Libro electrónico196 páginas7 horas
La prueba ilícita
Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5
()
Información de este libro electrónico
La segunda edición de La prueba ilícita, tras un plazo de tiempo relativamente breve, enfoca, por una parte, acometer temas omitidos en la primera edición como el tratamiento procesal en los diversos procedimientos en España o las nuevas líneas jurisprudenciales tras la teoría de la desconexión de antijuridicidad, y por otra, los cambios o novedades ocurridos en este tiempo, que en una materia tan viva no son pocos. Junto al variable concepto de prueba ilícita y fruto de una siempre enriquecedora segunda reflexión, se hallan las referencias a las diferentes perspectivas con que se acometen las reglas de exclusión en el sistema angloamericano y en el continental. A las causas de ilicitud se añaden los nuevos métodos probatorios conectados mayoritariamente con el uso de nuevas tecnologías en la investigación y los elementos comparativos, así como las novedades normativas de la Unión Europea en materia de prueba, completada con las más recientes resoluciones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que sigue actuando como crisol a efectos de servir de orientación para una configuración legal armonizada en Europa. Finalmente, se incorpora la doctrina y jurisprudencia norteamericana tras el decisivo Hudson vs. Michigan y sus consecuencias. Una visión ampliada, en definitiva, que espera colmar las expectativas de los lectores de la primera edición y de los que ahora puedan añadirse ÍNDICE (Resumen): Concepto y configuración de la prueba ilícita. Causas y clases de ilicitud probatoria. Eficacia de la prueba ilícita. Tratamiento procesal de la ilicitud probatoria. Elementos para el contraste.
Relacionado con La prueba ilícita
Títulos en esta serie (40)
La jurisprudencia en los Derechos romanos, anglosajón y continental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa professio iuris sucesoria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevas aportaciones sobre Derecho de marcas y Derecho concursal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstruyendo el derecho a la vivienda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho administrativo europeo en el Tratado de Lisboa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerrorismo, democracia y seguridad, en perspectiva constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscriminación y carga de la prueba en el proceso civil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos acuerdos de resolución de conflictos con reverse payments en el sector farmaceútico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ruptura de la promesa de matrimonio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa autoridad competente en materia de sucesiones internacionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl control de las agencias del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa deducibilidad de gastos financieros en el impuesto de sociedades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos derechos fundamentales de los jueces Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTributación de las adquisiciones intracomunitarias de bienes en el Impuesto sobre el Valor Añadido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría de la justicia e idea del Derecho en Aristóteles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl control internacional de la aplicación de los acuerdos ambientales universales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa mutua de seguros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa desprivatización y la desjudicialización del derecho de la insolvencia: Especial referencia a los acuerdos de refinanciación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa posición jurídica del liquidador de la sociedad de capital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRégimen jurídico de los sistemas de retribución de los administradores sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho, proceso y economía: Una introducción al Análisis Económico del Derecho procesal civil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas variedades vegetales y el estatuto jurídico del obtentor: En torno al nuevo régimen de la protección provisional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa dimensión exterior de las agencias del espacio de libertad, seguridad y justicia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevas coordenadas para el derecho de obligaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlimentación y derecho internacional. Normas, instituciones y procesos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa póliza estimada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrincipio de equivalencia en el sistema tributario español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConvenio europeo de derechos humanos y contencioso administrativo español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl embargo ejecutivo en el proceso cognitorio romano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa responsabilidad contable en el gobierno corporativo de las sociedades de capital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
La construcción de los interrogatorios desde la teoría del caso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHechos, evidencia y estándares de prueba Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derecho probatorio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Prueba ilícita y regla de exclusión en materia penal: Análisis teórico-práctico en derecho comparado Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El razonamiento en las resoluciones judiciales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Prueba Digital en el proceso judicial: Ámbito civil y penal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuestiones probatorias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El error judicial y la formación de jueces Calificación: 2 de 5 estrellas2/5El principio de proporcionalidad en el Estado constitucional Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Límites de participación criminal ¿Existe una prohibición de regreso como límite general del tipo en derecho penal? Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La justificación de la decisión judicial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVerifobia: Un diálogo sobre prueba y verdad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estudios de derecho probatorio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa tradición analítica en la filosofía del derecho: De Bentham a Kelsen Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFuncionalismo y normativismo penal. Una introducción a la obra de Günther Jakobs Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn debate sobre la ponderación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La jurisprudencia en los Derechos romanos, anglosajón y continental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Nuevas coordenadas para el derecho de obligaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo racional como razonable: Un tratato sobre la justificación jurídica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La interpretación de la ley Calificación: 1 de 5 estrellas1/5