Encuentre sus próximos favoritos book
Conviértase en miembro hoy y lea gratis durante 30 díasComience los 30 días gratisInformación sobre el libro
Sensibilidad y motricidad oral
Acciones del libro
Comenzar a leer- Editorial:
- Ediciones UC
- Publicado:
- Aug 1, 2018
- ISBN:
- 9789561422957
- Formato:
- Libro
Descripción
Acciones del libro
Comenzar a leerInformación sobre el libro
Sensibilidad y motricidad oral
Descripción
- Editorial:
- Ediciones UC
- Publicado:
- Aug 1, 2018
- ISBN:
- 9789561422957
- Formato:
- Libro
Acerca del autor
Relacionado con Sensibilidad y motricidad oral
Vista previa del libro
Sensibilidad y motricidad oral - Humberto González O.
Agradecimientos a la Escuela de Odontología y Facultad
de Medicina UC por el apoyo brindado a este libro.
EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Vicerrectoría de Comunicaciones
Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, Santiago, Chile
editorialedicionesuc@uc.cl
www.ediciones.uc.cl
SENSIBILIDAD Y MOTRICIDAD ORAL
Humberto González Oneto
Uriel Montenegro Urbina · Coautor
© Inscripción N° 294.717
Derechos reservados
Agosto 2018
ISBN Edición Impresa: 978-956-14-2286-5
ISBN Edición Digital: 978-956-14-2295-7
Diseño:
Salvador Verdejo Vicencio
versión | producciones gráficas Ltda.
Diagramación digital: ebooks Patagonia
www.ebookspatagonia.com
info@ebookspatagonia.com
CIP - Pontificia Universidad Católica de Chile
González Oneto, Humberto, autor.
Sensibilidad y motricidad oral / Humberto González Oneto, Uriel Montenegro Urbina.
Incluye bibliografía.
1. Boca – Anatomía e histología.
I. t.
II. Montenegro Urbina, Uriel, autor.
22018 611.31 + dc 23 RDA
Este libro es dedicado y pensado en los estudiantes que buscan
un material de apoyo que les facilite su estudio día a día.
Autor
ÍNDICE
Prólogo
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Generalidades
1.2. Definición de sistema estomatognático
2. SENSIBILIDAD ORAL
2.1. Sistema somatosensitivo orofacial
2.2. Receptores orofaciales
2.3. Vías sensitivas generales
2.4. Trigémino sensitivo
2.5. Sensibilidad dentino pulpar
Lecturas sugeridas
3. MOTRICIDAD ORAL
3.1. Sistema somatomotor orofacial
3.2. Conexiones del núcleo motor
3.3. Vías motoras descendentes
3.4. Unidad motora
3.5. Mecanismos neuromusculares
3.6. Arcos reflejos trigeminales
3.7. Mecanismos neuromusculares centrales o cerebrales
Lecturas sugeridas
4. APRENDIZAJE Y MADURACIÓN ORAL SENSORIAL Y MOTRIZ
4.1. Desarrollo de la función oral motriz
PRÓLOGO
Sensibilidad y motricidad oral es el título de este libro, título que resulta escueto y algo mezquino para un texto que presenta de un modo completo la anatomía funcional sensitivo-motriz del sistema estomatognático. De lectura fácil, por su elegante claridad conceptual y didáctico ordenamiento, se nos presenta aquí, paso a paso, la complejidad de este sistema, que parece pasar inadvertida para quienes no habíamos reflexionado suficientemente en este tema. Masticación, deglución, gesticulación, fonoarticulación y un largo etcétera nos revelan su importancia, también evidente, y no podía ser de otro modo, por la estrecha y compleja relación que necesariamente tiene con la corteza cerebral y tronco encéfalo, como centros integradores. Así, se presentan aquí muy acertadamente las vías anatómicas que explican la funcionalidad de las múltiples modalidades sensitivas, la integración motora, arcos reflejos, peculiaridades de la sensibilidad dentaria, etc. De particular interés, incluye además un acápite sobre el aprendizaje y maduración oral sensorial y motriz, que incluye conceptos relacionados con el desarrollo del proceso masticatorio a lo largo de la vida.
Una visión así de completa, que solo puede ser entregada por un autor que ha madurado en profundidad el tema, será útil no solo para el lector principiante sino también para el ilustrado. Para ambos abre interesantes reflexiones ya que más allá de la importancia de tener un conocimiento acabado de la anatomía funcional del sistema estomatognático sino también porque permite comprenderlo no como un sistema aislado (como puede ocurrir si solo se mira la perspectiva odontológica) sino como realmente es: plenamente integrado con el sistema nervioso central.
Estamos convencidos que este texto será de gran utilidad para todo interesado en una comprensión profunda de la sensibilidad y motricidad del sistema estomatognático.
Dr. Jaime Godoy Fernández
Vicedecano Facultad de Medicina
Universidad Católica de Chile
1.1. GENERALIDADES
A través de la cavidad oral nuestro organismo se comunica y se relaciona con el medio externo. Ella está constituida por diversas estructuras anatómicas, las que de manera conjunta permiten realizar diferentes funciones básicas, por lo que es considerada como una unidad funcional, denominada Sistema Estomatognático (SE). Mediante su actividad motora podemos ejercer funciones básicas para la supervivencia tales como la masticación, la deglución y la respiración. Nos otorga la posibilidad de relacionarnos mediante la fonoarticulación y la expresión de afectos. Nos provee de placer mediante el gusto y el olfato retronasal y nos protege e hidrata las mucosas mediante la salivación. Mediante el dolor nos alerta de posibles injurias y daños de sus estructuras.
Toda esta inmensa gama de funciones no es posible de encontrarla en otra parte del cuerpo humano. Para realizar tan diversas funciones el organismo ha desarrollado una diversa y compleja red neuronal de control y coordinación, las que en su gran mayoría son ejercidas habitualmente en forma automática o inconsciente. Piense el lector la habilidad de triturar un alimento o sostener delicadamente un objeto entre los dientes, soplar aire o un vaho templado, articular fonemas, detectar formas y texturas con la lengua, alertarnos de alimentos dañinos a través del sabor, etcétera. Estas diferentes habilidades y funciones tan complejas son coordinadas a nivel central y la información es procesada en los respectivos núcleos sensitivos y motores de los nervios craneales. Las habilidades antes mencionadas no se podrían cumplir si no existiese un control motor, mecanismos reflejos de control y una abundante y diversa presencia de receptores.
Las funciones que el SE es capaz de desarrollar son conocidas en conjunto como comportamientos orales, los cuales pueden tener un fin propositivo o no propositivo. Las experiencias sensoriales asociadas a estos comportamientos orales pueden influir las funciones cerebrales a través de la generación de potenciales de acción provenientes de los receptores orales, los que al transmitir la información codificada hacia la corteza cerebral reforzarán el desarrollo del comportamiento
Reseñas
Reseñas
Lo que la gente piensa acerca de Sensibilidad y motricidad oral
00 valoraciones / 0 reseñas