Encuentre sus próximos favoritos book
Conviértase en miembro hoy y lea gratis durante 30 díasComience los 30 días gratisInformación sobre el libro
¿Qué involucra el trabajo de investigación?: Más que aspectos temáticos y metodológicos
Acciones del libro
Comenzar a leer- Editorial:
- Yopublico
- Publicado:
- Mar 6, 2020
- ISBN:
- 9788740416626
- Formato:
- Libro
Descripción
Un aspecto relevante se halla asociado a los procedimientos de evaluación de trabajos de investigación, los cuales son percibidos como inadecuados o incluso adversos, en el sentido de retrasar los propósitos referidos en el párrafo anterior. Comprometiendo además, sin intención de exagerar, ciertos aspectos emocionales en el estudiante que finalmente lo llevan a la no identificación con labores investigativas. Y así, la tesis será considerada un obstáculo o laberinto por el cual se anhela la pronta liberación.
Muchos ejemplos relacionados a situaciones preocupantes, son señalados en cada tramo del proceso o desarrollo de la investigación, los cuales, según ciertas particularidades, son identificados como incoherentes o carentes de sentido lógico. Debiendo mitigarse de manera óptima, con la finalidad de recuperar el trayecto, cuya dirección se había tornado irregular por asuntos meramente dogmáticos.
No se niega el rigor o seriedad requeridos durante labores de investigación; sin embargo, el rol de docentes orientadores deberá enfocarse en mejorar la percepción de los estudiantes hacia tareas pertinentes al asunto en mención y de esta forma el entusiasmo no estará dirigido únicamente a deseos personales, sino también a la búsqueda de soluciones por la preocupación frente a problemáticas de índole social y natural.
Acciones del libro
Comenzar a leerInformación sobre el libro
¿Qué involucra el trabajo de investigación?: Más que aspectos temáticos y metodológicos
Descripción
Un aspecto relevante se halla asociado a los procedimientos de evaluación de trabajos de investigación, los cuales son percibidos como inadecuados o incluso adversos, en el sentido de retrasar los propósitos referidos en el párrafo anterior. Comprometiendo además, sin intención de exagerar, ciertos aspectos emocionales en el estudiante que finalmente lo llevan a la no identificación con labores investigativas. Y así, la tesis será considerada un obstáculo o laberinto por el cual se anhela la pronta liberación.
Muchos ejemplos relacionados a situaciones preocupantes, son señalados en cada tramo del proceso o desarrollo de la investigación, los cuales, según ciertas particularidades, son identificados como incoherentes o carentes de sentido lógico. Debiendo mitigarse de manera óptima, con la finalidad de recuperar el trayecto, cuya dirección se había tornado irregular por asuntos meramente dogmáticos.
No se niega el rigor o seriedad requeridos durante labores de investigación; sin embargo, el rol de docentes orientadores deberá enfocarse en mejorar la percepción de los estudiantes hacia tareas pertinentes al asunto en mención y de esta forma el entusiasmo no estará dirigido únicamente a deseos personales, sino también a la búsqueda de soluciones por la preocupación frente a problemáticas de índole social y natural.
- Editorial:
- Yopublico
- Publicado:
- Mar 6, 2020
- ISBN:
- 9788740416626
- Formato:
- Libro
Acerca del autor
Relacionado con ¿Qué involucra el trabajo de investigación?
Vista previa del libro
¿Qué involucra el trabajo de investigación? - Victor Humberto Chero Pacheco
Auxiliadora.
Introducción
En el contexto institucional educativo, el aspecto investigativo resulta relevante, puesto que, además de consolidar el perfil ideal del individuo que se involucra en asuntos de interés social, posibilita la recuperación del estado de bienestar que en diversos entornos se ha desestabilizado en razón de problemáticas constantes y complejas.
A pesar de las dificultades u obstáculos percibidos por quien inicia sus actividades en el campo investigativo, en este caso estudiantes universitarios, el camino se presenta llano una vez que han sido identificados y controlados diversos factores, los cuales según su naturaleza pueden ser inherentes o ajenos a quien desarrolla la investigación. Con sentido lógico, puede afirmarse que se requiere mayor esfuerzo para atenuar aquellos factores extrínsecos o externos, ya que estos no dependen de la voluntad del investigador.
En los siguientes apartados se expone diversos tópicos relacionados al desarrollo de trabajos de investigación, iniciando con aquellas características que todo individuo orientado a ejecutar dichos trabajos debe poseer; como por ejemplo, interés, iniciativa, sentido de responsabilidad, entre otros. Señalando además, ciertas trabas que limitan innecesariamente las labores del estudiante, cuya finalidad es ciertamente la obtención del grado académico respectivo (bachiller o título profesional). Siendo necesario destacar a modo de llamada de atención, la participación de docentes que contrariamente al enfoque pedagógico, dificultan el desempeño de estudiantes, quienes por falta de experiencia, se hallan divagantes y por tanto, requieren orientación oportuna y apropiada respecto al inicio, desarrollo y culminación del trabajo investigativo, específicamente del informe o tesis solicitada para ciertos propósitos académicos, como lo es la obtención del grado de bachiller y posterior título profesional.
El contenido en el trabajo de investigación, se presenta como una serie de aspectos estructurados de manera sistemática; por tanto, se da a conocer también las características a ser tomadas en cuenta para la presentación de dicho documento, el cual no obedece a opiniones personales ni mucho menos a un sentido mecánico, sino a criterios de coherencia o desarrollo lógico, en donde una sección del proyecto o informe, predispone o posibilita la elaboración del siguiente apartado.
Se culmina con la identificación y descripción de asuntos que comúnmente resultan inciertos o confusos por la inexperiencia del estudiante en el campo de la investigación. Asumiendo que dichos caminos, inicialmente tortuosos, se configuran por la influencia de elementos claramente reconocidos; una vez identificados y controlados, se tornará claro el panorama, favoreciendo ahora las actividades del estudiante, quien percibe la aprobación por tan importante desempeño como investigador joven y aportante de soluciones frente a problemáticas en el entorno.
Más que aspectos temáticos y metodológicos
Existe dificultad para iniciar un trabajo de investigación, además de preocupación cuando las ideas no se aproximan porque el tiempo transcurre y la presión se incrementa; por tanto, los objetivos anhelados se tornan distantes y más aún, esa sensación de incertidumbre o desorientación hace difícil tomar o retomar actividades necesarias para el desarrollo del contenido, obviamente de carácter complejo, de dicha monografía tan exhaustiva o intensa; así considerada por la mayoría y no es para menos, ya que su elaboración requiere tiempo, dedicación, decisión para culminar el trabajo con la motivación necesaria, la cual sutilmente se asomó para entusiasmarnos pero lamentablemente y sin entender por qué, dicha motivación o entusiasmo se esfuma, dificultando u obstruyendo así la culminación del trabajo. Sucede de manera importante, involucrando a muchos, sin duda y esto se sustenta por cifras estadísticas que reflejan la realidad, las cuales permiten evidenciar la cantidad importante de estudiantes cuyos trabajos monográficos de investigación no son concluidos.
Es seguro que aquellos, quienes se inician en labores de investigación, han dado los pasos necesarios, a veces difíciles y lamentablemente provocados, para tan emocionante inicio y aquí incido, con entusiasmo fugaz inicial y perdido luego por responsabilidad de quienes no ejemplifican con criterio y base de acuerdo a las características de los propios estudiantes; es decir, se involucra ahora a aquellos que cumplen la función de orientar a quienes inician labores investigativas, pero lamentablemente dicha tarea no se ejecuta con responsabilidad.
No es de extrañar que aquellos que buscan guía o huellas que abran y dirijan el camino hasta la consecución de propósitos, se sientan decepcionados e incluso con sentimientos de culpa por aquello que erróneamente fue exigido por quienes no comprenden que la enseñanza no puede estandarizarse, pretendiendo formar copias o elementos en serie; ya que al parecer resulta más fácil, en lugar de adaptar las estrategias, buscar que otros se adecúen a lo conocido. Es interesante la frase Cuesta aprender pero se necesita
expresada por un
Reseñas
Reseñas
Lo que la gente piensa acerca de ¿Qué involucra el trabajo de investigación?
00 valoraciones / 0 reseñas