Libro electrónico208 páginas3 horas
El fin de la prehistoria: Un camino hacia la libertad
Por Tomás Hirsch
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
El libro es un ensayo sobre el momento actual en el mundo y, especialmente, en Latino América dentro de ese contexto global. Trata de desentrañar cómo se ha llegado hasta la desastrosa situación actual y cuáles son las posibles salidas a futuro. También, explora en la raíces de la violencia social, particularmente, de la violencia económica instalada en todas partes por la acción del capital especulativo internacional. Describe cómo opera esta nueva tiranía económica y sus consecuencias sobre las sociedades.
El autor define la situación del mundo como la crisis terminal de fin de la actual civilización materialista e intenta alertar de la amenaza de su derrumbe final. A partir de ahí, elabora propuestas para evitar un colapso que podría llegar a ser enormemente traumático, especialmente para los grupos sociales más desprotegidos. Le asigna a Latinoamérica un papel fundamental en la generación del nuevo momento que se avizora, si es que sus pueblos logran superar las diferencias y avanzan hacia una completa integración.
El libro consta de dos partes. En la primera, identifica a los principales responsables de la crisis que vive el mundo, sin dejar de proponer ciertos cursos de acción para corregir el rumbo. En la segunda parte, se intenta caracterizar lo que sería una sociedad verdaderamente humana, inspirada en los principios y propuestas del Humanismo Universalista.
En el epílogo, el autor se asoma al fenómeno psico-social de una nueva espiritualidad que parece estar alumbrando en el corazón de los pueblos, especialmente entre los más jóvenes, dejando atrás el racionalismo puro y duro para abrirse a nuevas experiencias en lo profundo de si mismo.
Pero, por sobre todo, este libro habla del ser humano. Ese aventurero incurable que ha corrido todos los riesgos, que muchas veces ha sembrado el horror y otras tantas se ha alzado hacia lo sublime. Ese que se empeña en dejar atrás la prehistoria para ingresar a una historia cálidamente humana. Aquel que a menudo olvida quien es pero luego vuelve a recordarlo. El mismo que lucha día a día para materializar su gran anhelo: la libertad.
El autor define la situación del mundo como la crisis terminal de fin de la actual civilización materialista e intenta alertar de la amenaza de su derrumbe final. A partir de ahí, elabora propuestas para evitar un colapso que podría llegar a ser enormemente traumático, especialmente para los grupos sociales más desprotegidos. Le asigna a Latinoamérica un papel fundamental en la generación del nuevo momento que se avizora, si es que sus pueblos logran superar las diferencias y avanzan hacia una completa integración.
El libro consta de dos partes. En la primera, identifica a los principales responsables de la crisis que vive el mundo, sin dejar de proponer ciertos cursos de acción para corregir el rumbo. En la segunda parte, se intenta caracterizar lo que sería una sociedad verdaderamente humana, inspirada en los principios y propuestas del Humanismo Universalista.
En el epílogo, el autor se asoma al fenómeno psico-social de una nueva espiritualidad que parece estar alumbrando en el corazón de los pueblos, especialmente entre los más jóvenes, dejando atrás el racionalismo puro y duro para abrirse a nuevas experiencias en lo profundo de si mismo.
Pero, por sobre todo, este libro habla del ser humano. Ese aventurero incurable que ha corrido todos los riesgos, que muchas veces ha sembrado el horror y otras tantas se ha alzado hacia lo sublime. Ese que se empeña en dejar atrás la prehistoria para ingresar a una historia cálidamente humana. Aquel que a menudo olvida quien es pero luego vuelve a recordarlo. El mismo que lucha día a día para materializar su gran anhelo: la libertad.
Relacionado con El fin de la prehistoria
Libros electrónicos relacionados
Arias Navarro y la reforma imposible (1973-1976) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCarlos V a la conquista de Europa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJusto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa libertad de Italia - Territorios vigilados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn cadáver en el Congreso: Del sí se puede al no se quiere Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPicadura mortal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel 1640 al 1705: L'autogovern de Catalunya i la classe dirigent catalana en el joc de la política internacional europea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl viejo fútbol en Rusia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas futbolistas que desafiaron a Mussolini Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPalestina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesStefan Zweig y la idea de Europa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMéxico y Venezuela en las Conferencias Panamericanas (1901-1910): Entre la colaboración y el disenso Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Jordi Pujol, cara y cruz de una leyenda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesA Dios lo que es del César Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArtículos selectos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa trampa ucraniana: El relato occidental a examen Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vilalrejo. El poder de los secretos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesImperfectos: 2003-2023: Una historia de liderazgos y desencantos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEcos de Crimea y del Cáucaso: Cuatro relatos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Guerra de la Independencia vista por los británicos. 1808-1814 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOda al fútbol Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCataluña-España: ¿del conflicto al diálogo político? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa piedra permanece: Historias de Bosnia-Herzegovina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Somos el fracaso de Cataluña?: La voz de los desarraigados Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sáhara Occidental, 40 años después Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutobiografía Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cuando el futuro parecía mejor: Auge, hitos y ocaso de los partidos obreros en Europa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuerra, fisco y fueros: La defensa de la Corona de Aragón en tiempos de Carlos II, 1665-1700 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuerras de ayer y de hoy: Voces 1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesZov: El soldado que ha dicho no a la guerra de Ucrania Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Filosofía para usted
El Kybalion Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Filosofía del rey Salomón Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Kybalión de Hermes Trismegisto: Las 7 Leyes Universales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Idiota Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ikigai: Los secretos orientales para la longevidad explicados con el cine y la cultura pop Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Filosofía para principiantes: Introducción a la filosofía - historia y significado, direcciones filosóficas básicas y métodos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Política Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Yo y el Ello Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Príncipe Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La sociedad del cansancio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de ser feliz: Explicado en cincuenta reglas para la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El obstáculo es el camino: El arte inmemorial de convertir las pruebas en triunfo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ética: Definiciones y teorías Calificación: 4 de 5 estrellas4/5EL Hombre Mediocre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Anticristo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las ciencias ocultas de la A a la Z Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El libro de Oro de Saint Germain Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Arte de Ser Feliz: En 50 Reglas para la Vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Jesús y la mujer Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los hermanos Karamazov: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Bioneuroemoción: Un método para el bienestar emocional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los 53 Sutras de Buda Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Anexo a Un Curso de Milagros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5