Los indios de México: Tomo III
Por Fernando Benítez
5/5
()
Información de este libro electrónico
Fernando Benítez
Fernando Benítez nació en la ciudad de México en 1912. En 1934 comenzó su labor periodística en la Revista de Revistas. Fue director del periódico El Nacional y de los suplementos culturales de Novedades (México en la Cultura), Siempre! (La Cultura en México), unomásuno (sábado) y La Jornada (La Jornada Semanal). Entre sus obras se encuentran: El rey viejo yEl agua envenenada (novelas), así como reportajes, crónicas y ensayos: La ruta de Hernán Cortés, Lázaro Cárdenas y la Revolución Mexicana y los cinco volúmenes de Los indios de México, traducidos a varios idiomas. Recibió entre otros premios el Mazatlán (1968), el Premio Nacional de Lingüística y Literatura (1978), el Premio Nacional de Antropología (1980) y el Premio Nacional de Periodismo de México en Divulgación cultural (1986). Murió en la ciudad de México en 2000.
Lee más de Fernando Benítez
Los indios de México: Tomo I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos indios de México. Antología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos hongos alucinantes Calificación: 3 de 5 estrellas3/5En la tierra mágica del peyote Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos indios de México: Tomo V Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos indios de México: Tomo IV Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos indios de México: Tomo II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Los indios de México
Libros electrónicos relacionados
Las razones del mito: La cosmovisión mesoamericana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ki: el drama de un pueblo y de una planta Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los mayas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los tlaxcaltecas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5México en una nuez y otras nueces Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Querétaro: Historia breve Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOlmecas, zapotecos y mixtecoss: Los indígenas de Mesoamérica IV Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos indios de México: Tomo IV Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos indios de México: Tomo II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa religión mexica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El macahuitl y la espada Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El conejo en la cara de la luna: Ensayo sobre mitología de la tradición mesoamericana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El pueblo del Sol Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLiteraturas indígenas de México Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los rumbos del pensamiento: Homenaje a Yólotl González Torres Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Quetzalcóatl y Guadalupe: La formación de la conciencia nacional en México. Abismo de conceptos. Identidad, nación, mexicano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Coatlicue Sanjuanita: La peregrinación a San Juan de los Lagos: un rito solidario de retorno a Aztlán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHuehuehtlatolli: Testimonios de la antigua palabra Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cempoala Calificación: 5 de 5 estrellas5/5De señales y presagios. Relatos del pasado azteca Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Poemas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mito y realidad de Zuyuá: Serpiente emplumada y las transformaciones mesoamericanas del Clásico al Posclásico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Informe contra los adoradores de ídolos del obispado de Yucatán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVaqueros míticos: Antropología comparada de los charros en España y en México Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El maíz se sienta para platicar: Códices y formas de conocimiento nahuaf, más allá del mundo de los libros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tonantzin Guadalupe: Pensamiento náhuatl y mensaje cristiano en el "Nican mopohua" Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Muerte a filo de obsidiana: Los nahuas frente a la muerte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los otopames en la época colonial: expresiones lingüísticas y sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIndígenas de la nación: Etnografía histórica de la alteridad en México (Milpa Alta, siglos XVII-XXI) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos sueños y los días: Chamanismo y nahualismo en el México actual. Volumen II. Pueblos mayas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones