidad urbana en barrios de origen formal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConfort en el litorial costero: Circulaciones peatonales en Barcelona Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBarcelona y la modernidad: La ciudad como proyecto de cultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolíticas sociales y reforma institucional en la Cuba pos-COVID Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHegemonías: Crisis, movimientos de resistencia y procesos políticos (2010-2013) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNeoliberalizando la naturaleza: El capitalismo y la crisis ecológica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiudades inteligentes, ciudades sabias: Por una gobernanza democrática y colaborativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa integración excluyente: Experiencias, discursos y representaciones de la pobreza urbana en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiudadanismo: La reforma ética y estética del capitalismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas razones del altermundismo: Naomi Klein y alrededores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl diablo en la ciudad: La invención de un concepto para estigmatizar la marginalidad urbana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn defensa del decrecimiento: Sobre capitalismo, crisis y barbarie Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiudad y arquitectura: Apuntes para la cultura urbana y el que hacer disiplinario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa enseñanza de los estudios urbanos: Un asunto que trasciende saberes disciplinares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn lugar en el mundo: La justicia espacial y el derecho a la ciudad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBiopolíticas, Mutaciones Bio Históricas y Religación Social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones