Libro electrónico340 páginas3 horas
La regla de reconocimiento del sistema jurídico peruano: Estudio analítico de las fuentes del derecho peruano
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Esta investigación se propone identificar y sistematizar de modo analítico y riguroso todas las reglas que definen los criterios de identificación, ordenación, extinción, cambio y coherencia normativa en el derecho peruano. Estos criterios dotan de identidad y permiten reconocer a un sistema jurídico.
En la línea del positivismo jurídico normativista, se repasan conceptos fundamentales para entender el rol de la dogmática jurídica en la reconstrucción de un sistema jurídico, en particular en el contexto actual de la práctica jurídica, signado por el proceso de constitucionalización del derecho.
En la línea del positivismo jurídico normativista, se repasan conceptos fundamentales para entender el rol de la dogmática jurídica en la reconstrucción de un sistema jurídico, en particular en el contexto actual de la práctica jurídica, signado por el proceso de constitucionalización del derecho.
Relacionado con La regla de reconocimiento del sistema jurídico peruano
Libros electrónicos relacionados
El test de proporcionalidad en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teoría esencial del ordenamiento jurídico peruano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFundamentos filosóficos de la teoría del precedente judicial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa interpretación de la Constitución de 1993 según el Tribunal Constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTres claves de la justicia en el Perú: Jueces, justicia y poder en el Perú. La enseñanza del Derecho. Los abogados en la administración de justicia. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl título preliminar del Código Civil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos derechos en el Estado constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDisposición vs. Norma Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derecho y moral: el debate entre el positivismo incluyente y el excluyente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArgumentación, Derecho Tributario y casos difíciles: Lagunas y antinomias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos e interpretación El razonamiento jurídico en el Estado constitucional Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El proceso y la tutela de los derechos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFuerza de ley Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un debate sobre principios constitucionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn defensa del Estado constitucional de Derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSobre principios y normas: Problemas del razonamiento jurídico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho penal de principios (Volumen II): Los principios penales fundamentales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos fundamentales, conflictos y ponderación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRazonamiento jurídico y Estado Constitucional: Una teoría sobre la derrotabilidad jurídica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa estructura de los derechos fundamentales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La enseñanza del derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Justicia en la Perspectiva de la ética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJusticia de papel: Reformas disruptivas al sistema de justicia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSistema de justicia en el Perú Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa interpretación de la ley Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La doble dimensión del Derecho: Autoridad y razón en la obra de Robert Alexy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPara una teoría postpositivista Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Derecho constitucional para usted
Curso de Derecho Constitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Curso de Derecho Constitucional. Tomo I: Bases conceptuales y doctrinas del derecho constitucional Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derecho procesal constitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Constitución de la República española de 1931 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de derecho procesal constitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Gran Libro del Derecho: EL GRAN LIBRO DE... Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de derecho constitucional: Estructura y organización constitucional del Estado mexicano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho constitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La democracia en América: La influencia de las ideas y sentimientos democráticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución de México de 1917 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución mexicana de 1857 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución Política del Perú 1993: Comentarios, reformas, índice analítico Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Constitución de los Estados Unidos de América Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa derrota del derecho en América Latina: Siete tesis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lecciones de derecho constitucional: Tomo I Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Manifiesto por la igualdad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un debate sobre principios constitucionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución de Cádiz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución del Ecuador de 2008 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos de justicia: Debido proceso y tutela jurisdiccional efectiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho Político: Tercera Edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución de Puerto Rico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurso de Derecho Constitucional - Tomo II: Aspectos dogmáticos de la Carta Fundamental de 1980 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Constitución del Perú de 1993 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones