Libro electrónico194 páginas2 horas
Cuatro Países Un Mercado Latinoamericano: Los Delfines del Pacífico
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
La estructura de contenidos del texto supone el esfuerzo por aportar un análisis desde la perspectiva teórico-práctica, de los retos y desafíos que están impulsando el comercio entre los países que integran la Alianza del Pacífico, conformada actualmente por los países de Chile, Colombia, México y Perú. El libro se divide en tres partes. La primera parte -el pasado- muestra una visión panorámica de la evolución en la Economía Internacional de la Alianza del Pacífico en un enfoque articulado, donde se analizan avances y problemáticas que afectan al comercio mundial. En la segunda parte se analiza «el presente» abordando al desarrollo humano de los países de la Alianza del Pacífico bajo nuevos esquemas, abordando factores medulares de atraso. En la tercera parte, «el futuro», se integran aspectos trascendentales como la necesidad de apoyar la innovación, el emprendimiento, la creatividad y la conformación de sociedades del conocimiento. El deseo primordial de esta aportación es contribuir al análisis que pueda generar valor e innovación en la creación de negocios, empresas, estrategias y alianzas en Latinoamérica. El término de los «Los Delfines del Pacífico» que propone la autora hace referencia al modelo de integración comercial, de capitales y cooperación de un animal que habita en los cuatro países. ¿Por qué Delfines y no Pumas como nos han llamado, en función a otras sociedades…? La contrapropuesta de la autora considera a los latinoamericanos con una cultura más acorde con los cetáceos que con los felinos, en específico con el delfín, animal que puede ser de agua dulce y agua salada, de una belleza extraordinaria, eminentemente social, que vive en grupos de diversos tamaños y es capaz de utilizar su cerebro y agilidad para sobrevivir. Lo propone como la perfecta mascota latinoamericana, refiriéndose a los mercados emergentes de acuerdo con las características de las economías de México, Colombia, Perú y Chile.
Relacionado con Cuatro Países Un Mercado Latinoamericano
Libros electrónicos relacionados
Desigualdades laborales y urbanas en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscursos y escritos II: 1987-1996 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMás allá de la crisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuatro Países Un Mercado Latinoamericano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInversión extranjera directa en América Latina: una revisión en los albores del siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa captura del Estado en América Latina: Reflexiones teóricas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La economía social y la cooperación al desarrollo: Una perspectiva internacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa política industrial como eje conductor de la competitividad en las PyME Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas nuevas fuentes de productividad: perspectiva en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEconomía Global: Pasado, Presente Y Futuro. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna mirada hacia el futuro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInversión extranjera, derramas tecnológicas y desarrollo industrial en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria empresarial en América Latina: temas, debates y problemas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Alianza del Pacífico: Plataforma de integración regional con proyección al Asia Pacífico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEconomía social de mercado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComercio justo, globalización y medio ambiente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5China reformada: Y sus dilemas en el siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria empresarial en América Latina: Temas, debates y problemas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReto bicentenario: Una mirada a las fracturas que limitan el desarrollo del Perú tras la pandemia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa revolución de los ricos: Obras de Economía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Soñando con los BRIC?: Estrategias de control gubernamental de las potencias del 2050 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArgentina el mundo es tuyo: El auge de la diplomacia pública Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGlobalización y derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sueño chino: Cómo se ve China a sí misma y cómo nos equivocamos los occidentales al interpretarla Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Corea y México: Dos estrategias de crecimiento con resultados dispares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGrupos económicos y mediana empresa familiar en América Latina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos: La OCDE frente a los desafíos de la globalización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Por qué somos tan pobres en América Latina? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pertinencia y convergencia de la integración latinoamericana en un contexto de cambios mundiales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlgunas tesis equivocadas sobre el estancamiento económico de México Calificación: 5 de 5 estrellas5/5