Libro electrónico118 páginas1 hora
Teoría de la retaguardia: Cómo sobrevivir al arte contemporáneo (y a casi todo lo demás)
Por Iván de la Nuez
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Hace cuatro décadas, Peter Bürger publicó su Teoría de la vanguardia, un libro de culto, concentrado en las dos tareas más importantes que demandaba entonces el arte: romper la representación y disolver la frontera que lo separaba de la vida. Fracasar en esta doble empresa habría certificado, según Bürger, la derrota de la vanguardia y quizá algo peor: su imposibilidad.
Cuarenta años después, Teoría de la retaguardia es un manifiesto irónico surgido de ese fiasco, aunque no pierde el tiempo ni lamentándolo ni maquillándolo. Sobre todo porque aquí se entiende que nuestra época no está marcada por la distancia entre el arte y la vida, sino por una tensión entre el arte y la supervivencia, que es la continuación de la vida por cualquier medio.
En el malestar que brota de esa supervivencia, Teoría de la retaguardia sospecha de un arte que va dejando sus esquirlas en la política, la iconografía o la literatura, ámbitos desde los que regresa cada vez más maltrecho a su Ítaca de siempre: el museo. Desde ese viaje de ida y vuelta, este ensayo mordaz y austero -en el que se tropiezan Duchamp con La Lupe, la revolución con el museo, Paul Virilio con Joan Fontcuberta o Fukuyama con Michael Jackson- se pregunta si el Arte Contemporáneo no se acaba nunca. Porque si fuera mortal, entonces habría que escribirle un final.
Cuarenta años después, Teoría de la retaguardia es un manifiesto irónico surgido de ese fiasco, aunque no pierde el tiempo ni lamentándolo ni maquillándolo. Sobre todo porque aquí se entiende que nuestra época no está marcada por la distancia entre el arte y la vida, sino por una tensión entre el arte y la supervivencia, que es la continuación de la vida por cualquier medio.
En el malestar que brota de esa supervivencia, Teoría de la retaguardia sospecha de un arte que va dejando sus esquirlas en la política, la iconografía o la literatura, ámbitos desde los que regresa cada vez más maltrecho a su Ítaca de siempre: el museo. Desde ese viaje de ida y vuelta, este ensayo mordaz y austero -en el que se tropiezan Duchamp con La Lupe, la revolución con el museo, Paul Virilio con Joan Fontcuberta o Fukuyama con Michael Jackson- se pregunta si el Arte Contemporáneo no se acaba nunca. Porque si fuera mortal, entonces habría que escribirle un final.
Lee más de Iván De La Nuez
Cubantropía Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Relacionado con Teoría de la retaguardia
Títulos en esta serie (14)
Salir de la exposición: (si es que alguna vez habíamos entrado) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOjos y capital Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Artoons Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSGAE: el monopolio en decadencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo hacer cosas con arte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl arte de la mediación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCorazón y realidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVideo Green: El arte de Los Ángeles y el triunfo de la nada Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Teoría de la retaguardia: Cómo sobrevivir al arte contemporáneo (y a casi todo lo demás) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrítica visual del saber solitario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa dominación y lo cotidiano: Ensayos y guiones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesde lo curatorial: Conversaciones, experiencias y afectos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa radio ante el micrófono: Voz, erotismo y sociedad de masas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuerpos que aparecen: Performance y feminismos en el tardofranquismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Crítica visual del saber solitario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa creatividad redistribuida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContra el canon: El arte contemporáneo en un mundo sin centro Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Salir de la exposición: (si es que alguna vez habíamos entrado) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOjos y capital Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Video Green: El arte de Los Ángeles y el triunfo de la nada Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Desde lo curatorial: Conversaciones, experiencias y afectos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa dominación y lo cotidiano: Ensayos y guiones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOtra manera de contar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo hacer cosas con arte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Es el arte un misterio o un ministerio?: El arte contemporáneo frente a los desafíos del profesionalismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCorazón y realidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa sociedad sin relato: Antropología y estética de la inminencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuerpos que aparecen: Performance y feminismos en el tardofranquismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl archivo y el repertorio: La memoria cultural performática en las Américas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Contra el bienalismo: Crónicas fragmentarias del extraño mapa artístico cultural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlta cultura descafeinada: Situacionismo low cost y otras escenas del arte en el cambio de siglo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArte y objetualidad: Ensayos y reseñas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de la mediación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArtoons Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBioarte: Arte y vida en la era de la biotecnología Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Robar la historia: Contrarrelatos y prácticas artísticas de la oposición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFuera del cubo blanco: Lecturas sobre arte público contemporáneo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTiempos trastornados: Análisis, historias y políticas de la mirada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstética de la literatura Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Futuro presente: Perspectivas desde el arte y la política sobre la crisis ecológica y el mundo digital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAbismos temporales: Feminismo, estéticas travestis y teoría queer Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El ver y las imágenes en el tiempo de Internet Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Campos magnéticos: Escritos de arte y política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones