Libro electrónico195 páginas5 horas
La deducibilidad de gastos financieros en el impuesto de sociedades
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
La deducibilidad de gastos financieros en la imposición sobre los beneficios de las sociedades es una de las cuestiones más polémicas en el ámbito de la tributación en los últimos años. Por un lado, es un factor que denota la falta de neutralidad en el tratamiento de la financiación empresarial, favoreciendo la financiación ajena y el apalancamiento societario, lo que ha llevado a múltiples propuestas legislativas tendentes a corregir esta situación. Pero, sin lugar a dudas, es la vertiente anti-elusiva de esta cuestión la que destaca en los últimos tiempos. La deducción de intereses es, con frecuencia, fruto de operaciones que la jurisprudencia ha venido denominando como de generación artificiosa de pasivos, especialmente cuando tienen lugar en el seno de grupos empresariales. Destaca el recurso al pago de intereses como fuente de erosión de bases imponibles, tal y como destaca la Acción 4 de BEPS y el art. 4 de la Directiva Anti-Abuso. El documento BEPS detecta una tendencia a reducir bases imponibles y desviarlas de Estados con tipos altos a Estados con tipos bajos mediante préstamos intragrupo, aunque también se hace referencia a la concentración de un elevado nivel de deuda en países con tipos impositivos altos para realizar adquisiciones en países con tipos bajos o para generar rentas no sometidas a gravamen.
En la presente monografía, el autor, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Santiago de Compostela, estudia la incorporación al ordenamiento español de las reglas sobre limitación en la deducibilidad de gastos financieros, sobre todo mediante el Decreto Ley 12/2012, y, posteriormente, con su incorporación a la Ley 27/2014, del Impuesto sobre Sociedades. Se analiza el contenido de estas disposiciones desde un punto de vista crítico y se proponen líneas de reforma desde una perspectiva europea y de Derecho comparado, teniendo en cuenta el desarrollo futuro del enfoque propiciado por la Acción 4 de BEPS.
En la presente monografía, el autor, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Santiago de Compostela, estudia la incorporación al ordenamiento español de las reglas sobre limitación en la deducibilidad de gastos financieros, sobre todo mediante el Decreto Ley 12/2012, y, posteriormente, con su incorporación a la Ley 27/2014, del Impuesto sobre Sociedades. Se analiza el contenido de estas disposiciones desde un punto de vista crítico y se proponen líneas de reforma desde una perspectiva europea y de Derecho comparado, teniendo en cuenta el desarrollo futuro del enfoque propiciado por la Acción 4 de BEPS.
Relacionado con La deducibilidad de gastos financieros en el impuesto de sociedades
Títulos en esta serie (40)
La jurisprudencia en los Derechos romanos, anglosajón y continental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa professio iuris sucesoria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevas aportaciones sobre Derecho de marcas y Derecho concursal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstruyendo el derecho a la vivienda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho administrativo europeo en el Tratado de Lisboa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerrorismo, democracia y seguridad, en perspectiva constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscriminación y carga de la prueba en el proceso civil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos acuerdos de resolución de conflictos con reverse payments en el sector farmaceútico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ruptura de la promesa de matrimonio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa autoridad competente en materia de sucesiones internacionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl control de las agencias del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa deducibilidad de gastos financieros en el impuesto de sociedades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos derechos fundamentales de los jueces Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTributación de las adquisiciones intracomunitarias de bienes en el Impuesto sobre el Valor Añadido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría de la justicia e idea del Derecho en Aristóteles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl control internacional de la aplicación de los acuerdos ambientales universales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa mutua de seguros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa desprivatización y la desjudicialización del derecho de la insolvencia: Especial referencia a los acuerdos de refinanciación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa posición jurídica del liquidador de la sociedad de capital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRégimen jurídico de los sistemas de retribución de los administradores sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho, proceso y economía: Una introducción al Análisis Económico del Derecho procesal civil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas variedades vegetales y el estatuto jurídico del obtentor: En torno al nuevo régimen de la protección provisional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa dimensión exterior de las agencias del espacio de libertad, seguridad y justicia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevas coordenadas para el derecho de obligaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlimentación y derecho internacional. Normas, instituciones y procesos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa póliza estimada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrincipio de equivalencia en el sistema tributario español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConvenio europeo de derechos humanos y contencioso administrativo español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl embargo ejecutivo en el proceso cognitorio romano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa responsabilidad contable en el gobierno corporativo de las sociedades de capital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Tributación de las adquisiciones intracomunitarias de bienes en el Impuesto sobre el Valor Añadido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConocer y comprender el derecho de los impuestos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl intercambio automático de información financiera para fines fiscales: AEOI – CRS – Brasil y Argentina: preceptos de orden práctico y teórico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProntuario Tributario correlacionado artículo por artículo con casos prácticos. Profesional 2018 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnálisis y Comentarios a la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Prontuario Tributario 2017 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIniciación, interrupción y cómputo del plazo de prescripción de los tributos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrincipios comunes del derecho constitucional tributario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudio del Impuesto sobre la Renta. Personas morales 2017 Calificación: 1 de 5 estrellas1/5NIC 12 Un precepto conciliador: Casos específicos y reversión de los impuestos diferidos en Ecuador Tomo II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCriterios no vinculativos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFundamentos de Derecho Tributario Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Estudio del impuesto sobre la renta. Personas fisicas 2016 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIncertidumbre en la Relación Jurídico Tributaria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Honorarios. Régimen fiscal de las actividades profesionales: Personas físicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía práctica de IVA 2020 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía práctica de ISR. Personas físicas 2016 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Nuevas aportaciones sobre Derecho de marcas y Derecho concursal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de Impuesto al Valor Agregado. Parte general 2018 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derecho Tributario Peruano Vol. I (2da. edición): Principios y fundamentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProntuario Tributario 2016: Correlacionado Artículo por Artículo con Casos Prácticos. Profesional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5