Libro electrónico375 páginas5 horas
Manifiesto de la mirada: Hacia una imagen sensorial
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Vivimos en el ruido del mundo, pero necesitamos antídotos frente a la saturación visual: nuestra mirada ha de ser capaz de alcanzar espacios de silencio. Tras su ensayo Todas las pantallas encendidas. Hacia una resistencia creativa de la mirada, Antón Patiño traza una teoría de la imagen sensible y nos ofrece este Manifiesto de la mirada para hacer de nuestra vida una obra de arte. Así, centrándose en la imagen y la mirada, nos describe las claves de los procesos y resortes emocionales que configuran el hecho creativo.
El arte es un sexto sentido de la existencia, y la imagen sensorial apela a una experiencia creativa donde los sentidos se entrelazan para reinventar el imaginario. La vida de los sentidos es el principal patrimonio que tenemos, y Patiño nos propone una mirada expandida capaz de vislumbrar el enigma de lo real, a partir de esta consigna vital: Mirada + Memoria = Visión. La acción artística activa una decisiva energía transversal, y configura sinestesias creativas. Pocos espacios como el ámbito artístico asumen el riesgo de la libertad, y la estética como aventura de la mirada irrumpe en lo cotidiano y remueve nuestra memoria, estableciendo nuevos rumbos y trazando recorridos inéditos.
El autor rastrea los procesos de la imagen –como encrucijada o aleación espacio-temporal–, en pintura, cine, escultura, teatro, fotografía, dibujo, arquitectura, poesía o filosofía. En su periplo, establece puntos de encuentro con poetas y escritores como Lezama Lima, Pessoa, Joyce, Michaux, Artaud, Barthes, Susan Sontag o José Ángel Valente; con pensadores como Bataille, Bachelard, Benjamin, Bergson, Deleuze, Agamben, o Zambrano; y con las experiencias artísticas de Bob Wilson, de Chirico, Louise Bourgeois, Pollock, Beuys, Giacometti, Pina Bausch, Tarkovski, Bill Viola o Yayoi Kusama. Todos ellos son convocados a un diálogo con la intuición del arte, la imagen-emoción, el instante expandido, o el aprendizaje de la mirada.
"Antón Patiño es un artista de una enorme cultura, sofisticado y, al mismo tiempo, pasional, entregado a la lectura y, por tanto, capaz de proyectar todo tipo de iluminaciones profanas en su frenética escritura. En estas trepidantes páginas, Patiño vuelve a desplegar una reflexión resistente y oportuna."
Fernando Castro Flórez, ABC Cultural
El arte es un sexto sentido de la existencia, y la imagen sensorial apela a una experiencia creativa donde los sentidos se entrelazan para reinventar el imaginario. La vida de los sentidos es el principal patrimonio que tenemos, y Patiño nos propone una mirada expandida capaz de vislumbrar el enigma de lo real, a partir de esta consigna vital: Mirada + Memoria = Visión. La acción artística activa una decisiva energía transversal, y configura sinestesias creativas. Pocos espacios como el ámbito artístico asumen el riesgo de la libertad, y la estética como aventura de la mirada irrumpe en lo cotidiano y remueve nuestra memoria, estableciendo nuevos rumbos y trazando recorridos inéditos.
El autor rastrea los procesos de la imagen –como encrucijada o aleación espacio-temporal–, en pintura, cine, escultura, teatro, fotografía, dibujo, arquitectura, poesía o filosofía. En su periplo, establece puntos de encuentro con poetas y escritores como Lezama Lima, Pessoa, Joyce, Michaux, Artaud, Barthes, Susan Sontag o José Ángel Valente; con pensadores como Bataille, Bachelard, Benjamin, Bergson, Deleuze, Agamben, o Zambrano; y con las experiencias artísticas de Bob Wilson, de Chirico, Louise Bourgeois, Pollock, Beuys, Giacometti, Pina Bausch, Tarkovski, Bill Viola o Yayoi Kusama. Todos ellos son convocados a un diálogo con la intuición del arte, la imagen-emoción, el instante expandido, o el aprendizaje de la mirada.
"Antón Patiño es un artista de una enorme cultura, sofisticado y, al mismo tiempo, pasional, entregado a la lectura y, por tanto, capaz de proyectar todo tipo de iluminaciones profanas en su frenética escritura. En estas trepidantes páginas, Patiño vuelve a desplegar una reflexión resistente y oportuna."
Fernando Castro Flórez, ABC Cultural
Relacionado con Manifiesto de la mirada
Títulos en esta serie (27)
Si quieres... lee: Contra la obligación de leer y otras utopías lectoras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl funcionario poeta: Elementos para una estética de la burocracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPaseos sin rumbo: Diálogos entre cine y literatura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ciudad de los extravíos: Visiones venecianas de Shakespeare y Thomas Mann Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesA Connected Room of One's Own: (Cyber)space and (self)management on the self Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuarto propio conectado: (Ciber)espacio y (auto)gestión del yo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tintín - Hergé: Una vida del siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAl vuelo de la página: Diario 1990-2000 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElogio del texto digital: Claves para interpretar el nuevo paradigma Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHijos de Babel: Reflexiones sobre el oficio de traductor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClarice Lispector: La náusea literaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNingún día sin línea: El catalanismo español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHuérfanos de Sofía: Elogio y defensa de la enseñanza de la filosofía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Melancolía y suicidios literarios: De Aristóteles a Alejandra Pizarnik Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Baroja y España: Un amor imposible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntonio Muñoz Molina: El tiempo en nuestras manos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa danza de la muerte: Lo macabro en la escena, la literatura y el arte contemporáneos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Burgueses imperfectos: Heterodoxia y disidencia literaria en Cataluña: De Josep Pla a Pere Gimferrer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstación de cercanías: Diario 2012-2014 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTodas las pantallas encendidas: Hacia una resistencia creativa de la mirada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManifiesto de la mirada: Hacia una imagen sensorial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGlenn Gould: La imaginación al piano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOrtega y Gasset psicólogo: Ensayos y aproximaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa nieve sobre el agua: Diario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAquí y ahora: Diario de escritura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOrtega y Gasset y los catalanes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVariaciones sobre el naufragio: Acerca de lo imposible del concluir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
El pensamiento visible: Ensayo sobre el estilo y la expresión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa desilusión de la imagen: Arqueología, cuerpo(s) y mirada(s) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La imagen intermitente: Espera y contestación ante la presencia desnuda de lo otro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSalir de la exposición: (si es que alguna vez habíamos entrado) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAccionismo vienés Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTodas las pantallas encendidas: Hacia una resistencia creativa de la mirada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnatomía de lo real: Imagen, signo y pensamiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCorpus frontera: Antología crítica de arte y cibercultura (2008-2011) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPersistencia de la pregunta por el arte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos ojos de la Historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstética del aparecer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa poética de la ensoñación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Performance: un arte del yo: Autobiografía, cuerpo e identidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las tres eras de la imagen Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGilbert & George Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ojo y la navaja: Un ensayo sobre el mundo como interfaz Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Videoarte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estética de las imágenes y sus representaciones sociales Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Como si lo estuviera viendo: El recuerdo en imágenes Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Estética de los objetos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tiempos trastornados: Análisis, historias y políticas de la mirada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArte y objetualidad: Ensayos y reseñas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El ver y las imágenes en el tiempo de Internet Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pequeñas máquinas de consciencia: La obra de Sylvia Palacios Whitman Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDaniel Buren Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones