Libro electrónico919 páginas19 horas
Modernidades periféricas: Archivos para la historia conceptual de América Latina
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Esta obra se propone problematizar los conceptos a través de las cuales académicos e intelectuales han intentado aclarar cómo y por qué las tradiciones premodernas, las expectativas de la modernidad y los efectos de la condición posmoderna resultan indiscernibles a la hora de describir las sociedades latinoamericanas.
El resultado es un texto fronterizo en el que se inscriben múltiples racionalidades insertas en formas de vida complejas y contradictorias entre sí que definen las distintas épocas y formaciones sociales a partir de la Conquista de América. Visto en conjunto, si en la primera parte del libro se impone la pregunta por la presencia del pasado prehispánico en el presente de la modernidad colonial y el de la colonialidad en la República, en la segunda prima lo paradójico, lo múltiple y lo heterogéneo que caracteriza las periferias contemporáneas.
Con el trasfondo de la discusión filosófica contemporánea, este libro es un trabajo de archivo conceptual atraído por el proyecto de una teoría que dé cuenta de las sociedades periféricas en el devenir de su propia modernidad.
El resultado es un texto fronterizo en el que se inscriben múltiples racionalidades insertas en formas de vida complejas y contradictorias entre sí que definen las distintas épocas y formaciones sociales a partir de la Conquista de América. Visto en conjunto, si en la primera parte del libro se impone la pregunta por la presencia del pasado prehispánico en el presente de la modernidad colonial y el de la colonialidad en la República, en la segunda prima lo paradójico, lo múltiple y lo heterogéneo que caracteriza las periferias contemporáneas.
Con el trasfondo de la discusión filosófica contemporánea, este libro es un trabajo de archivo conceptual atraído por el proyecto de una teoría que dé cuenta de las sociedades periféricas en el devenir de su propia modernidad.
Lee más de Adolfo Chaparro Amaya
El eterno retorno del populismo en América Latina y el Caribe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pensamiento Kuna o la utopía realmente existente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Modernidades periféricas
Libros electrónicos relacionados
El jardín de las identidades: la comunidad y el poder Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Teorizando desde los pequeños lugares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDimensiones del latinoamericanismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCartografías de la cultura y la subalternidad en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos límites de la cultura: Crítica de las teorías de la identidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl fin del imperio cognitivo: La afirmación de las epistemologías del Sur Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExplotación, colonialismo y lucha por la democracia en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJusticia entre saberes: Epistemologías del Sur contra el epistemicidio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTotalitarismo del mercado: El mercado capitalista como ser supremo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemodiversidad: Imaginar nuevas posibilidades democráticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTierra de nadie: Cómo pensar (en) la sociedad global Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Incripciones críticas: Ensayos sobre cultura latinoamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas reinvindicaciones de la cultura: Igualdad y diversidad en la era global Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSiete ensayos sobre populismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Introducción a la sociohistoria Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El concepto de lo político en la sociedad global Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Modernidad y blanquitud Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Paraíso: Ensayos sobre América Latina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La aporía descolonial: Releyendo la tradición crítica de la crítica literaria latinoamericana en los casos de Antonio Cornejo Polar y Ángel Rama Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ideología de la competencia: De la regulación fordista a la sociedad del conocimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrítica de la razón latinoamericana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Filosofía y crítica en América Latina: De Mariátegui a Sloterdijk Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Política de los cuerpos: Emancipaciones desde y más allá de Jacques Rancière Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué significa pensar desde América Latina? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Descolonizar: El pensamiento crítico y las prácticas emancipatorias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y "latino" [1300-2000] Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía del sur: Descolonización y transmodernidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una modernidad cruel Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Diversidad epistémica y pensamiento crítico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción al Pensamiento Latinoamericano Calificación: 3 de 5 estrellas3/5