Libro electrónico197 páginas4 horas
Panorama de la metaficción
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
El libro Panorama de la metaficción tiene la finalidad de identificar y explicar algunas cuestiones básicas del término. Primero, se aborda la problematización del concepto a través del análisis de diversos planteamientos formulados a su alrededor. Aún sin pretensiones exhaustivas, ofrece un panorama general de algunos de los aspectos implicados en la metaficción, como su origen, sus antecedentes, la teoría metaficcional, la autoconsciencia, el acto crítico, su carácter lúdico y, en fin, la "mise en abyme".
Panorama de la metaficción ofrece al lector especializado, y al curioso lector, una visión clara y completa de uno de los fenómenos más representativos de la cultura posmoderna que se manifiesta en literatura y crítica; aunque, visto con cuidado, si se comprende adecuadamente la metaficción de la mano de este libro, el cine, los videojuegos y las artes visuales cobran nuevos y más profundos significados.
Panorama de la metaficción ofrece al lector especializado, y al curioso lector, una visión clara y completa de uno de los fenómenos más representativos de la cultura posmoderna que se manifiesta en literatura y crítica; aunque, visto con cuidado, si se comprende adecuadamente la metaficción de la mano de este libro, el cine, los videojuegos y las artes visuales cobran nuevos y más profundos significados.
Relacionado con Panorama de la metaficción
Libros electrónicos relacionados
Poética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas teorías literarias y el análisis de textos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa obra literaria abierta:: del soporte digital al impreso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl tiempo nos escribe: Un momento en el sistema de la crítica literaria latinoamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstelaciones I: Ensayos de Teoría narrativa y Literatura comparada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFundamentos de crítica literaria: Una aproximación interseccional y antirracista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNarración y ficción: Literatura e invención de mundos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mimesis: La representación de la realidad en la literatura occidental Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El deslinde: Prolegomenos o la teoría literaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas corrientes literarias en la América hispánica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesModelos y prácticas en el cuento hispanoamericano: Arreola, Borges, Cortázar. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Narradoras en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna introducción a la teoría literaria Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Páginas que no callan: Historia, memoria e identidad en la literatura hispánica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría de la literatura de los formalistas rusos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Escritores que cuentan: 35 años del TEUC (1981-2016) - Tomo 2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNostalgia y mito: ensayos de crítica literaria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La sombra del licántropo Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Literatura y comunicación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTransculturación narrativa en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMito y archivo: Una teoría de la narrativa latinoamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría de la narrativa: Una perspectiva sistemática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia de la literatura costarricense Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Espacios de ficción: Espacio, poder y escritura en la literatura latinoamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeorías de la lírica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría literaria: Postulados, debates y confluencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemorias póstumas de Blas Cubas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Felisberto Hernández: El diálogo con las vanguardias y las constantes de su ficción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl viaje del parnaso:: texto y contexto (1614-2014) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones