Encuentre sus próximos favoritos book
Conviértase en miembro hoy y lea gratis durante 30 díasComience los 30 días gratisInformación sobre el libro
Kobe Bryant: La Inspiradora Historia De Uno De Los Mejores Jugadores De Baloncesto De Todos Los Tiempos
Por Antonio Cruz
Acciones del libro
Comenzar a leer- Editorial:
- Important Publishing
- Publicado:
- Mar 28, 2020
- ISBN:
- 9788835399643
- Formato:
- Libro
Descripción
Pero la mentalidad de Kobe trasciende los límites del deporte y va más allá de una simple celebridad, su manera de ver el mundo resulta inspiracional y motivadora desde cualquier enfoque.
La constante necesidad de superarse a sí mismo y convertirse en un ejemplo de éxito basado en el esfuerzo, hace de Kobe una leyenda. Dejaba la vida en cada campeonato, pero no todo era baloncesto, la vida de Bryant en sí era muy interesante.
El camino de la vida está lleno de sacrificios, y para ser el mejor, es mejor estar preparado para enfrentar los retos y los obstáculos con todo nuestro ímpetu. Esta es una de las enseñanzas que me ha dejado Kobe Bryant, un ídolo, una leyenda que seguirá vigente en el corazón de quienes evidenciaron su grandeza.
Este libro es un homenaje a la “Mamba Negra”, un jugador que no solo buscaba ganar, sino demostrar que la única forma de hacerlo es estando preparado para ello. Conocimos al gigante de Los Ángeles Lakers, pero ¿Quién era realmente? ¿Qué lo hizo alcanzar la cúspide de su carrera?
Perder a Kobe tras ese nefasto accidente de helicóptero fue una experiencia dolorosa muy personal para muchos. Esa sensación de incredulidad aún permanece en muchos de nuestros corazones, pero es necesario continuar, y la mejor manera es recordando el legado que nos ha dejado.
Kobe nació para dejar su huella en la NBA, fue medallista olímpico y su filosofía nos impulsa a establecer metas y trabajar por ellas a cualquier coste. Las variables pueden cambiar, pero el objetivo siempre es el mismo y esto llevó a Kobe a la cima.
Podría asegurar que la marca registrada de Kobe no es su fortuna, sus estadísticas o cantidad de torneos ganados; la marca de Kobe fue su determinación y voluntad a demostrar que su objetivo era superarse a él mismo cada mañana.
Visitamos algunos de los momentos más emblemáticos de la carrera de la “Mamba Negra” y te invitamos a conocer en profundidad las razones de porqué el nombre de Kobe Bryant es tan significativo para la historia del siglo XX.
Acciones del libro
Comenzar a leerInformación sobre el libro
Kobe Bryant: La Inspiradora Historia De Uno De Los Mejores Jugadores De Baloncesto De Todos Los Tiempos
Por Antonio Cruz
Descripción
Pero la mentalidad de Kobe trasciende los límites del deporte y va más allá de una simple celebridad, su manera de ver el mundo resulta inspiracional y motivadora desde cualquier enfoque.
La constante necesidad de superarse a sí mismo y convertirse en un ejemplo de éxito basado en el esfuerzo, hace de Kobe una leyenda. Dejaba la vida en cada campeonato, pero no todo era baloncesto, la vida de Bryant en sí era muy interesante.
El camino de la vida está lleno de sacrificios, y para ser el mejor, es mejor estar preparado para enfrentar los retos y los obstáculos con todo nuestro ímpetu. Esta es una de las enseñanzas que me ha dejado Kobe Bryant, un ídolo, una leyenda que seguirá vigente en el corazón de quienes evidenciaron su grandeza.
Este libro es un homenaje a la “Mamba Negra”, un jugador que no solo buscaba ganar, sino demostrar que la única forma de hacerlo es estando preparado para ello. Conocimos al gigante de Los Ángeles Lakers, pero ¿Quién era realmente? ¿Qué lo hizo alcanzar la cúspide de su carrera?
Perder a Kobe tras ese nefasto accidente de helicóptero fue una experiencia dolorosa muy personal para muchos. Esa sensación de incredulidad aún permanece en muchos de nuestros corazones, pero es necesario continuar, y la mejor manera es recordando el legado que nos ha dejado.
Kobe nació para dejar su huella en la NBA, fue medallista olímpico y su filosofía nos impulsa a establecer metas y trabajar por ellas a cualquier coste. Las variables pueden cambiar, pero el objetivo siempre es el mismo y esto llevó a Kobe a la cima.
Podría asegurar que la marca registrada de Kobe no es su fortuna, sus estadísticas o cantidad de torneos ganados; la marca de Kobe fue su determinación y voluntad a demostrar que su objetivo era superarse a él mismo cada mañana.
Visitamos algunos de los momentos más emblemáticos de la carrera de la “Mamba Negra” y te invitamos a conocer en profundidad las razones de porqué el nombre de Kobe Bryant es tan significativo para la historia del siglo XX.
- Editorial:
- Important Publishing
- Publicado:
- Mar 28, 2020
- ISBN:
- 9788835399643
- Formato:
- Libro
Acerca del autor
Relacionado con Kobe Bryant
Vista previa del libro
Kobe Bryant - Antonio Cruz
legado.
CAPÍTULO 1 – Infancia y adolescencia
Nace una estrella
La leyenda llegaría al mundo como Kobe Bean Bryant, el miércoles 23 de agosto de 1978 en la ciudad de Filadelfia, estado de Pensilvania, en los Estados Unidos.
Kobe era el menor de su hogar, detrás de sus hermanas, Sharia y Shaya, y su padre, Joe Bryant, fue nada más y nada menos que un jugador de baloncesto, perteneciente a los Philadelphia 76ers, y Pamela Cox Bryant, su madre.
Sus primeros años de infancia transcurrieron con bastante normalidad, era un chico introvertido pero curioso, encontraba fascinación en cualquier cosa que hacían sus hermanas mayores o sus padres, y constantemente disfrutaba de jugar con cualquier cosa que tuviese en las manos que se asemejara a un balón de baloncesto, pero además era un chico bastante activo al que le encantaba pasar tiempo al aire libre.
Cuando Kobe tenía seis años de edad, Joe, su padre abandonó la NBA y se decidió a probar una carrera más internacional, saltando al otro lado del océano atlántico y continuando con su carrera como jugador profesional en Italia.
Como es de suponerse, que un chico creciera no solo fuera de casa, sino fuera de su país, quizá le ocasionaría problemas para adaptarse o para tener disciplina en alguna actividad, pero con Kobe no fue así.
Kobe desde muy temprano sabía que el basquetbol sería su vida, desde los 3 años, gracias a la influencia de su padre dio sus primeros pasos en el deporte, dándole pie a esa historia de amor y pasión por el baloncesto, que lo llevaría a convertirse en la leyenda que todos admiramos.
Con seis años de edad, una época de la vida en la que los chicos probablemente solo quieran drenar su energía jugando, Kobe, se dedicaba a estudiar profundamente y con una inusual atención para alguien de su edad, los videos de Joe su padre, durante los minutos de juego que su madre le mostraba, e inconscientemente, su cerebro fue quedando registrada esa información, lo que lo llevó a desarrollar una técnica que luego, al pasar de los años, quedaría en evidencia con su estilo de juego tan espectacular y explosivo.
Y no solo se limitaba a estudiar los videos, como es de suponerse asistir a los partidos de su padre con asientos VIP era de sus actividades favoritas, además, siempre que podía pasar tiempo en los entrenamientos, donde aprovechaba los minutos de descanso de los atletas profesionales para meterse a la cancha y simular que era una de las grandes estrellas, era el trabajo de Joe, así que, en el hogar de los Bryant se vivía y se respiraba basquetbol.
Esos años en Europa fueron decisivos para la formación deportiva de Kobe, pues a pesar de que el soccer era el deporte predilecto en esas tierras, él continuaba disfrutando el basquetbol más que nada.
En Europa el baloncesto no tiene tanta cabida como en los Estados Unidos, en el viejo continente, el deporte rey es el futbol soccer, la fanaticada de este deporte es impresionante en esos países, la gente lo vive con pasión, y Kobe poco a poco le agarró el gusto, pero lo que seguía quitándole el sueño era el baloncesto.
Para el año 1991 su padre se retiró definitivamente de las canchas cuando concluyó su contrato con un equipo de basquetbol francés, desafortunadamente su promedio de anotación bajó, en parte a problemas visuales, y la familia decidió regresar permanentemente a su país, a los Estados Unidos donde Kobe y sus dos hermanas ya estaban instalados, pero mucho del estilo de vida europeo había quedado grabado en Kobe.
El regreso a América
Ya en los Estados Unidos, donde el deporte que le apasionaba era mucho más popular, Kobe se dedicaría también a estudiar la técnica de grandes ídolos y héroes para él, como Magic Johnson o el mismo Michael Jordan, con el que un par de años después sería comparado por su explosividad en las canchas.
El cansancio físico y psicológico de vivir esos años fuera de casa había sido muy fuerte, las constantes mudanzas y cambio de ambiente habían afectado a los más pequeños de la familia Bryant, pero ahora, la calma había llegado y Kobe continuaría con su educación en el Lower Merinion, de su natal Filadelfia, y como era de suponerse, fue en estas canchas, en este parquet, donde daría sus primeros pasos uniéndose a las filas del equipo de baloncesto de la institución, los Ases.
Kobe se tomaba el baloncesto con especial seriedad, mientras que el resto de los chicos solo lo veían como un juego, como una actividad extracurricular, para Kobe era de vida o muerte y le daba la seriedad y se dedicaba de una manera casi religiosa a practicarlo, esto, obviamente logró excelentes resultados.
Para ese entonces, sucedió algo poco común, en el equipo, y es que, a Kobe como estudiante de primer año, se le permitió ser jugador titular del equipo, pues demostraba con creces que era capaz de llevar una de las camisetas del equipo, sus habilidades hablaban por sí solas, y esto, caracterizó a Bryant toda su vida.
Desde estos primeros años de su carrera Kobe comenzó a destacar como atleta, tenía la disciplina, y tenía las ganas, pero su año de debut en el equipo del instituto fue algo deficiente, necesitaba pulir su técnica, sentirse más cómodo en la cancha y entender su papel en ella.
Esto lo conseguiría única y exclusivamente con el tiempo, con experiencia y luego de jugar en todas las posiciones, entender su dinámica dentro del parquet, y atravesando un proceso de aprendizaje que le tomó los siguientes tres años, finalmente lo logró, encontró su vocación.
Kobe se convirtió en el más grande anotador del instituto con 2883 puntos, e incluso en su último año ya convertido en una joven promesa deportiva, fue incluido en el McDonald All American Team por su increíble técnica dentro de la cancha, y es que a tan corta edad las estadísticas y resultados que manejaba eran sobresalientes.
Desde esos días, se veía lo que significaba el baloncesto y su equipo para Kobe, era un chico obsesivo, que siempre quería obtener los mejores resultados y el beneficio colectivo, incluso, si era a través de las individualidades, era un ganador genéticamente programado, y como sucede en todos los deportistas de este calibre, cuando las cosas no salían como él quería, y resultaba perdedor, su mundo se venía abajo, esto sucedió siempre hasta que la madurez le permitió utilizar estos pensamientos negativos como motivación para trabajar más y mejorar.
El equipo y sus seres queridos notaron esto, que sumado, además, a las manifestaciones tempranas de técnica y liderazgo, lo convirtieron en una pieza vital para el equipo, era el engranaje que conectaba todo, y para todos estaba claro que tenía un nivel muy superior a sus compañeros.
Su primer entrenador
Gregg Downer, el entrenador de los Ases, incluso hoy en día habla impresionado, pues con todos sus años de experiencia comenta lo particular y difícil que es encontrar un jugador con la madurez y la concentración innata de Kobe en las canchas, era algo nunca antes visto para él, sobre todo a tan corta edad, pues normalmente este proceso lleva tiempo, pero Kobe parecía haber llegado programado de esta manera, era algo en su sangre.
Downer recuerda con claridad como Kobe trataba la cancha como a una zona de guerra en la que él era el general, el líder, pero un líder que no abandona a sus compañeros y que da hasta la última gota de sangre, sudor y lágrimas para lograr el beneficio del equipo, y si es posible, la victoria.
El entrenador cuenta que, en una oportunidad, Kobe insistió en concluir un juego con la nariz rota, y mientras sufría un intenso dolor. Aun con esto, fue un jugador valiosísimo para el equipo, este fue uno de los momentos en los que el entrenador Downer supo reconocer lo que tenía frente a sus ojos, pues con esa constancia y el amor por el deporte, Bryant llegaría muy lejos.
Kobe siempre se caracterizó por ser una persona extremadamente comprometida con lo que quería, muchas personas lo criticaban con fuerza por considerarlo egoísta y egocéntrico, que buscaba destacar, pero así era él, para Kobe el baloncesto no era simplemente un juego, era su modo de vida.
Esta ética de trabajo lo caracterizó desde sus inicios en el deporte profesional, esto, lo llevó a sostener fuertes diferencias con ex estrellas de la NBA como Shawn Bradley, que le criticaban por estar obsesionado con ganar, pero así era Kobe, y así nacería la leyenda.
Además de eso, a causa de su compromiso tan grande por lo general discutía acaloradamente con quien no tuviese el mismo nivel de compromiso por el juego que él, no toleraba a compañeros indisciplinados o a entrenadores poco profesionales, para Kobe el basquetbol era un estilo de vida y se debía respetar, esto hizo que le costara socializar en sus años de adolescencia.
Académicamente mantenía calificaciones promedio, era más un chico de crear que de estudiar, pero lo que más le costaba era hacer amigos, sin embargo, muchas veces reveló que eso no le importaba, su verdadero interés era perfeccionar más y más su técnica de juego y mientras más tiempo pudiese pasar entrenando, lograría mejores resultados, consideraba a los amigos una distracción en muchas oportunidades.
Quienes compartieron con él esos años de su vida afirman que no era una mala persona, ni era mal educado o un patán como algunos lo llegaron a calificar, pero todos están de acuerdo en una cosa, y es que, si no podías entender su ritmo de vida y su relación con el baloncesto, no le interesaba entablar una conversación, ni mucho menos una amistad contigo.
Muchos también le atribuyen su dificultad para hacer amigos con los años que pasó mudándose de pueblo en pueblo en Europa, en los que prácticamente no tenía tiempo de conocer en profundidad a nadie, por lo que desarrolló una soledad que muchas veces lo hacía sentir cómodo, mientras tuviese un balón y un aro de baloncesto a su alcance, todo estaría bien.
Algunos de sus detractores consideraban su actitud arrogante, pues decía que lo único que necesitaba era el baloncesto, pero era tan duro y estricto consigo mismo que esas críticas simplemente eran ignoradas, esto, tuvo lugar sobre todo en sus primeros años de juego, Kobe intentaba tener el más alto nivel posible, así que quienes lo consideran leyenda no lo ven como arrogante, si no como una persona dedicada a conseguir sus metas, con una confianza y seguridad en sí mismo aplastante.
Y es justo por eso que quienes
Reseñas
Reseñas
Lo que la gente piensa acerca de Kobe Bryant
00 valoraciones / 0 reseñas