Libro electrónico423 páginas8 horas
El lugar del testigo: Escritura y memoria (Uruguay, Chile y Argentina)
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
La autora reflexiona y discute la idea de que el testimonio carecería de legitimidad literaria o artística porque no tiene distancia con los hechos narrados, lo que dificultaría la reflexión, o bien que su objetivo no es lo estético, sino la denuncia.
Repasa también algunos momentos claves de la historia del siglo XX en el Cono Sur, evocando cómo la violencia exterminadora se instaló en cada país y de qué manera la cultura y el lenguaje lo hicieron posible. Así también convoca diversos testimonios, que enlaza con el relato de su propia experiencia como detenida desaparecida.
En todos los capítulos de esta obra "resuena el mismo imperativo: hay tiempos en los que a la vida le urge contarse, donde experiencia y relato se necesitan más que nunca, donde se hacen eco. El nuestro es uno de ellos".
Repasa también algunos momentos claves de la historia del siglo XX en el Cono Sur, evocando cómo la violencia exterminadora se instaló en cada país y de qué manera la cultura y el lenguaje lo hicieron posible. Así también convoca diversos testimonios, que enlaza con el relato de su propia experiencia como detenida desaparecida.
En todos los capítulos de esta obra "resuena el mismo imperativo: hay tiempos en los que a la vida le urge contarse, donde experiencia y relato se necesitan más que nunca, donde se hacen eco. El nuestro es uno de ellos".
Relacionado con El lugar del testigo
Libros electrónicos relacionados
El lugar del testigo: Escritura y memoria (Uruguay, Chile y Argentina) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSangre y filiación en los relatos del dolor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTres realismos: Literatura argentina del siglo 21 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl género gauchesco: Un tratado sobre la patria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAproximaciones a la escritura autobiográfica.: De la vida de los otros a la vida de los nuestros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemoria y autobiografía: Exploraciones en los límites Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHilando fino: Voces femeninas en la violencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPandémik / Pandèmik: Perspectivas posfundacionales sobre contagio, virus y confinamiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl hilo y las huellas: Lo verdadero, lo falso, lo ficticio Calificación: 3 de 5 estrellas3/5En estado de memoria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cárceles y exilios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos trabajos de la memoria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInfancias: La narrativa argentina de HIJOS Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El cuerpo del delito: Un manual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl final del silencio: Dictadura, sociedad y derechos humanos en la transición (Argentina, 1979-1983) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscenas autobiográficas chilenas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn final para Benjamin Walter Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscribir la violencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPasados recientes, violencias actuales: Antropología forense, cuerpos y memorias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemorias fragmentadas: Una mirada transatlántica a la resistencia femenina contra las dictaduras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesapariciones: Usos locales, circulaciones globales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJusticia [poética] y memoria [inquietante] Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstrechamente vigilados por la locura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscritos bárbaros: Ensayos sobre razón imperial y mundo árabe contemporáneo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolíticas y lugares de la memoria: Figuras epistémicas, escrituras, inscripciones sobre el terrorismo de Estado en Argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemoria colectiva y culturas del recuerdo: Estudio introductorio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La razón de los afectos: populismo, feminismo, psicoanálisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemorias en tinta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTiempo presente: Notas sobre el cambio de una cultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl burgués: Entre la historia y la literatura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones