Libro electrónico112 páginas1 hora
Educación inclusiva: Conceptos y rutas
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
"En este documento, generando de modo propositivo, encuentra el lector por lo menos cuatro miradas acerca de la educación inclusiva. En particular, se han concentrado en la espacialidad educativa de la universidad, pero son sugerencias también para ser consideradas en las instituciones de educación preescolar, básica, media vocacional y de otras formas de la educación dadas en el contexto internacional pero situadas en Colombia.
Tenemos, entonces, un estudio acerca del Derecho a la educación, mediante el cual se demuestra la existencia de obligaciones, normas nacionales e internacionales en las que el Estado colombiano se encuentra comprometido a garantizar las condiciones de posibilidad para resolver de manera favorable a la Educación Inclusiva de diferentes poblaciones que han sido excluidas del acceso a la educación. Éstas constituyen un marco jurídico que reconoce plenamente los derechos de las personas, independientemente de las supuestas razones que históricamente han negado la educación. Apelando a las distintas herramientas jurídicas que el estudio presenta, la Educación Inclusiva deja de ser aquello que podría sugerirse como un ""saludo a la bandera"" y se convierte en una realidad que se ha de reclamar en virtud del derecho. Tal exposición, provee información pertinente al acreedor del derecho y a las instituciones educativas para implementar por esta vía una nueva disposición ante la diversidad que caracteriza a los seres humanos de nuestro contexto nacional, en este caso. "
Tenemos, entonces, un estudio acerca del Derecho a la educación, mediante el cual se demuestra la existencia de obligaciones, normas nacionales e internacionales en las que el Estado colombiano se encuentra comprometido a garantizar las condiciones de posibilidad para resolver de manera favorable a la Educación Inclusiva de diferentes poblaciones que han sido excluidas del acceso a la educación. Éstas constituyen un marco jurídico que reconoce plenamente los derechos de las personas, independientemente de las supuestas razones que históricamente han negado la educación. Apelando a las distintas herramientas jurídicas que el estudio presenta, la Educación Inclusiva deja de ser aquello que podría sugerirse como un ""saludo a la bandera"" y se convierte en una realidad que se ha de reclamar en virtud del derecho. Tal exposición, provee información pertinente al acreedor del derecho y a las instituciones educativas para implementar por esta vía una nueva disposición ante la diversidad que caracteriza a los seres humanos de nuestro contexto nacional, en este caso. "
Relacionado con Educación inclusiva
Libros electrónicos relacionados
Intervención educativa en contextos sociales: Educación social especializada y comunitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntervención educativa en contextos sociales: Fundamentos e investigación, estrategias y educación social en el ciclo vital Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Las reformas educativas a debate (1982 - 2006) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Responsabilidad social, ética e inclusión en los procesos de formación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiversidad e inclusión educativa: Respuestas innovadoras con apoyo en las TIC Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Pedagogía crítica latinoamericana y género: Construcción social de niños, niñas y jóvenes como sujetos políticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInclusión, diversidad y resiliencia. Una mirada integradora desde el contexto escolar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación inclusiva y atención a la diversidad: Una mirada desde la intervención psicopedagógica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInclusión educativa y tecnologías para el aprendizaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas didácticas inclusivas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesafíos para una educación de calidad ante los objetivos de desarrollo sostenible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué significa el currículum? Sus determinaciones visibles e invisibles: Saberes e incertidumbres sobre currículum (partes I y II) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las prácticas sociales que caracterizan la convivencia cotidiana de la escuela primaria pública Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevos horizontes en educación: innovaciones y experiencias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Formación del profesorado para la incorporación de las TIC en alumnado con diversidad funcional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación crítica e inclusiva para una sociedad poscapitalista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigación educativa: Itinerarios categoriales en el desarrollo de marcos teóricos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación inclusiva: Un desafío y una oportunidad para la innovación educativa en la formación inicial del profesorado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación Intercultural en Chile: Experiencias, Pueblos y Territorios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGénero y cultura escolar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación docente: Experiencias universitarias en Educación Social Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desafíos en la investigación e innovación para las prácticas en educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComprensiones emergentes sobre calidad educativa desde la perspectiva del desarrollo identitario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdentidad profesional docente Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La justicia curricular: El caballo de Troya de la cultura escolar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La utopía de la formación emocional de las organizaciones educativas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogía, educación y ciencias sociales: Reflexiones de los maestros de Medellín y Antioquia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación e investigación en la formación inicial del profesorado de infantil y primaria: desde las didácticas de las ciencias experimentales y sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa aventura de innovar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cambiar los contenidos, cambiar la educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones