Objetivocracia Democrática ¿Quieres Verdadera Democracia?
()
Información de este libro electrónico
¿No confías en el gobierno? ¿No te gustan los candidatos? ¿Votas por "el menos peor"?
¿Cuál es el problema?
La Democracia Representativa por elección no es un sistema democrático; es un sistema opresivo, que polariza y divide a la sociedad, es altamente ineficiente y fácil de corromper.
¿En qué me afecta?
La libertad, la seguridad, la economía, la salud, la alimentación, la educación, las oportunidades y todas tus circunstancias dependen de la organización política y económica de tu sociedad y de las personas a las que el sistema les da poder.
¿Qué opciones tenemos?
Permanecer en un sistema opresivo, polarizante e ineficiente.
Implementar un sistema aún más autoritario y opresivo.
Implementar un sistema verdaderamente democrático pero ineficiente como la democracia directa y la democracia por sorteo
Organizarnos por medio de un nuevo sistema: la Objetivocracia Democrática.
¿Cuál es nuestra mejor opción?
LA OBJETIVOCRACIA DEMOCRÁTICA: Un nuevo sistema de organización social y político, que es democrático, participativo, eficiente, difícil de corromper, que distribuye el poder entre todos los ciudadanos, fomenta la colaboración para lograr los objetivos en común y genera oportunidades para todos.
¿Realmente podemos cambiar nuestro sistema político?
¡Claro! Los sistemas políticos siempre han cambiado y en este momento están cambiando. Depende de quién está haciendo los cambios si se hace un sistema más autoritario y tiránico o más libre y democrático.
¿Quieres cambiar el sistema a una verdadera democracia?
Bernardo De Urquidi
Escritor y cineasta Mexicano. Trabajó 10 años en la producción de cine independiente, dirigió 2 largometrajes, produjo otros 2, una serie web y 5 cortometrajes. Decidió abandonar el cine y dedicarse a escribir, viajar, explorar el mundo y a luchar por la justicia social, la libertad, la verdadera democracia y el medio ambiente.Los dos primeros libros de Bernardo son “Objetivocracia Democrática, ¿Quieres Verdadera Democracia?” y “La Economía Democrática de una Objetivocracia”. Donde propone un nuevo sistema de organización política y económica verdaderamente democráticos, justos, donde se respeta la libertad individual, se elimina la opresión pero se aumenta la colaboración y las oportunidades y posibilidades para los integrantes de la sociedad. Estas propuestas no son para reformar los sistemas actuales, ni siquiera para adoptar sistemas propuestos en la antigüedad o el siglo XXI,, estas son nuevas propuestas para evolucionar los sistemas de organización social, aprendiendo del pasado y desarrollando nuevas soluciones y propuestas para el futuro.
Relacionado con Objetivocracia Democrática ¿Quieres Verdadera Democracia?
Libros electrónicos relacionados
Clásicos Resumidos: Popper: CLÁSICOS RESUMIDOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClásicos Resumidos: Rousseau: CLÁSICOS RESUMIDOS Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diálogos VI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiccionario Básico de Sociología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObjetividad en el derecho y la moral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClásicos Resumidos: Hobsbawm: CLÁSICOS RESUMIDOS Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Clásicos Resumidos: Kuhn: CLÁSICOS RESUMIDOS Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Clásicos Resumidos: Foucault: CLÁSICOS RESUMIDOS Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Clásicos Resumidos: Weber: CLÁSICOS RESUMIDOS Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Resumen de La revolución blockchain de Alex Tapscott y Don Tapscott Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Principales Teorías en Sociología: PRINCIPALES TEORÍAS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClásicos Resumidos: Marx: CLÁSICOS RESUMIDOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiálogos: Taylor Charles y Bernstein Richard con Gamper Daniel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClásicos Resumidos: Ricardo: CLÁSICOS RESUMIDOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIura Paria: Los fundamentos de la democracia constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ejército de Vox Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Entre pueblo e Imperio: Estado agonizante e izquierda en ruinas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNo te daré mi voto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemocratizar la dignidad : estudios sobre dignidad humana y derechos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Conceptos en Debate. La Democracia Parte 3: CONCEPTOS EN DEBATE Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMarketing de fidelización: Cómo lograr clientes satisfechos, leales y rentables - 2da edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué es la dignidad humana?: Ensayo sobre Peter Singer, Hugo Tristram Engelhardt y John Harris Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nadie muere hasta que muere: Caso PT Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre esferas públicas y ciudadanía. Las teorías de Arendt, Habermas y Mouffe aplicadas a la comunicación para el cambio social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConceptos en Debate: La democracia: CONCEPTOS EN DEBATE Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstados amurallados, soberanía en declive Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La erosión democrática y el contrato constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel viraje al gobierno del nuevo tipo: El Partido Comunista de Chile en la primera década del Siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn minga por el Cauca: El gobierno del taita Floro Tunubalá, 2001-2003 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRecomponer la democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones