El libro del perdón: El camino de la sanación para nosotros, nuestro mundo
Por Desmond Tutu y Mpho Tutu
5/5
()
Información de este libro electrónico
"Las formas creativas en que los seres humanos podemos lastimarnos unos a otros parecen no tener fin, como tampoco las razones de que creamos justificado hacerlo. Pero la capacidad humana para sanar tampoco tiene fin. Cada uno de nosotros posee una aptitud innata para extraer felicidad del sufrimiento, hallar esperanza en las situaciones más difíciles y curar toda relación necesitada de ello... El perdón es un viaje hacia la curación de nuestras heridas." DESMOND TUTU Y MPHO TUTU
"Asombrosas revelaciones sobre cómo reconocer y dar solución a la angustia y el dolor que hemos llevado encima toda la vida... un nuevo paradigma de sanación transformativa." ANNIE LENNOX
Relacionado con El libro del perdón
Libros electrónicos relacionados
Entrena Tu Corazón Calificación: 5 de 5 estrellas5/521 creencias que nos amargan la vida: ...y cómo superarlas para vivir más felices Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Quién eres? Más allá del Ho ́oponopono Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El poder de la aceptación: Reconciliarse con el otro, perdonarse a uno mismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La ley del espejo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los milagros ocurren: 40 días que cambiarán tu vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Del caos emocional a la paz interior: Cómo lograr una sanación integral Calificación: 4 de 5 estrellas4/5No me maltrato ni me maltratan Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El diario de Gratitud de 90 días: Focaliza en lo bueno de la vida todos los días Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Recordar quién soy Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Es a ti a quien buscas: Un viaje para reconocer quién eres y quién puedes llegar a ser Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas palabras que curan Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El método Quitando capas de la cebolla. El camino de la mente al corazón. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Reprogramación emocional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Conoce tus emociones (y sé feliz) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Quién eres tú? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vivir es fácil si sabes cómo: Las mejores frases y consejos para una vida llena de coraje, pasión y equilibrio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn viaje hacia el corazón: El proceso terapéutico del ego al Sí mismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El poder del despertar. Prácticas de mindfulness y herramientas espirituales para transformar tu vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La respuesta Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pensamientos para alcanzar la plenitud. 301 Selección de citas. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El poder del perdón: Cómo dejar de sentirse culpable Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los muertos no mueren Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Guía Definitiva para Superar la Depresión, Cambios de Ánimo y Mal Humor Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para El libro del perdón
4 clasificaciones1 comentario
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5muy interesante el libro del perdóny reconciliación, me servirá de herramienta para abordar mis terapias en consultorio psicológico
Vista previa del libro
El libro del perdón - Desmond Tutu
PARTE 1
Comprender el perdón
1 ¿Por qué perdonar?
De chico, muchas noches asistí impotente a los abusos verbales y físicos que mi padre infligía a mi madre. Aún recuerdo el olor a alcohol, veo el miedo en los ojos de mi madre y siento la irremediable desesperación que se experimenta al ver a nuestros seres queridos lastimarse de manera incomprensible. No le deseo esto a nadie, mucho menos a un niño. Cuando me detengo en esos recuerdos, me dan ganas de lastimar en respuesta a mi padre, como él lo hacía con mi madre y en formas ajenas a un niño. Miro la cara de mi madre y veo a ese noble ser al que tanto quería y que no hizo nada para merecer el dolor que se le propinaba.
Cuando recuerdo esta historia, me doy cuenta de lo difícil que es el proceso del perdón. Racionalmente, sé que mi padre hacía sufrir porque sufría. Espiritualmente, sé que mi fe me dice que mi padre merece ser perdonado, como Dios nos perdona a todos. Pero aun así me cuesta trabajo hacerlo. Los traumas que hemos presenciado o experimentado perviven en nuestra memoria. Aun años después pueden causarnos nuevo dolor cada vez que los recordamos.
¿Te han hecho daño y sufres? ¿Se trata de un agravio nuevo o de una vieja herida que no ha sanado aún? Debes estar cierto de que lo que te hicieron fue malo, injusto e inmerecido. Así que tienes razón de estar indignado. Y es de lo más normal que quieras herir cuando has sido herido. Pero es raro que devolver el golpe te brinde una satisfacción. Todos creemos que así será, pero nos equivocamos. Abofetearte después de que tú lo has hecho conmigo no hace que me deje de arder la cara, ni reduce la tristeza que me causa que me hayas golpeado. En el mejor de los casos, las represalias sólo dan a nuestro dolor un respiro momentáneo. Mientras seamos incapaces de perdonar, seguiremos atrapados en nuestro dolor, sin posibilidad de experimentar curación y libertad y sin posibilidad de estar en paz.
Sin perdón, seguiremos atados a quien nos hizo daño. Apresados por cadenas de amargura, amarrados, atrapados. Mientras no podamos perdonar a quien nos perjudicó, esa persona tendrá las llaves de nuestra felicidad: será nuestro carcelero. Cuando perdonamos, recuperamos el control de nuestro destino y nuestros sentimientos. Somos nuestros liberadores. No perdonamos en beneficio del otro. No perdonamos por los demás. Perdonamos por nosotros mismos. En otras palabras, el perdón es la mejor expresión del interés propio. Esto es cierto desde el punto de vista espiritual tanto como científico.
La ciencia del perdón
En la última década se han multiplicado las investigaciones sobre el perdón. Mient