Entender la renta básica
()
Información de este libro electrónico
Este libro propone una aproximación pluridisciplinar a esta política pública disruptiva que reivindican diversas corrientes ideológicas y podría ser clave para escribir un nuevo contrato social que concilie mejor la justicia distributiva y la eficiencia económica.
Relacionado con Entender la renta básica
Libros electrónicos relacionados
La renta básica, ¿por qué y para qué? Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La renta básica: Un derecho para todos y para siempre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContra la hegemonía de la austeridad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Estado Social de mañana diálogos sobre bienestar, democracia y capitalismo: Con Göran Therborn, Philippe Van Parijs y Nicolas Duvoux Libro electrónico
El Estado Social de mañana diálogos sobre bienestar, democracia y capitalismo: Con Göran Therborn, Philippe Van Parijs y Nicolas Duvoux
dePaula CubillosCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCapitalismo del Siglo XXI: Una mirada desde los Bienes Públicos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Resumen de Las Transformaciones del Trabajo: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Libro electrónico
Resumen de Las Transformaciones del Trabajo: RESÚMENES UNIVERSITARIOS
deMAURICIO ENRIQUE FAUCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMercados abiertos y pactos sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTTIP: El asalto de las multinacionales a la democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa economía del miedo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIngreso básico: Una propuesta para una sociedad libre y una economía sensata Libro electrónico
Ingreso básico: Una propuesta para una sociedad libre y una economía sensata
dePhilippe Van ParijsCalificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Cuánta desigualdad puede soportar la democracia? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Ciudadanos, a las urnas!: Crónicas del mundo actual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBusiness TV, la última televisión: Cuando la economía no es rentable Libro electrónico
Business TV, la última televisión: Cuando la economía no es rentable
deJavier Ablitas CíaCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLaberintos de prosperidad: ¿Hacia una nueva Gran Transformación? Libro electrónico
Laberintos de prosperidad: ¿Hacia una nueva Gran Transformación?
deXosé Carlos AriasCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl fin del Primer Mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa nueva clase dominante: Gestores, inversores y tecnólogos. Una historia del poder desde Colón y el Consejo de Indias hasta BlackRock y Amazon Libro electrónico
La nueva clase dominante: Gestores, inversores y tecnólogos. Una historia del poder desde Colón y el Consejo de Indias hasta BlackRock y Amazon
deRubén JusteCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos mecanismos fraudulentos de hacer fortuna: Mapa de la extrema riqueza 2015 Libro electrónico
Los mecanismos fraudulentos de hacer fortuna: Mapa de la extrema riqueza 2015
deHugo FazioCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEconomía de la felicidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pagan los pobres: Consecuencias negativas de políticas públicas con buenas (y malas) intenciones Libro electrónico
Pagan los pobres: Consecuencias negativas de políticas públicas con buenas (y malas) intenciones
deJuan Sebastián LandoniCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa política en el neoliberalismo: Experiencias latinoamericanas Libro electrónico
La política en el neoliberalismo: Experiencias latinoamericanas
deCarlos Eduardo Ruiz EncinaCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas fisuras del bienestar en España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibertad económica en España: ¿Por qué hay españoles más libres que otros? Libro electrónico
Libertad económica en España: ¿Por qué hay españoles más libres que otros?
deFrancisco CabrilloCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa especulación inmobiliaria y el silencio de los corderos Libro electrónico
La especulación inmobiliaria y el silencio de los corderos
deFernando Scornik GersteinCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Rebelión de los Pandemials: Los Ciclos Humanos y la Década de las Turbulencias Libro electrónico
La Rebelión de los Pandemials: Los Ciclos Humanos y la Década de las Turbulencias
deFederico DominguezCalificación: 5 de 5 estrellas5/5La impotencia democrática: Sobre la crisis política de España Libro electrónico
La impotencia democrática: Sobre la crisis política de España
deIgnacio Sánchez-CuencaCalificación: 5 de 5 estrellas5/5De la crisis económica a la crisis política Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Contra la caridad: En defensa de la renta básica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspaña estancada. Por qué somos poco eficientes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContra la Troika Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría monetaria alternativa y dominante Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Episodios de podcast relacionados
2 años de AMLO en el poder 0 calificaciones0% encontró este documento útilNorteamérica | En La Frontera 0 calificaciones0% encontró este documento útilLa caverna de platón -18. Contra el mito Carl Schmitt.: Al jurista alemán Carl Schmitt (1888-1985) parece perseguirle una mala fama tan legendaria como injusta. Sus odiadores y críticos reducen su obra imponente a una mera impostura política. Sin embargo, Carl Schmitt es uno de los grandes pensadores... Episodio de podcast
La caverna de platón -18. Contra el mito Carl Schmitt.: Al jurista alemán Carl Schmitt (1888-1985) parece perseguirle una mala fama tan legendaria como injusta. Sus odiadores y críticos reducen su obra imponente a una mera impostura política. Sin embargo, Carl Schmitt es uno de los grandes pensadores...
deLa caverna de Platón0 calificaciones0% encontró este documento útil#85: Prof. Juan Tovar Ruiz - La Política Internacional de las Grandes Potencias Episodio de podcast
#85: Prof. Juan Tovar Ruiz - La Política Internacional de las Grandes Potencias
deHablemos de Derecho Internacional (HDI)0 calificaciones0% encontró este documento útil¿ERES DE IZQUIERDA O DE DERECHA?: Te platicamos sobre las diferencias entre izquierda y derecha y te dejamos el Diagrama de Nolan. Episodio de podcast
¿ERES DE IZQUIERDA O DE DERECHA?: Te platicamos sobre las diferencias entre izquierda y derecha y te dejamos el Diagrama de Nolan.
deAltoParlante0 calificaciones0% encontró este documento útilCarne Cruda - Economía antivirus: a quién rescatan las medidas (#663) Episodio de podcast
Carne Cruda - Economía antivirus: a quién rescatan las medidas (#663)
deCarneCruda.es PROGRAMAS0 calificaciones0% encontró este documento útil? DIRECTO 10/07/2023 - '¿VIVIMOS EN DEMOCRACIA? ¿VOTAR O NO VOTAR?', con Ruben Gisbert : En este directo, tendremos un invitado muy especial, https://studio.youtube.com/channel/UCkHR9m-tscD3ojD7_viIfTA abogado que se dedica a la divulgación política, su objetivo es difundir los principios de la ciencia política que estructuran e... Episodio de podcast
? DIRECTO 10/07/2023 - '¿VIVIMOS EN DEMOCRACIA? ¿VOTAR O NO VOTAR?', con Ruben Gisbert : En este directo, tendremos un invitado muy especial, https://studio.youtube.com/channel/UCkHR9m-tscD3ojD7_viIfTA abogado que se dedica a la divulgación política, su objetivo es difundir los principios de la ciencia política que estructuran e...
deEl Podcast de Marc Vidal0 calificaciones0% encontró este documento útil8 ¿NUEVA NORMALIDAD? (Ecos de la Antigua Anormalidad en la Modernidad Líquida de Zygmunt Bauman.: Hoy reflexionamos sobre la idea de NUEVA NORMALIDAD promovida por la UNESCO y asumida por las naciones del mundo en el escenario posterior a la aparición del virus. Rescatamos algunas ideas centrales sobre la Modernidad Líquida propuestas por el Sociólogo Zygmunt Bauman intentando comprender la rapidez en los cambios socio-económicos y políticos de los que hoy somos protagonistas. Episodio de podcast
8 ¿NUEVA NORMALIDAD? (Ecos de la Antigua Anormalidad en la Modernidad Líquida de Zygmunt Bauman.: Hoy reflexionamos sobre la idea de NUEVA NORMALIDAD promovida por la UNESCO y asumida por las naciones del mundo en el escenario posterior a la aparición del virus. Rescatamos algunas ideas centrales sobre la Modernidad Líquida propuestas por el Sociólogo Zygmunt Bauman intentando comprender la rapidez en los cambios socio-económicos y políticos de los que hoy somos protagonistas.
deFIN DEL MUNDO0 calificaciones0% encontró este documento útilCambios en autónomos y deuda pública - Economía Directa: Hoy comenzamos hablando sobre las modificaciones en la cotización a la Seguridad Social de los Autónomos. La propuesta del Gobierno tiene sus partidarios y sus detractores. ¿Cómo queda la cotización de los autónomos? ¿Qué consecuencias tendrá para el colectivo de autónomos y para las cuentas publicas? También hablamos hoy sobre la deuda pública. Todos conocemos la interpretación de la deuda de las Administraciones Públicas que tienen instituciones como la Comisión Europea o el Fondo Monetario Internacional. ¿Es la única interpretación posible? ¿Qué significa realmente la deuda y qué implicaciones tiene? ¿Para qué sirve la deuda pública? Con Víctor García, Stuart Medina y Juan Carlos Bermejo. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals Episodio de podcast
Cambios en autónomos y deuda pública - Economía Directa: Hoy comenzamos hablando sobre las modificaciones en la cotización a la Seguridad Social de los Autónomos. La propuesta del Gobierno tiene sus partidarios y sus detractores. ¿Cómo queda la cotización de los autónomos? ¿Qué consecuencias tendrá para el colectivo de autónomos y para las cuentas publicas? También hablamos hoy sobre la deuda pública. Todos conocemos la interpretación de la deuda de las Administraciones Públicas que tienen instituciones como la Comisión Europea o el Fondo Monetario Internacional. ¿Es la única interpretación posible? ¿Qué significa realmente la deuda y qué implicaciones tiene? ¿Para qué sirve la deuda pública? Con Víctor García, Stuart Medina y Juan Carlos Bermejo. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
deEconomía directa0 calificaciones0% encontró este documento útilGlobalización económica: ¿maldición o bendición? Juergen B. Donges (Audio en epañol) Episodio de podcast
Globalización económica: ¿maldición o bendición? Juergen B. Donges (Audio en epañol)
deConferencias Magistrales Fundación Rafael del Pino0 calificaciones0% encontró este documento útilLa Tortulia #263 – Seguridad Social 0 calificaciones0% encontró este documento útilHoja de ruta para un cambio en toda América Latina: En este programa con Marcelo Justo and Marta Nuñez: La reforma tributaria en Colombia, hoja de ruta para un cambio en toda América Latina. Conferencia sobre una de las luchas centrales de la actualidad: servicios públicos o un mundo manejado por... Episodio de podcast
Hoja de ruta para un cambio en toda América Latina: En este programa con Marcelo Justo and Marta Nuñez: La reforma tributaria en Colombia, hoja de ruta para un cambio en toda América Latina. Conferencia sobre una de las luchas centrales de la actualidad: servicios públicos o un mundo manejado por...
deJusticia ImPositiva0 calificaciones0% encontró este documento útilQuién cobra las ayudas públicas (CARNE CRUDA #1185) 0 calificaciones0% encontró este documento útilEl coronavirus demostró que la globalización no es lo que nos prometieron: El coronavirus nos ha obligado a replantear un montón de ideas y estructuras que hasta hace un mes dábamos por hecho como las dominantes. En 1989 se usó por primera vez el concepto del "Consenso de Washington", que sirve para resumir las políticas públicas que hoy se desdeñan como neoliberales. La idea era que si los países de América Latina y otras partes del mundo cumplian con disciplina fiscal, abrían sus fronteras al comercio, privatizaban las empresas públicas y eliminaban regulaciones, sus ciudadanos saldrían de las crisis para alcanzar paz y prosperidad. Ese era el mundo de entonces. El muro de Berlín caía y algunas voces anunciaban el fin de la historia: el capitalismo había triunfado sobre todo lo demás. Lo que siguió fueron años de crecimiento y globalización. Se afianzaba una época de interconexión mundial a través del movimiento de personas, bienes y servicios. El comercio internacional creció y much Episodio de podcast
El coronavirus demostró que la globalización no es lo que nos prometieron: El coronavirus nos ha obligado a replantear un montón de ideas y estructuras que hasta hace un mes dábamos por hecho como las dominantes. En 1989 se usó por primera vez el concepto del "Consenso de Washington", que sirve para resumir las políticas públicas que hoy se desdeñan como neoliberales. La idea era que si los países de América Latina y otras partes del mundo cumplian con disciplina fiscal, abrían sus fronteras al comercio, privatizaban las empresas públicas y eliminaban regulaciones, sus ciudadanos saldrían de las crisis para alcanzar paz y prosperidad. Ese era el mundo de entonces. El muro de Berlín caía y algunas voces anunciaban el fin de la historia: el capitalismo había triunfado sobre todo lo demás. Lo que siguió fueron años de crecimiento y globalización. Se afianzaba una época de interconexión mundial a través del movimiento de personas, bienes y servicios. El comercio internacional creció y much
deEn Esta Esquina0 calificaciones0% encontró este documento útilMéxico debería adoptar un ingreso universal básico: La idea suena simple. Cada cierto tiempo todos los mexicanos amanecerían con un depósito en sus cuentas. Una cantidad de dinero entregada por el gobierno a los ciudadanos para que la gasten como quieran: pagando una parte de la renta, un par de despensas, sumando a su ahorros o en unos tenis nuevos. En tiempos de automatización, incertidumbre económica, pobreza que no cede y desigualdades que se ensanchan, el ingreso básico universal se ha convertido en una de las propuestas más discutidas y defendidas por pensadores de izquierda y derecha. El Congreso está por aprobar una versión temporal del IBU para enfrentar la crisis económica del coronavirus, pero ¿es la solución definitiva a los problemas económicos de México? ¿Alcanza el dinero público para depositar mes con mes a todos los mexicanos? ¿Cuáles serían las consecuencias económicas? A favor está la senadora Patricia Mercado, economista, ex candidata a la presidencia. En contra el Episodio de podcast
México debería adoptar un ingreso universal básico: La idea suena simple. Cada cierto tiempo todos los mexicanos amanecerían con un depósito en sus cuentas. Una cantidad de dinero entregada por el gobierno a los ciudadanos para que la gasten como quieran: pagando una parte de la renta, un par de despensas, sumando a su ahorros o en unos tenis nuevos. En tiempos de automatización, incertidumbre económica, pobreza que no cede y desigualdades que se ensanchan, el ingreso básico universal se ha convertido en una de las propuestas más discutidas y defendidas por pensadores de izquierda y derecha. El Congreso está por aprobar una versión temporal del IBU para enfrentar la crisis económica del coronavirus, pero ¿es la solución definitiva a los problemas económicos de México? ¿Alcanza el dinero público para depositar mes con mes a todos los mexicanos? ¿Cuáles serían las consecuencias económicas? A favor está la senadora Patricia Mercado, economista, ex candidata a la presidencia. En contra el
deEn Esta Esquina0 calificaciones0% encontró este documento útilEspaña Amenazada. Mariano Rajoy Episodio de podcast
España Amenazada. Mariano Rajoy
deConferencias Magistrales Fundación Rafael del Pino0 calificaciones0% encontró este documento útilEspaña Amenazada. Luis de Guindos Episodio de podcast
España Amenazada. Luis de Guindos
deConferencias Magistrales Fundación Rafael del Pino0 calificaciones0% encontró este documento útilMonedero: “El sistema no va a cambiar por la pandemia sino por las medidas que tomemos hoy” Episodio de podcast
Monedero: “El sistema no va a cambiar por la pandemia sino por las medidas que tomemos hoy”
deCitrica Radio Podcast0 calificaciones0% encontró este documento útilEconomía Europea. Una apuesta contra la confusión. Juergen B. Donges Episodio de podcast
Economía Europea. Una apuesta contra la confusión. Juergen B. Donges
deConferencias Magistrales Fundación Rafael del Pino0 calificaciones0% encontró este documento útilDormíamos, despertamos. 2. Medios y cultura (15M EL PODCAST) Episodio de podcast
Dormíamos, despertamos. 2. Medios y cultura (15M EL PODCAST)
deCarneCruda.es PROGRAMAS0 calificaciones0% encontró este documento útilCarne Cruda - El crac del coronavirus (#650) 0 calificaciones0% encontró este documento útilEl mito de la tecnocracia ataca de nuevo - Economía Directa: Hoy hablamos sobre la nueva propuesta de la Unión Europea respecto a la política fiscal de los países miembros. Con el titular de "unas normas fiscales adaptadas a cada país", lo que esconde la propaganda es un nuevo intento de sacar la política fiscal y el pago de impuestos del debate público y el escrutinio democrático. En concreto, hacer que la AIREF decida cómo se pagan los impuestos en lugar del Congreso de los Diputados, que es a quienes votamos los ciudadanos. También hablamos hoy sobre el nuevo desplome de las criptomonedas, tras la crisis de FTX. Un desplome que ya sitúa al Bitcoin como la quinta mayor burbuja de la historia. Por último, hablamos sobre la macromanifestación por la sanidad pública celebrada en Madrid. Aunque a Ayuso no le guste. Con Toni Hernández, Carlos García, Stuart Medina. Conduce Juan Carlos Episodio de podcast
El mito de la tecnocracia ataca de nuevo - Economía Directa: Hoy hablamos sobre la nueva propuesta de la Unión Europea respecto a la política fiscal de los países miembros. Con el titular de "unas normas fiscales adaptadas a cada país", lo que esconde la propaganda es un nuevo intento de sacar la política fiscal y el pago de impuestos del debate público y el escrutinio democrático. En concreto, hacer que la AIREF decida cómo se pagan los impuestos en lugar del Congreso de los Diputados, que es a quienes votamos los ciudadanos. También hablamos hoy sobre el nuevo desplome de las criptomonedas, tras la crisis de FTX. Un desplome que ya sitúa al Bitcoin como la quinta mayor burbuja de la historia. Por último, hablamos sobre la macromanifestación por la sanidad pública celebrada en Madrid. Aunque a Ayuso no le guste. Con Toni Hernández, Carlos García, Stuart Medina. Conduce Juan Carlos
deEconomía directa0 calificaciones0% encontró este documento útilLos disturbios de Francia van a producirse en más países. Estas son las razones de Lorenzo Ramírez: "Los disturbios de Francia van a producirse en más países". Estas son las razones de Lorenzo Ramírez El análisis de Lorenzo Ramírez en torno a los acontecimientos en Francia pasa por la visión del proceso de desintegración social que comenzó hace... Episodio de podcast
Los disturbios de Francia van a producirse en más países. Estas son las razones de Lorenzo Ramírez: "Los disturbios de Francia van a producirse en más países". Estas son las razones de Lorenzo Ramírez El análisis de Lorenzo Ramírez en torno a los acontecimientos en Francia pasa por la visión del proceso de desintegración social que comenzó hace...
deNegocios Televisión0 calificaciones0% encontró este documento útilARGENTINA y su complejidad política 0 calificaciones0% encontró este documento útilDinámica económica: es el momento para políticas racionales. Juergen Donges, español Episodio de podcast
Dinámica económica: es el momento para políticas racionales. Juergen Donges, español
deConferencias Magistrales Fundación Rafael del Pino0 calificaciones0% encontró este documento útilRicardo Trotti: ¿por qué el periodismo es fundamental para la democracia latinoamericana?: En este episodio me acompaña Ricardo Trotti, Director de la Sociedad Interamericana de Prensa, con quien hablo sobre los desafíos que afrontan los medios de la región tanto en su supervivencia económica como en la batalla que como sociedad hemos de afr... Episodio de podcast
Ricardo Trotti: ¿por qué el periodismo es fundamental para la democracia latinoamericana?: En este episodio me acompaña Ricardo Trotti, Director de la Sociedad Interamericana de Prensa, con quien hablo sobre los desafíos que afrontan los medios de la región tanto en su supervivencia económica como en la batalla que como sociedad hemos de afr...
deThe Coffee Americano0 calificaciones0% encontró este documento útilCarne Cruda - Ingreso mínimo para personas en riesgo máximo (#704) Episodio de podcast
Carne Cruda - Ingreso mínimo para personas en riesgo máximo (#704)
deCarneCruda.es PROGRAMAS0 calificaciones0% encontró este documento útil? DIRECTO 05_06_2023 - 'CONTRA LA MAYORÍA', con Jano García: En este directo, tendremos un invitado muy especial, Jano García, graduado en Economía y Comercio Internacional. Hace varios años comenzó su andadura por la divulgación histórica y económica a través de las redes sociales tras regresar de sus... Episodio de podcast
? DIRECTO 05_06_2023 - 'CONTRA LA MAYORÍA', con Jano García: En este directo, tendremos un invitado muy especial, Jano García, graduado en Economía y Comercio Internacional. Hace varios años comenzó su andadura por la divulgación histórica y económica a través de las redes sociales tras regresar de sus...
deEl Podcast de Marc Vidal0 calificaciones0% encontró este documento útilUna gran estrategia para España: las reformas que nuestra nación necesita Episodio de podcast
Una gran estrategia para España: las reformas que nuestra nación necesita
deConferencias Magistrales Fundación Rafael del Pino0 calificaciones0% encontró este documento útilLos 10 mitos sobre los impuestos: En este programa con Marcelo Justo y Marta Nuñez: Los 10 mitos sobre los impuestos en América Latina y el mundo, la nueva miniserie de Justicia Impositiva. Vemos el mito número 1: “para que la economía crezca hay que achicar al estado”... Episodio de podcast
Los 10 mitos sobre los impuestos: En este programa con Marcelo Justo y Marta Nuñez: Los 10 mitos sobre los impuestos en América Latina y el mundo, la nueva miniserie de Justicia Impositiva. Vemos el mito número 1: “para que la economía crezca hay que achicar al estado”...
deJusticia ImPositiva0 calificaciones0% encontró este documento útil
Artículos relacionados
La Visión Pre Neoliberal De AMLO ProcesoArtículo
La Visión Pre Neoliberal De AMLO
1 jun 2020
Dostoievski pensaba que ninguna nación podía existir sin una idea sublime. Lo parafraseo en alusión a las comunidades nacionales que han forjado Estados incluyentes, libres y prósperos. Y agrego que, como escribí alguna vez, solo quien concibe su pro
3 min de lecturaGran Capitalismo Forbes ArgentinaArtículo
Gran Capitalismo
19 jun 2020
9 min de lecturaEl Capitalismo Ha Muerto, Viva El Capitalismo Forbes EspañaArtículo
El Capitalismo Ha Muerto, Viva El Capitalismo
5 abr 2021
8 min de lecturaLa Rentabilidad De La Economía Social Forbes ArgentinaArtículo
La Rentabilidad De La Economía Social
13 may 2021
3 min de lecturaPlan Económico Real Estate Market & LifestyleArtículo
Plan Económico
6 jul 2018
3 min de lecturaHacia Un Capitalismo Inclusivo Forbes ArgentinaArtículo
Hacia Un Capitalismo Inclusivo
15 jun 2021
Los costos sanitarios, sociales y económicos de la pandemia en la Argentina dejan poco espacio para la esperanza. Sin embargo, y aunque parezca imposible, resulta más necesario que nunca rescatar algunas historias o hechos que nos permitan recuperarl
2 min de lecturaUna Mejor Política Fiscal Para Regenerar El Capitalismo EmprendedoresArtículo
Una Mejor Política Fiscal Para Regenerar El Capitalismo
30 oct 2020
2 min de lectura“No Vamos A Votar Un Presupuesto Con Déficit Fiscal” Forbes ArgentinaArtículo
“No Vamos A Votar Un Presupuesto Con Déficit Fiscal”
14 dic 2021
5 min de lecturaAceptar La Derrota: Condición Para La Democracia Lorenzo Córdova Vianello AbogacíaArtículo
Aceptar La Derrota: Condición Para La Democracia Lorenzo Córdova Vianello
1 jun 2021
12 min de lecturaNueva Era Fiscal: El G-7 Obligará A Pagar A Las Multinacionales En Los Países Donde Operan EmprendedoresArtículo
Nueva Era Fiscal: El G-7 Obligará A Pagar A Las Multinacionales En Los Países Donde Operan
25 jun 2021
En un pacto histórico firmado a principios de junio en Londres, las potencias del G-7 han acordado promover un impuesto mínimo de sociedades de “al menos un 15%” y la imposición a las empresas con márgenes de beneficio superiores al 10% de que paguen
1 min de lecturaKeynes A Tope De Esteroides Forbes EspañaArtículo
Keynes A Tope De Esteroides
1 sept 2019
La política monetaria parece haber alcanzado sus límites. En su ambición por darle aliento a la economía, la Moderna Teoría Monetaria busca la política fiscal como una continuación de la política monetaria por otros medios. Sin embargo, el marco teór
2 min de lecturaClaves Para El Ejercicio Global De La Abogacía AbogacíaArtículo
Claves Para El Ejercicio Global De La Abogacía
1 nov 2021
7 min de lectura"La Industria Es Muy Joven Como Para Pensar En Una Fábrica De Baterías De Litio" Forbes ArgentinaArtículo
"La Industria Es Muy Joven Como Para Pensar En Una Fábrica De Baterías De Litio"
12 jun 2023
7 min de lecturaFeedback Forbes EspañaArtículo
Feedback
6 sept 2021
2 min de lecturaLa Máquina A Todo Vapor Forbes ArgentinaArtículo
La Máquina A Todo Vapor
11 nov 2021
4 min de lecturaUn Internet Vigilado Red Bajo Control Computer HoyArtículo
Un Internet Vigilado Red Bajo Control
30 abr 2020
3 min de lecturaEl Ruido De Las Mañaneras ProcesoArtículo
El Ruido De Las Mañaneras
8 jun 2020
8 min de lecturaPeriodismo: ¿Para qué? ProcesoArtículo
Periodismo: ¿Para qué?
27 abr 2020
La convocatoria-información de Javier Alatorre sobre el covid-19 en el noticiario estelar de TV Azteca –que ha generado una polémica inédita en el país– y los juicios de valor del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el estado que guarda el e
3 min de lectura“No Me Imagino Un Escenario De No Acuerdo Con El Fmi” Forbes ArgentinaArtículo
“No Me Imagino Un Escenario De No Acuerdo Con El Fmi”
24 ene 2022
5 min de lecturaBoric Y Los Desafíos De La Historia ProcesoArtículo
Boric Y Los Desafíos De La Historia
14 mar 2022
Cuando Gabriel Boric, con apenas 36 años a cuestas, juró el viernes 11 de marzo como el presidente más joven de la historia de Chile, se vio de inmediato frente al desafío de remediar en los próximos cuatro años el problema más vetusto y antiguo que