Discover millions of ebooks, audiobooks, and so much more with a free trial

Only $11.99/month after trial. Cancel anytime.

Epopeya y tragedia del Coronel Silvino Olivieri
Epopeya y tragedia del Coronel Silvino Olivieri
Epopeya y tragedia del Coronel Silvino Olivieri
Ebook324 pages4 hours

Epopeya y tragedia del Coronel Silvino Olivieri

Rating: 0 out of 5 stars

()

Read preview

About this ebook

El Coronel Silvino Olivieri fue un intrépido y aguerrido luchador mazziniano, de origen abruzzese, que habiendo participado en las luchas liberales italianas y lombardas (Cinco Jornadas de Milán) de 1848/49 contra la ocupación austríaca y española, luego de conectarse con Mazzini, debió exiliarse hacia tierras argentinas adonde comandó una legión italiana que combatió y fue condecorada por su heroico comportamiento durante el sitio de la ciudad de Buenos Aires por los ejercitos de la Confederación (1852/53). Luego de un desafortunado retorno a su patria, habiendo sido apresado y condenado por conspiración en los Estados Pontificios, debió exiliarse nuevamente en la Argentina adonde inició la aventura de comandar una legión agrícola militar para fundar una colonia que arraigara colonos-soldados a la tierra, con el objetivo de contener el avance de las belicosas tribus seminómadas pampeanas que jaqueaban Buenos Aires. Imprevistos incidentes unidos a una desfavorable coyuntura condujeron a su trágica muerte, debida al motín de un sector de sus propios legionarios en septiembre de 1856. El entonces Estado de Buenos Aires instrumentó un Consejo de Guerra de Oficiales para identificar las causas y principales culpables de su asesinato, cuestión que produciría una inacabada polémica.

LanguageEspañol
Release dateMar 26, 2020
ISBN9780463362440
Epopeya y tragedia del Coronel Silvino Olivieri
Author

José Oscar Frigerio

José Oscar Frigerio egresó de la Universidad Nacional de Córdoba como "Licenciado en Historia". Participó en talleres de redacción periodística y literaria (teatro,cuento y poesía).Habiéndose radicado en Buenos Aires en 1980, es autor del libro publicado por el Centro Editor de América Latina, en la colección Biblioteca Política Argentina, Nos 285/286/287, Buenos Aires, 1990., titulado "El sindrome de la revolución libertadora: la iglesia contra el justicialismo". Una nueva edición corrió a cargo de la editorial cordobesa Arkenia en el año 2010.En 1992 gano el concurso de investigación organizado por la Federación Argentina de Asociaciones Lombardas (F.A.D.A.L.) referido a la "Participación de los lombardos en el desarrollo de la Argentina", la que fue publicada en el libro "Italianos en la Argentina. Los lombardos", editado por la Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires en 1999.Contando con dos publicaciones cortas sobre el legionario italiano Silvino Olivieri, fue invitado como expositor en el congreso en su homenaje en Caramanico Terme, Abruzzos, Italia, en 2007, culminando su investigación con el libro “Epopeya y tragedia del Coronel Silvino Olivieri”, publicado en Arkenia en 2009.Habiendo publicado cuatro investigaciones cortas sobre la rebelión criolla de Oruro, luego los resultados de esa investigación fueron publicados en el Anuario de Estudios Americanos ("La rebelión criolla de la Villa de Oruro. Principales causas y perspectivas", tomo LII, N° 1, Sevilla, 1995); decidiendo, después de una conferencia en la Alcaldía Municipal de Oruro en 2007, culminar esa investigación con el libro "La rebelión de Oruro fue juzgada en Buenos Aires (1781-1801)" publicado por Ediciones del Boulevard, Córdoba, 2011.Es autor del libro sobre la vida y obra de la psico-terapeuta Susana Rivara de Milderman, titulado "Susana Milderman redescubre el pulso psico-fisico de la vida", editado en 2018 por la editorial Autores de Argentina.En 2022, la editorial Argenta Sarlep, de Buenos Aires, le publicó el libro de cuentos “Ningún dios evitará el triunfo de la naturaleza”. También posee un libro de poesía y otro de teatro publicados.Habiéndose dedicado limitadamente a la docencia en Buenos Aires, luego de su regreso a Córdoba, desde 2003 estuvo dedicado íntegramente a la misma, llegando a impartir el máximo de horas titulares en escuelas de docencia media y técnica. En diciembre de 2016 obtuvo una jubilación nacional, retirándose de la docencia activa, continuando haciendo investigación en ciencias sociales y escribiendo literatura.

Read more from José Oscar Frigerio

Related to Epopeya y tragedia del Coronel Silvino Olivieri

Related ebooks

Modern History For You

View More

Related articles

Reviews for Epopeya y tragedia del Coronel Silvino Olivieri

Rating: 0 out of 5 stars
0 ratings

0 ratings0 reviews

What did you think?

Tap to rate

Review must be at least 10 words

    Book preview

    Epopeya y tragedia del Coronel Silvino Olivieri - José Oscar Frigerio

    TABLA DE CONTENIDOS

    PRÓLOGO

    Glosario

    Distintas versiones de nombres y apellidos

    CAPITULO I – ANTECEDENTES DE LA CONSPIRACION BURGUESA LIBERAL

    Carbonarios, masones y conspiradores

    Luchas italianas contra las dominaciones austríaca y española

    Emigrados garibaldinos en el Río de la Plata

    Primeras luchas de Silvino Olivieri

    CAPITULO II – LUCHAS POR LA ORGANIZACION NACIONAL ARGENTINA

    Guerra civil entre unitarios y federales

    El Estado de Buenos Aires contra la Confederación

    El sitio de la ciudad de Buenos Aires

    CAPITULO III – LEGION ITALIANA DE BUENOS AIRES

    Se organizan las legiones extranjeras

    La cuestión disciplinaria

    Principales enfrentamientos bélicos

    Legión Valiente

    Disolución de la legión

    Regreso a Italia y nuevo destierro

    CAPITULO IV – ANTECEDENTES DEL PROBLEMA INDÍGENA

    Los estigmas de la conquista

    La frontera indígena: tácticas de lucha

    Las ideas de Sarmiento

    CAPITULO V – LEGION AGRÍCOLA MILITAR

    La colonia agrícola militar se pone en marcha

    Primeros inconvenientes

    Invernando en Bahía Blanca

    Tratativas de paz con los indígenas

    La fundación de Nueva Roma

    CAPITULO VI – EL MOTIN DE LOS LEGIONARIOS

    La disciplina se resiente gravemente

    El motín: principales versiones

    Agravamiento posterior de los sucesos

    Consejo de guerra a los conjurados

    Una candente polémica en la prensa

    Disputas por los bienes y la herencia

    CAPITULO VII – CAUSAS DEL ASESINATO DE OLIVIERI

    Conclusiones

    APÉNDICE DOCUMENTAL

    BIBLIOGRAFÍA

    PRÓLOGO

    En esta investigación, me ha llamado la atención algunas similitudes lejanas con el enfrentamiento descripto por William Shakespeare en su obra póstuma La tempestad, donde presenta el enfrentamiento entre Próspero, duque de Milán, y su hermano Antonio, aliado del rey de Nápoles, por los dichos y actitudes de varios de sus protagonistas que se atacan con gruesos epítetos definiéndose como lombardos o napolitanos.

    Estamos en el siglo XIX, y el conflicto es seguramente resultado de siglos de dominación extranjera en Italia, siendo la dominación española en el sud mucho más antigua que la dominación austríaca en el norte y centro, aunque las luchas liberales unificaran ambas diferentes dominaciones y culturas bajo el rótulo de Antiguo Régimen, como en el resto de países europeos.

    En las situaciones descriptas en aquí algunos protagonistas norteños hablan peyorativamente de los napolitanos aunque sin referirse a las huellas dejadas por la cultura española después de siglos de dominación en el sur de Italia, como si el ser napolitanos fuera independiente de la cultura dominante. Con todo, el enfrentamiento no parece haberse dado en bloque, porque algunos lombardos y norteños en general apoyaron al Coronel Olivieri, mientras otros lo vituperaban junto a su círculo de allegados con epítetos como secta borbónica, napolitanos, oficiales del rey Bomba, añadiendo alguno que los lombardos no olvidan las injusticias, aunque afirmando en otra parte no estar contra todos los napolitanos, sino sólo contra algunos especialmente nocivos.

    De modo que, en nuestra historia tenemos bandos enfrentados del norte y sud italiano que se sienten agraviados los unos por los otros, acompañados por integrantes de otras nacionalidades que toman partido por uno u otro bando; que cruzan acusaciones que podrían estar basadas en preconceptos previamente construidos, vale decir, en estereotipos sobre comportamientos y actitudes, o en una realidad que produce una situación de discriminación bien palpable. Y a veces no basta con señalar los que fueron discriminados, teniéndose que analizar igualmente si aquellos pueden haber incurrido en actitudes o comportamientos que impulsaron a su discriminación.

    Por ello resultan muy útiles categorías antropológicas antagónicas como las de etnocentrismo o relativismo cultural, caracterizando la primera un fuerte sentimiento de superioridad de la propia cultura en detrimento de otras culturas, suponiendo al resto como inferiores, inútiles y carentes de sentido frente a la propia cultura, y la segunda otorgando justificación dentro de la propia cultura a los propios valores y categorías, suponiendo a todas las culturas a un mismo nivel, sin que ninguna sea inferior o superior a otra.

    Seguramente será importante aplicar esas categorías para no caer en preconceptos ni falsos prejuicios, aproximándonos a una nueva visión de los sucesos que condujeron a la gloria militar y a una trágica muerte al Coronel Silvino Olivieri, despojando los mitos y arquetipos legados del pasado de su pátina de leyenda, para mostrar sólo hombres falibles, insertos en un contexto y condicionados por circunstancias dadas.

    Quisiera agradecer a la Diputación Abruzzesa de Historia Patria, por su amable invitación a participar como expositor en el convenio que organizaron junto a la comuna de Caramanico Terme, Región Abruzzo, Italia, sobre la figura de Silvino Olivieri en el mes de mayo del año pasado.

    Si bien había sido en 1987 o 1988 cuando comencé a investigar sobre la figura y obra del Coronel Olivieri, esa invitación me llenó de satisfacción y me hizo recobrar fuerzas hasta el punto de impulsarme a terminar con una investigación que ya me llevaba muchos años y no parecía tener culminación.

    Hoy considero que no podré añadir más documentación importante a la que ya he aportado para el esclarecimiento de las múltiples causas que condujeron al asesinato de Olivieri, sin descartar que seguramente soy uno de los investigadores que más luces documentales han arrojado sobre tan oscuro y mitológico final, especialmente en lo relativo al motín, asesinato y posterior Consejo de Guerra de Oficiales llevado a cabo por el gobierno porteño.

    Las tan contradictorias versiones demuestran que la maraña de intereses encontrados y desencontrados fue inmensa, las acusaciones infinitas, las polémicas rotundas, conduciendo a que la luz no siempre aparezca al final del túnel. Eso fue justamente lo más apasionante de desenterrar y volver a refrescar el recuerdo de estos conmocionantes y polémicos sucesos, muy conocidos en el siglo XIX, aunque posteriormente olvidados durante el siglo XX.

    Sucedida en tiempos del romanticismo, la epopeya y tragedia del Coronel Silvino Olivieri es seguramente una historia romántica, porque entre las luces y las sombras hubo un abismo profundo y misterioso; porque las emociones y pasiones desatadas fueron vivenciadas visceralmente por sus protagonistas, porque los valores proclamados y defendidos aún a costa de la propia vida se ajustaban a los sustentados en aquellos días, mucho más que a los actuales.

    Sin embargo, siempre hay un rédito hacia el presente. Probablemente porque hay valores universales que nunca deben ser olvidados, que pueden ser rescatados del olvido para ser reciclados y reutilizados. O situaciones negativas que deben ser desechadas, a partir de su concientización. La historia, como maestra de la vida, seguirá transmitiéndonos experiencias humanas del pasado, para valorar o desechar posibilidades, tratando siempre de no repetir ninguna experiencia, para continuar elevándonos hacia una cultura humana verdaderamente universal, en un intento de sintonizarnos con el derrotero total de la especie.

    Lic. José Oscar Frigerio

    Córdoba, marzo de 2008

    Glosario

    carbonarios: luchadores que integraban una asociación política secreta y clandestina llamada Carbonería, que reclutaban adeptos en todas las clases sociales, dando instrucción militar a sus miembros y juzgando las faltas de sus afiliados en tribunales secretos. Tenían como objetivo supremo la libertad e independencia de los pueblos. Los miembros de la carbonería provinieron en su mayor parte de la burguesía, la nobleza liberal y los intelectuales progresistas.

    contumacia: porfía, obstinación en el error. Ausencia, o rebeldía del reo que se niega a comparecer ante un tribunal. La contumacia es generalmente considerada como una confesión del delito.

    cultura: acumulación de experiencias, comportamientos y medios de vida aceptados socialmente en cada etnia o comunidad como susceptibles de ser repetidos, que se convirtieron en distintivos de su modo de vida.

    discriminación: acto de separar, distinguir, diferenciar, debido al establecimiento de diferencias en detrimento de los discriminados o marginados por razones de raza, cultura, religión, cuestiones ideológico-políticas o económicas, etc. Generalmente se discrimina grupos de inmigrantes debido a diferencias culturales o sociales.

    etnia: grupo humano unido por lazos culturales de características originales, por costumbres peculiares o incluso una religión propia, con un pasado común del cual mantiene elementos y comportamientos que selecciona como deseables.

    etnocentrismo: valorar positivamente sólo lo propio, o en mayor medida que lo ajeno y extraño; considerar al propio modo de vida como adecuado patrón de juzgamiento para otros modos y formas; ubicar a la propia cultura, al propio grupo de pertenencia como centro de todo, como lo mejor, lo superior e incluso lo único posible; tendencia a ver las demás culturas como modos de vida extraños, divergentes o diferentes, no iguales sino inferiores o apenas humanos.

    epopeya: conjunto de hechos memorables y gloriosos, generalmente de corte militar.

    historia: ciencia social que estudia al hombre y las organizaciones sociales que ha ido construyendo en un determinado espacio, a través del tiempo. Reconstrucción o restablecimiento de lo verdaderamente ocurrido en el pasado, a través de diferentes visiones e innumerables versiones que han dejado los testigos más cercanos a los hechos estudiados, a través de métodos científicos. Narración cronológicamente ordenada de datos relativos a sucesos humanos obtenidos a través de la investigación, buscando descubrir las leyes que rigen su desarrollo para reutilizarlas y/o transformarlas a través de la experiencia.

    indio: nombre erróneo que se dio a los primitivos habitantes de América, por la equivocación de Cristóbal Colón al creer que había llegado a las Indias cuando descubrió América.

    indígena: aborigen, autóctono, originario, nativo.

    liberal: adherente e impulsor del sistema capitalista en lo económico y liberal en lo político, resultado de la llegada al poder de la clase burguesa, cuyos principales intereses estaban en el comercio, la industria y la banca, incluyendo la posesión de todos los medios de producción (dinero, terrenos, acciones, máquinas, instalaciones, etc.) en el moderno capitalismo industrial; en lo político implicaba luchar contra el Antiguo Régimen para imponer un Estado Republicano con división de poderes y soberanía popular, unido a libertades, derechos y garantías para la población civil, organizados a través de una constitución.

    lombardo: denominación derivada de la dominación longobarda por dos siglos sobre la mayor parte de Italia; actualmente no presupone una asignación étnica diferenciada de la identidad italiana, designando al nativo de la región Lombardía, ubicada en la parte central del norte italiano, cuya capital es la ciudad de Milán.

    masones: grupos secretos filosóficos y políticos de origen medieval que integraban e integran una asociación llamada Masonería, cuyas ceremonias son muy complejas al usar signos convencionales, contraseñas y palabras de reconocimiento, con una jerarquización en grados de acuerdo al desarrollo personal alcanzado. La base sobre la cual edificar el consenso residía en el trinomio Libertad, Igualdad, Fraternidad, a los cuales conferían significados especiales, razón por la cual están en la base de las revoluciones burguesas; la masonería se dirige especialmente a las clases altas, aunque reclutó adeptos en todas las clases sociales; la masonería eleva su mirada hacia el Gran Arquitecto del Universo (Dios), aunque sin olvidar los recónditos laberintos adonde el hombre pulula en su oscuro reptar por el mundo. Según Oreste Dito, La masonería es la mente que no se cansa nunca y dirige siempre, de ahí su afán por reclutar lo mejor de la inteligentzia de cada país para designios no siempre democráticos, mitológica: distorsión que sufren los hechos reales de algunos hombres para dar paso a una versión fantástica, sin bases reales.

    mojicones: golpes que se dan en la cara con las manos.

    napolitano: nativo de la ciudad de Nápoles, o del Reino de Nápoles o de las Dos Sicilias ubicado en el sur de Italia, sometido a diversas dominaciones extranjeras y por lo tanto sujeto a diferentes influencias culturales; generalmente implicaba una designación peyorativa porque, siendo una extensión de la designación de meridional, suponía que los mencionados aceptaban los trabajos más despreciados socialmente, una gran afabilidad, un modo humilde al responder con gentileza a los modos arrogantes, e incluso la modestia de los comerciantes con la gente del pueblo que los exponían a sarcasmos.

    relativismo cultural: posibilidad de evaluar conductas o comportamientos de una cultura determinada, siempre que se lo haga con un criterio de validez conforme a su propio marco de referencia y en su propio contexto; aceptación de que cada cultura encuentra su propia justificación en sí misma y en base a su propia praxis, no siendo comparable ni equiparable con ninguna otra como superior o inferior; visión superadora de los condicionamientos de la propia cultura, la que impone los supuestos desde los cuales se valoran otras culturas.

    romanticismo: movimiento artístico y político de fines del siglo XVIII y principios del XIX, que buscaba romper con las reglas neoclásicas para exaltar al hombre y su libertad. Ponía al sentimiento por sobre la razón, la imaginación por encima del pensamiento crítico, proclamaba el individualismo y la exaltación del espíritu libre, originando el liberalismo.

    sic: del latín sic erat scriptum (así fue escrito)

    tragedia: desdicha, fatalidad, suceso catastrófico o desgraciado, que para los griegos dependía de un sino o destino del que no se podía escapar, pues era generado por los dioses.

    Distintas versiones de nombres y apellidos

    Debido a las variaciones encontradas de los nombres y apellidos de los protagonistas de estos sucesos. en documentos de archivo, y/o en publicaciones en la prensa, y/o en investigaciones publicadas sobre el tema, he elaborado un listado presentando las distintas versiones que aparecen, para que sean consideradas como pertenecientes a las mismas personas.

    Tal variación respondió probablemente a una suerte de adaptación nacional de nombres y apellidos, y/o a dificultades de traducción, y/o errores de interpretación en la lectura. En la

    actualidad, en nuestro país, por tales motivos se encuentran ramas de familias que primigeniamente estaban emparentadas y tenían un mismo apellido, que actualmente poseen variaciones ortográficas importantes que conducen a pensar en distintos troncos genealógicos y no en uno mismo y común.

    En esta investigación, se ha unificado los apellidos y nombres en la versión que aparece con más asiduidad (salvo cuando se cita textualmente), aunque debe tenerse en cuenta que al aparecer mencionados los protagonistas ortográficamente de distintas formas se debe considerar que son las mismas personas:

    Albino de Braco - Albino de Bracco

    Antoniano Senatori - Senatorio Antoniani

    Antonio Ravenna - Antonio Ravena

    Antonio Vicarini - Antonio Vicariny

    Bartolomé Fulcheri - Bartolomeo Fulcheri o Fuleneri

    Bernardo Giarelli - Bernardo Guiorelli o Giorelli

    Carlos Rolandoni - Carlo Rolandone o Rolando

    Domingo Galliani - Domenico Galliani o Galiani

    Eduardo Clerici - Eduardo Clerice o Clérici

    Félix Peretti - Felice Peretti o Perretti

    José Carini - Giuseppe Carini

    José Cassani o Giuseppe Cassani o Casani

    José Hugoni o Giuseppe Ugoni o Hugony

    José Murature o Giuseppe Muratore o Muratori

    Juan Bautista Paggi o Giovanni Battista Paggi o Poggi

    Juan Penna o Giovanni Penna

    Juan Siri o Giovanni Siri

    Julio Cattaneo o Giulio Cattaneo o Cataneo

    León de Trois Bourgeoisorie -León Bourgeoisorie o Bourgeoiserie

    Luis Bártoli o Luiggi Bartoli

    Luis Ghisi - Luis Gluisi - Luiggi Ghissi

    Luis Podestá - Luigi Podesta

    Luis Ricetti o Luiggi Ricetti o Riceti

    Marcelo Cerruti - Marcelo Cerrutti

    Miguel Olivieri 0 Miguelino Olivieri

    Nicolás Stoppani o Nicolás Stoppane o Estoppani o Stopani

    Paolo Nessi - Pablo Nessi o Nessio

    Tomás Peraso - Tomás Perasso

    Vicente Pintos o Vicenzo Pintos – Pintor - Pintore

    Víctor de Lavalliere -Víctor de la Valiere o de la Valliere

    CAPITULO I – ANTECEDENTES DE LA CONSPIRACIÓN BURGUESA LIBERAL

    Carbonarios, masones y conspiradores

    La sociedad secreta conocida como Carbonería habría tenido origen en una asociación masónica que existía en el Franco Condado a mediados del siglo XVIII bajo el nombre de Charbonniers o carbonarios, también sociedad de los Buenos Primos. Bajo la dominación napoleónica se convirtió en instrumento de la sociedad Filadelfia, y es muy probable que filadelfos franceses llegados al Reino de Nápóles como funcionarios u oficiales del ejército, enfrentados con opositores del régimen en nombre de los principios jacobinos hayan sugerido el mismo nombre del cual provenían. También es probable que el auspiciador de esta nueva organización haya sido Josef Briot, ex jacobino, secuaz de Babeuf 3 , miembro del Consejo de los 500 y opositor de Napoleón, que provenía del Franco Condado y era afiliado a los Charbonniers.

    La hipótesis cobra veracidad al comprobarse la similitud de gran parte del ritual y simbolismo de los carbonarios italianos, quienes se llamaban buenos primos entre sí y constituían una vieja hermandad de carboneros, guardabosques, cazadores y contrabandistas difundida desde el Franco Condado y la región de Jura a zonas limítrofes de Francia, Suiza e Italia. [3]

    También es posible que los filadelfos que dieron vida a la carbonería italiana estuvieran en contacto con logias masónicas de rito escocés, ya difundidas hacía mucho en el Mediodía, o inclusive, que se integraran a ellas. Por lo tanto, la eventual derivación o dependencia de la Carbonería de logias masónicas de rito escocés, que algunos señalan en los primeros años de su existencia, no significaría un origen inglés para la misma, debido a que el rito escocés nació en Francia en el ‘700, tomando ese nombre porque sus adherentes apoyaron la restauración de los Estuardo en el trono inglés.

    Del mismo modo, podría haberse formado a imitación de una secta nacida en Escocia, en tiempos de la reina Isabel I, por obra de fugitivos políticos que se habrían refugiado en las selvas y bosques, y que para huir de las sospechas de ser una asociación criminal, se ocupaban de hacer leña y carbón. Los sectarios escoceses pronto encontraron secuaces en las villas y aldeas, y se comunicaron entre ellos mediantes palabras secretas y contraseñas. Habitaron en medio de los bosques, en cabañas construidas con ramas de árboles, fundando un gobierno que se llamó Alta Venta, al cual pronto se subordinaron Pequeñas Ventas. Un eremita que vivía en los bosques, de nombre Teobaldo 4 , se convirtió en el santo protector de los carbonarios, y los hermanos se llamaban unos a otros buenos primos.

    La Carbonería, o masonería forestal, en sus orígenes habría sido una sociedad inofensiva, que poseía lugares de reunión o talleres preferentemente al aire libre, con ritos de iniciación, signos, y santo y seña. [4] Tras diversas transformaciones confluyeron en su expresión máxima: los carbonarios italianos, quienes llegaron a ser un Estado dentro del Estado, reclutando adeptos en todas las clases sociales, dando instrucción militar a sus miembros y juzgando las faltas de sus afiliados en tribunales secretos. Tenían como objetivo supremo la libertad e independencia de los pueblos, teniendo predeterminada la forma más conveniente de gobierno y consecuentemente la forma más oportuna para asegurarse la situación. Constituyeron sociedades políticas secretas, de carácter clandestino. Se transformaron en verdaderos partidos de acción, con una estructura más militar que civil, reelaboración doctrinaria de sus rituales, ampliación de su escala jerárquica de 2 a 9 grados, y organización tripartita en Ventas, agrupadas territorialmente bajo la guía de Ventas Madres, dependientes a su vez de Altas Ventas. Las ceremonias de iniciación eran muy complicadas, solemnes y lúgubres, estando vinculadas al vía crucis cristiano. Usaban signos convencionales, palabras sagradas, contraseñas y palabras de reconocimiento. Debían andar armados de puñales y cotizar mensualmente una suma de dinero. Al principio, solo había grados de Aprendiz y Maestro, a los cuales se unió el de Gran Maestro. Después de 1815 este último grado fue sustituido por siete grados de tipo masónico. Los miembros de la carbonería provinieron en su mayor parte de la burguesía, la nobleza liberal y los intelectuales progresistas.

    La base sobre la cual edificar el consenso buscado con el trinomio Libertad, Igualdad, Fraternidad, a los cuales los masones conferían significados propios y especiales, en las Ventas carbonarias fue sustituido por Libertad, Igualdad, Patria, que tendría resonancias más allá de los valores nacionalistas, alrededor de las cuales habría convergido la pretensión del reino muratiano [5] de legitimarse como Reino de Italia Meridional.

    Mientras la masonería se dirigía a las clases altas, la carbonería se dirigía al pueblo. Mientras la masonería elevaba su mirada hacia el Gran Arquitecto del Universo, la carbonería humanizó las fórmulas masónicas. Según Oreste Dito, La masonería es la mente que no se cansa nunca y dirige siempre; la carbonería fue el brazo que plasmó el concepto: y mientras la masonería es universal y eterna, la carbonería fue particular y temporal. Por eso, los carbonarios recurrieron a los símbolos masones que mejor concurrían a agitar los sentimientos populares, y vivió solamente el tiempo necesario para infundir las virtudes del ciudadano y el sentimiento de patria. [6]

    Estas cuestiones también se hacen evidentes en el juramento carbonario, centrado en la defensa de la Patria incluso al costo de la propia vida, mientras que el pasaje entre los dos grados de la carbonería, el de aprendiz al de maestro, llamado viaje al Monte de los Olivos, recrea los sufrimientos, dificultades y atrocidades vividas bajo la tiranía como semejantes a las vividas por Jesucristo, hombre y Dios.

    En las logias carbonarias un Regimiento estaba constituido por tres batallones, uno por cada districto de la provincia, y por 32 Compañías, una por cada circunscripción. Durante las fiestas y todos los domingos en cada pueblo, la juventud se ejercitaba en traje militar y con fusiles y bayonetas. Cada grupo se llamaba Venta, el lugar donde se reunían era designado como Barraca, el espacio que lo circundaba Selva, los afiliados Buenos Primos o Hijos de San Teobaldo, quien los dirigía Gran Maestro, y el distintivo era un pañuelo tricolor llamado chantillon.[7]

    La difusión de esta secta en el Reino de Nápoles fue muy rápida e importante. En 1807 ya se formaban en Basilicata grupos carbonarios dependientes de una Alta Venta de Salerno que preexistía. En 1811 se había difundido por todo el reino, adhiriendo elementos de la gran burguesía rural y de la pequeña burguesía provincial como pequeños propietarios, profesionales, eclesiásticos, etc., integrándose grupos hasta en las pequeñas aldeas. Además penetró profundamente en la Guardia Cívica Provincial y entre los oficiales y soldados del Ejército.[8]

    La carbonería napolitana no fue un movimiento puramente regional, tendiendo a la formación de los Estados Unidos de Italia, pactando alianzas con otros grupos que buscaban la unidad italiana. A su difusión contribuyó el hecho de que la secta se presentó con un ritual y simbolismo de tipo cristiano, referido al culto de San Teobaldo y a la pasión de Jesucristo, llegando inclusive a difundir una bula falsa del papa Pío VII,

    fechada en Savona el 17 de julio de 1809, donde invitaba a los fieles a adherir a la Carbonería, comparándola con el cristianismo primitivo.

    Esa parece haber sido una de las causas más importantes de la excomunión de Pio VII a la carbonería, acusándola de simular un singular respeto y extraordinario celo hacia la religión católica y la persona de Jesucristo, aunque sus discursos no serían más que dardos lanzados por hombres astutos destinados a herir a los menos precavidos; por el severo juramento con el cual, imitando a los antiguos priscilianistas, prometían no revelar nada jamás y por ninguna razón a aquellos que no estaban afiliados, ni comunicar a aquellos que tenían grados inferiores cosa alguna respecto a los grados superiores; igualmente, por las reuniones ilegales y secretas que convocaba siguiendo usos heréticos, y la captación de hombres de cualquier religión y tendencia; dando licencia para profesar a cualquiera que inventara con su propio ingenio una religión,

    Enjoying the preview?
    Page 1 of 1