Libro electrónico338 páginas3 horas
Hablemos al cuerpo con el lenguaje del cuerpo: el movimiento: El neurodesarrollo de los niños mediante el movimiento, en la escuela y en casa
Calificación: 4 de 5 estrellas
4/5
()
Información de este libro electrónico
La propuesta que las autoras presentan ofrece a todos los profesionales relacionados con la educación, maduración y acompañamiento del niño, una herramienta útil que engloba todas las características a tener en cuenta para lograr su pleno desarrollo, respetando su propia personalidad y de acuerdo con los parámetros sociales adecuados.
Los niños necesitan tiempo para lograr su desarrollo de forma natural y para alcanzar la integración de los patrones de movimiento motor y sensorial necesarios para desarrollar sus habilidades fisiológicas. La obra muestra la importancia del movimiento en la escuela y evidencia por qué hay que potenciar el neurodesarrollo de los niños mediante el movimiento de modo que este llegue a formar parte de la cotidianidad. Las últimas investigaciones sobre el cerebro avalan y ponen de manifiesto las incontables ventajas del movimiento.
El libro, hace un breve recorrido por diferentes aspectos fisiológicos del desarrollo del niño que tienen influencia tanto en el logro de sus competencias como en su comportamiento y en su aprendizaje, entendiendo que la falta de maduración motora y sensorial, y la falta de integración de los reflejos primarios, están en la base de muchas de las dificultades específicas actuales de la infancia. Es necesario un cambio de paradigma y una adaptación curricular a las necesidades reales de los niños, para poder convertir las dificultades de aprendizaje en retos superables para todos.
Los niños necesitan tiempo para lograr su desarrollo de forma natural y para alcanzar la integración de los patrones de movimiento motor y sensorial necesarios para desarrollar sus habilidades fisiológicas. La obra muestra la importancia del movimiento en la escuela y evidencia por qué hay que potenciar el neurodesarrollo de los niños mediante el movimiento de modo que este llegue a formar parte de la cotidianidad. Las últimas investigaciones sobre el cerebro avalan y ponen de manifiesto las incontables ventajas del movimiento.
El libro, hace un breve recorrido por diferentes aspectos fisiológicos del desarrollo del niño que tienen influencia tanto en el logro de sus competencias como en su comportamiento y en su aprendizaje, entendiendo que la falta de maduración motora y sensorial, y la falta de integración de los reflejos primarios, están en la base de muchas de las dificultades específicas actuales de la infancia. Es necesario un cambio de paradigma y una adaptación curricular a las necesidades reales de los niños, para poder convertir las dificultades de aprendizaje en retos superables para todos.
Relacionado con Hablemos al cuerpo con el lenguaje del cuerpo
Títulos en esta serie (40)
Docentes competentes: Por una educación de calidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diseño y desarrollo curricular Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Evaluar es reflexionar sobre la enseñanza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCalidad en la Educación Infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacia escuelas eficaces para todos: Manual para la formación de equipos docentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrear condiciones para la mejora del trabajo en el aula: Manual para la formación del profesorado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogía social-Educación social: Construcción científica e intervención práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo de portafolios: Para el aprendizaje y la evaluación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiarios de clase: Un instrumento de investigación y desarrollo profesional Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Educación para la inclusión o educación sin exclusiones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Didáctica básica de la Educación Infantil: Conocer y comprender a los más pequeños Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProfesores, alumnos, familias: 7 Pasos para un nuevo modelo de escuela Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cómo personalizar la educación: Una solución de futuro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFamilia y educación familiar: Conceptos clave, situación actual y valores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo profesional docente: ¿Cómo se aprende a enseñar? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Grafología pedagógica: Aplicada a la Orientación Vocacional Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La práctica reflexiva: Bases, modelos e instrumentos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Profesores: vidas nuevas, verdades antiguas: Una influencia decisiva en la vida de los alumnos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInclusión educativa y profesorado inclusivo: Aprender juntos para aprender a vivir juntos Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La salud emocional en la infancia: Componentes y estrategias de actuación en la escuela Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Evaluación trans-formativa: El poder transformador de la evaluación formativa Calificación: 2 de 5 estrellas2/5El profesor cosmopolita en un mundo global: Buscando el equilibrio entre la apertura a lo nuevo y la lealtad a lo conocido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTransformando la sociedad desde las aulas: Metodología de Aprendizaje por Proyectos para la Innovación educativa en El Salvador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurriculum XXI: Lo esencial de la educación para un mundo en cambio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprenseñar: Evidencias e implicaciones educativas de aprender enseñando Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNeurociencia educativa: Mente, cerebro y educación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La teoría del curriculum Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Comunidades interculturales y democráticas: Un trabajo colaborativo para una sociedad inclusiva Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El ABC y D de la formación docente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dispositivos digitales móviles en educación: El aprendizaje ubicuo Calificación: 2 de 5 estrellas2/5
Libros electrónicos relacionados
Movimiento y expresión corporal: En Educación Infantil Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La capacidad cerebral en la primera infancia: Cómo lograr un desarrollo óptimo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aprender a vivir con niños: Ser para educar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Desarrollo de las habilidades sociales: en los más pequeños Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Desarrollo de las Destrezas Motoras: Juegos de psicomotricidad de 18 meses a 5 años Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El niño bien equilibrado: Claves del desarrollo neurológico para un buen aprendizaje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El juego en la primera infancia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Conocer y alimentar el cerebro de nuestros hijos: Claves para un óptimo aprendizaje y comportamiento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicomotricidad y trastornos de la conducta alimentaria: Miradas y prácticas complejas para una intervención en el campo adulto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las habilidades socioemocionales en la primera infancia: Llegar al corazón del aprendizaje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Autismos y espectros al acecho: La experiencia infantil en peligro de extinción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Cerebro del Niño Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Evaluación e intervención neurocognitiva en niños y niñas con dificultades comportamentales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo de las habilidades emocionales: en los más pequeños Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El microcosmos del movimiento: Una mirada funcional al desarrollo del bebé Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Desde el nacimiento hasta los 5 años: Proceso evolutivo, desarrollo y progresos infantiles Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La clínica psicomotriz: El cuerpo en el lenguaje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Discapacidad: clínica y educación: Los niños del otro espejo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El psicomotricista en su cuerpo: De lo sensoriomotor a la transformación psíquica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Potenciando la capacidad cognitiva y emocional en la infancia Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cómo ayudar a los niños a superar el estrés y la ansiedad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Reflexiones sobre el danzar: De la percepción del propio cuerpo al despliegue imaginario en la danza Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El saber de la Psicomotricidad en primera persona: Entrevistas entre colegas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación y postevaluación en Educación Infantil: Cómo evaluar y qué hacer después Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vida práctica - Vida sensorial. Montessori Paso a Paso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La sabiduría del cuerpo: Recopilación de artículos de Moshe Feldenkrais Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La integración sensorial: en el desarrollo y aprendizaje infantil Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Grafología pedagógica: Aplicada a la Orientación Vocacional Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El juego y los alumnos con discapacidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Motricidad fina en niños y niñas: Desarrollo, problemas, estrategias de mejora y evaluación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5