Libro electrónico73 páginas57 minutos
Crisis del derecho de defensa
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
El autor de este libro ha sido Decano del Colegio de Abogados de Madrid durante varios lustros. Llevado por el impulso de una vida en gran parte dedicada a la tutela del derecho de defensa, analiza en este libro temas trascendentes para que el proceso penal termine de acoplarse, en su esencia, al significado de la democracia y del Estado de Derecho. El libro analiza cuestiones como el sistema, notoriamente incumplido, de la citación para la primera declaración; la forma en que se practican las detenciones, frecuentemente de manera contra legem; las agresiones a la presunción de inocencia; las dilaciones indebidas que no sólo generan indefensión sino que significan una agresión directa a la efectiva preservación de la dignidad humana. Ese panorama revela la necesidad de seguir trabajando para evitar que se perpetúe la crisis del derecho de defensa. Tanto el Tribunal Constitucional como el Tribunal Supremo han dictado una jurisprudencia continua y firme: se trata de un derecho esencial reconocido en la Constitución que debe ser respetado, cualesquiera que sean los crímenes perseguidos, quien quiera que fuese el imputado. Suenan las alarmas ante vulneraciones de derechos básicos que son fáciles de proclamar y difíciles de hacer efectivos. Pero cuando la sociedad muestra sus peores caras terrorismo, corrupción, violencia de género, prevaricación, la justicia debe enseñar su mejor, más sólida y limpia fachada.
Relacionado con Crisis del derecho de defensa
Títulos en esta serie (40)
Crisis del derecho de defensa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa belleza. La Iglesia: Prólogo de Etsuro Sotoo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dialéctica de la secularización: Sobre la razón y la religión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Huellas de experiencia cristiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl bicentenario de la independencia de los países latinoamericanos: Ayer y hoy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Hay que desconstruir la metafísica? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sacrificio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la confianza en la Iglesia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCincuenta maneras de mejorar a tu familia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSoy yo, no tengáis miedo: Sobre los refugiados y los inmigrantes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una pizca de alegría: ...siempre que sea honda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCita con la muerte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElogio del libro de papel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa gran dictadura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesY comieron perdices... Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pensamiento de Leonardo Polo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl respeto político a la creencia: Laicidad y laicismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn país de chiste Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Islam y España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Islam Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSan Josemaría Escrivá Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSentido del sufrimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVaya usted con Dios... Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPapá, ¿por qué existen las moscas? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Breve historia del Concilio Vaticano II Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Al César lo que es del César: Benedicto XVI y la libertad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDios existe. Yo me lo encontré Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Un mundo sin Dios? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHéroes anónimos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensar España con Julián Marías Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Nulidad, restituciones y responsabilidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El error judicial y la formación de jueces Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Ensayos sobre prueba, argumentación y justicia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5En defensa del estado de derecho: Estudios sobre las tensiones entre la seguridad y la libertad en el mundo de hoy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVerifobia: Un diálogo sobre prueba y verdad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Debates iusfilosóficos: Sobre ponderación, positivismo jurídico y objetivismo moral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevas coordenadas para el derecho de obligaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrueba Vol. I: Teoría general Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho procesal contemporáneo: Perspectivas y desafíos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDañar, incumplir y reparar: Ensayos de filosofía del Derecho privado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa licitación pública: aplicación del principio de proporcionalidad a la selección objetiva de contratistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos derechos fundamentales en el Estado prestacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJuicio a la exclusión: El impacto de los tribunales sobre los derechos sociales en el Sur Global Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProceso y Principios: Una aproximación a los principios procesales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Disposición vs. Norma Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Rule of Law: El gobierno de la ley, ayer y hoy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl principio de proporcionalidad en el Estado constitucional Calificación: 4 de 5 estrellas4/5En camino de una justicia global Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSobre principios y normas: Problemas del razonamiento jurídico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInterpretando la Constitución Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuestiones probatorias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hechos, evidencia y estándares de prueba Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl derecho de los derechos escritos sobre la aplicación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derecho degenerado. Teoría jurídica y juristas de cámara en el Tercer Reich Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPerspectivas multidisciplinarias sobre las cárceles: Una aproximación desde Colombia y América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesModelando la ciencia jurídica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna cuestión de interpretación: Los tribunales federales y los derechos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho y economía: El análisis económico de las instituciones legales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones