Libro electrónico444 páginas6 horas
Los pueblos indígenas y las geografías de poder: Narrativas de Mezcala sobre la gobernanza neoliberal
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Al trazar las tendencias clave de la interfaz global-regional-local de poder, Inés Durán Matute, a través del caso de la comunidad indígena de Mezcala, México, demuestra cómo los procesos económico-políticos globales moldean las vidas, espacios, proyectos e identidades de las comunidades más remotas. A lo largo del libro, las entrevistas a profundidad, la observación participante y la recopilación de textos ofrecen al lector una visión del funcionamiento de la gobernanza neoliberal, de cómo ésta es sustentada por las redes de poder y las retóricas desplegadas, y cómo es vivida. Las personas, como participantes pasivos y activos en sus formas de proceder, son sumergidas en estas geografías de poder buscando estrategias de supervivencia, pero también construyendo proyectos autónomos que desafían estas formas de gobernanza.
Este libro, al conectar la experiencia de una localidad geopolítica y la literatura del "Sur Global" latinoamericano con las discusiones de la academia del "Norte Global", ofrece un enfoque transdisciplinario original y oportuno que desafía las interpretaciones de poder y desarrollo, al mismo tiempo que prioriza y respeta la producción local de conocimiento.
Este libro, al conectar la experiencia de una localidad geopolítica y la literatura del "Sur Global" latinoamericano con las discusiones de la academia del "Norte Global", ofrece un enfoque transdisciplinario original y oportuno que desafía las interpretaciones de poder y desarrollo, al mismo tiempo que prioriza y respeta la producción local de conocimiento.
Relacionado con Los pueblos indígenas y las geografías de poder
Libros electrónicos relacionados
Los pueblos de Milpa Alta: Reconstrucción sociocultural, religión comunitaria y ciclo festivo. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMigrantes indígenas en la Ciudad de México: Procesos de emancipación e inserción urbana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe eso que llaman antropología mexicana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoblación, migración y mestizaje en México: época prehispánica-época actual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutonomía Indígena: El pueblo indígena de los Pastos en la frontera Colombia - Ecuador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa trayectoria póstuma de Emiliano Zapata: Mito y memoria en el México del siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUstedes los pobres, nosotros los ricos: Industrias culturales y extranjeras y gusto social en Bogotá, 1940-1970 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJuventudes indígenas en México: Estudios y escenarios socioculturales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn dios y un reino para los indios: La rebelión indígena de Tutotepec, 1769 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Morelos: Historia breve Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl indigenismo del PAN y el festejo del bicentenario del Estado mexicano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMéxico: 500 años: Descubrimiento, Conquista y mestizaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoblaciones en movimiento: Etnificación de la ciudad, redes e integración Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYucatán: Historia breve Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMovilizando etnicidad: Políticas de identidad en contienda en las Américas: pasado y presente. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiradas sobre la diversidad cultural: Apuntes y circunstancias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIndígenas de la nación: Etnografía histórica de la alteridad en México (Milpa Alta, siglos XVII-XXI) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa paz de Dios y del Rey: La conquista de la Selva Lacandona (1525-1821) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBaja California Sur: Historia breve Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDeshilando la madeja: Algunos hilos en la trama de la institucionalización de la investigación académica sobre mujeres y género en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesChayotes, burros y machetes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExclusión, discriminación y pobreza de los indígenas urbanos en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa década en que cambió la migración.: Enfoque binacional del bienestar de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa economía social y solidaria en un contexto de crisis de la civilización occidental: Alternativas ante la migración y la desigualdad de género en México, San Francisco y Granada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa historia y lo cotidiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios transnacionales: Claves desde la antropología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn virtuoso entre los hijos del diablo: Biografía intelectual de José Matías Quintana (1767-1841) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelatos de sufrimiento ambiental: el caso de Doña Juana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa comunicación como espacios de resistencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEtnicidad S,A Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones