Libro electrónico215 páginas5 horas
Los derechos fundamentales de los jueces
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
La preservación de la confianza de los ciudadanos en los tribunales, en definitiva, la garantía de la independencia e imparcialidad de quienes los integran, supone para éstos evidentes limitaciones en su comportamiento público y en su actividad privada. Los derechos fundamentales de los jueces padecen así afectaciones restrictivas que se vinculan a su condición de titulares del Poder Judicial del Estado.
En este libro se analizan los problemas que plantea el estatuto iusfundamental de los miembros de la carrera judicial desde las prohibiciones constitucionales y las que resultan de la LOPJ, en ausencia, al contrario de cuanto sugieren todos los organismos internacionales y sucede en la mayoría de los países de nuestro entorno, de principios deontológicos o códigos de buena conducta que contribuyen decisivamente, y desde la libre aceptación de sus destinatarios, al fomento de una imprescindible cultura de independencia e imparcialidad.
En este libro se analizan los problemas que plantea el estatuto iusfundamental de los miembros de la carrera judicial desde las prohibiciones constitucionales y las que resultan de la LOPJ, en ausencia, al contrario de cuanto sugieren todos los organismos internacionales y sucede en la mayoría de los países de nuestro entorno, de principios deontológicos o códigos de buena conducta que contribuyen decisivamente, y desde la libre aceptación de sus destinatarios, al fomento de una imprescindible cultura de independencia e imparcialidad.
Relacionado con Los derechos fundamentales de los jueces
Títulos en esta serie (40)
La jurisprudencia en los Derechos romanos, anglosajón y continental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa professio iuris sucesoria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevas aportaciones sobre Derecho de marcas y Derecho concursal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstruyendo el derecho a la vivienda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho administrativo europeo en el Tratado de Lisboa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerrorismo, democracia y seguridad, en perspectiva constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscriminación y carga de la prueba en el proceso civil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos acuerdos de resolución de conflictos con reverse payments en el sector farmaceútico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ruptura de la promesa de matrimonio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa autoridad competente en materia de sucesiones internacionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl control de las agencias del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa deducibilidad de gastos financieros en el impuesto de sociedades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos derechos fundamentales de los jueces Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTributación de las adquisiciones intracomunitarias de bienes en el Impuesto sobre el Valor Añadido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría de la justicia e idea del Derecho en Aristóteles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl control internacional de la aplicación de los acuerdos ambientales universales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa mutua de seguros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa desprivatización y la desjudicialización del derecho de la insolvencia: Especial referencia a los acuerdos de refinanciación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa posición jurídica del liquidador de la sociedad de capital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRégimen jurídico de los sistemas de retribución de los administradores sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho, proceso y economía: Una introducción al Análisis Económico del Derecho procesal civil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas variedades vegetales y el estatuto jurídico del obtentor: En torno al nuevo régimen de la protección provisional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa dimensión exterior de las agencias del espacio de libertad, seguridad y justicia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevas coordenadas para el derecho de obligaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlimentación y derecho internacional. Normas, instituciones y procesos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa póliza estimada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrincipio de equivalencia en el sistema tributario español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConvenio europeo de derechos humanos y contencioso administrativo español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl embargo ejecutivo en el proceso cognitorio romano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa responsabilidad contable en el gobierno corporativo de las sociedades de capital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Discriminación y carga de la prueba en el proceso civil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos derechos en el Estado constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa jurisprudencia en los Derechos romanos, anglosajón y continental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJueces y reglas: La autoridad del precedente judicial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos poderes ex oficio del juez penal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa zona de penumbra entre Cortes Supremas y Cortes Constitucionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn defensa del Estado constitucional de Derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContra la corrupción: Estado de Derecho y transparencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrítica al derecho penal de hoy Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Rule of Law: El gobierno de la ley, ayer y hoy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe los principios jurídicos, la discrecionalidad judicial y el control constitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Cómo imputar a los superiores crímenes de los subordinados en el derecho penal internacional? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La ponderación en el derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl neoconstitucionalismo al debate Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho administrativo y teoría del Derecho: Tres cuestiones fundamentales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Responsabilidad Civil en el Código Civil y Comercial de la Nación: Comentario a los Artículos 1708 a 1780 CCCN. Doctrinas esenciales. Modelos de escritos judiciales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna apología del Derecho y otros ensayos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesviación del curso causal y "dolus generalis" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Cómo funciona el Tribunal Constitucional alemán? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPonderación y discrecionalidad: Un debate en torno al concepto y sentido de los principios formales en la interpretación constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios críticos de la jusrisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 4 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones